Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
Acto por la Memoria la Verdad y la Justicia
07 de Abril de 2015

Acto por la Memoria la Verdad y la Justicia

EXTENSION

07 de Abril de 2015
12:30
Jardín de la Memoria. Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias

La Comisión de la Memoria Recuerdo y Compromiso de la FCAyF y la Comisión de la Memoria de la Facultad de Ciencias Veterinarias invitan al Acto por la Memoria la Verdad y la Justicia que se realizará el día 31 de marzo de 2015, en el Jardín de la Memoria de las Facultades. 

 


Programa 

• Apertura del acto. Palabras de autoridades de la Fac. de Cs. Agrarias y Fles, Comisión de la Memoria, Recuerdo y Compromiso de la Fac. de Cs. Agrarias y de la Comisión de Veterinaria.

• Palabras de Josefina Rodrigo, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

• Video sobre Ariel Ricetti, estudiante desaparecido de Agronomía

• Palabras de Nora Cortiñas, Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora-.

• Descubrimiento de la placa Cassia carnaval, como símbolo del Jardín.

• Recorrida con explicaciones del Jardín a cargo de Alfredo Horacio Benassi

• Música 

Tags:

Compartí esta nota

Comienza cursada de la Maestría en Estadística Aplicada
06 de Abril de 2015

Comienza cursada de la Maestría en Estadística Aplicada

POSGRADO

06 de Abril de 2015

Anexamos Cronograma 2015-2016 de la Carrera.

 

 

Adjuntos:
cronograma_2015_2016.pdf (21.16 Kb)

Compartí esta nota

Curso taller: Las prácticas de  evaluación en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales: problemáticas y perspectivas para su mejoramiento
06 de Abril de 2015

Curso taller: Las prácticas de evaluación en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales: problemáticas y perspectivas para su mejoramiento

¿Es posible mejorar la evaluación y convertirla en una herramienta para el aprendizaje profundo? ¿Cómo afrontar los dilemas a los que nos retan nuestras prácticas evaluativas? ¿Qué recursos nos ofrece la investigación didáctica para reflexionar y repensar nuestras intervenciones pedagógicas en materia de enseñanza y evaluación?

DOCENTES

06 de Abril de 2015
Jueves de 9 a 13
Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales UNLP. Aula Desarrollo Rural

CURSO- TALLER:

 

Las prácticas de  evaluación en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales: problemáticas y perspectivas para su mejoramiento

 

¿Es posible mejorar la evaluación y convertirla en una herramienta para el aprendizaje profundo? ¿Cómo afrontar los dilemas a los que nos retan nuestras prácticas evaluativas? ¿Qué recursos nos ofrece la investigación didáctica para reflexionar y repensar nuestras intervenciones pedagógicas en materia de enseñanza y evaluación?

 

El tema de la evaluación educativa constituye uno de los núcleos más sensibles en las prácticas de enseñanza de nivel superior universitario. Se trata de un fenómeno que convoca sentidos y significados vinculados a los resultados de aprendizaje, al control de la enseñanza, al ejercicio del poder y a la justicia de las prácticas evaluativas. Desde este encuadre se asume que el problema de la evaluación educativa más que una mera cuestión de resolución técnica, merece ser objeto de un abordaje en espacios de actualización pedagógica que posibiliten a los cursantes realizar un análisis informado por los aportes derivados de la teoría de la evaluación, la investigación didáctica así como las experiencias de las prácticas evaluativas de los  participantes. Esta propuesta de actualización docente tiene como propósito promover una reflexión crítica acerca de las prácticas evaluativas en la Unidad Académica a fin de elaborar alternativas metodológicas que mejoren la calidad de las estrategias e instrumentos de los cursos que, a su vez, se espera redunden en mejoras del proyecto académico institucional.

 

 

Carga horaria: El Curso – Taller abarca un total de 45 horas teórico – prácticas.

Día y horario: jueves de 9 a 13 hs.

Aula: Desarrollo Rural

Inicio: 30 de abril.

Inscripción: por correo electrónico a unipedag@agro.unlp.edu.ar

Docente responsable

Prof. Luciana Garatte – Unidad Pedagógica

 

 

Compartí esta nota

Presentación del docente Diego Ruiz del libro
01 de Abril de 2015

Presentación del docente Diego Ruiz del libro "Vos y la Energía"

EXTENSION

01 de Abril de 2015
14:00
2do. Encuentro Federal de la Palabra. Tecnópolis. Pabellón INAES, sala B

El libro editado por la Fundación YPF, fue escrito por  Diego Ruiz y Diego Golombek,  dos científicos de reconocida trayectoria en el ámbito de la divulgación científica, tiene como objetivo acercar los niños a la ciencia de un modo innovador y creativo. Apunta a dar a conocer la enorme importancia que la energía tiene para la vida cotidiana y el desarrollo del país.

Con una destacada presencia visual que combina fotografías con ilustraciones a modo de collage, “Vos y la Energía” permite que niños de 6 a 11 años puedan aproximarse a la ciencia y la temática energética con diferentes niveles de lectura.  

La entrada es libre y gratuita, sujeta a la capacidad de la sala. 

 

Adjuntos:
vos_y_la_energia.pdf (52.33 Kb)
gacetilla_libro_vos_y_la_energia.pdf (37.80 Kb)

Tags: ,

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria N° 32 del Consejo Directivo
31 de Marzo de 2015

Sesión Ordinaria N° 32 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

31 de Marzo de 2015
08:30
Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119. La Plata

Se anexa el orden. 

 

Adjuntos:
cd_so32.1.pdf (37.05 Kb)

Tags:

Compartí esta nota

Taller sobre el proyecto de  Ley Federal de Economía Social y Solidaria
30 de Marzo de 2015

Taller sobre el proyecto de Ley Federal de Economía Social y Solidaria

INSTITUCIONAL

30 de Marzo de 2015
16
Sala Dardo Rocha de la Presidencia de la UNLP

El Consejo Social de la Univesidad Nacional de La Plata junto al Instituto de Promoción de la Economía Solidaria (IPES), invita al Taller que discutirá el proyecto abierto de Ley Federal de Economía Social y Solidaria.El mismo pretende no sólo consolidad conquistas históricas, sino convertirse en un programa de acción, que ayude a resolver los enormes problemas que enfrentan nuestras sociedades, como consecuencia de la concentración de la riqueza y la sobreexplotación de los recursos.
Por eso se propone una “ley - programa", es decir una normativa que contenga la decisión conjunta de la sociedad para acordar una propuesta de democracia económica, participativa, distributiva que ayude a la recuperación de los vínculos sociales, y brinde a las organizaciones las herramientas adecuadas, en base a la ayuda mutua y el esfuerzo propio.
La discusión con la participación popular masiva, la explicitación de los valores y principios de la Economía Solidaria, y el desafío a los organismos de representación social colectiva para que asumamos juntos un camino de desarrollo social y productivo equilibrado, serán las herramientas para dar forma a este proyecto.

Adjuntos:
proyecto_de_ley_federal_final.pdf (508.18 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Darío Gallego
30 de Marzo de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Darío Gallego

ALUMNOS

30 de Marzo de 2015
10:00
Aula de Climatología

Título: "Efecto de Trichoderma spp. sobre la manifestación de la mancha amarilla en plántulas de trigo”.

Directora: Dra. Cecilia Mónaco

Co-directora: Dra. Marina Stocco

  

Tags:

Compartí esta nota

Jornadas internacionales de frutales de carozo
30 de Marzo de 2015 al 31 de Marzo de 2015

Jornadas internacionales de frutales de carozo

CONGRESOS

30 de Marzo de 2015 al 31 de Marzo de 2015
Centro de Comercio e Industria de San Pedro. Mitre 650, San Pedro, Buenos Aires, Argentina

Las jornadas que contarán con talleres de integración y recorridas a plantaciones, empaque y estructura logística, abordarán los siguientes temas:

  • Mejoramiento genético con énfasis en aspectos de calidad y conservación poscosecha
  • Ingeniería genética y tecnologías avanzadas en mejoramiento de frutales
  • Manejo del cultivo, poda, estructura compacta para plantaciones densas
  • Articulación público privada. Ej. Consorcio Biofrutales (Chile)


En la primera jornada, el enfoque se centrará en la mirada científica de la temática, y en la segunda  en la aplicación práctica.

Inscripción: Inscripción libre y gratuita aquí

 

PROGRAMA

Lunes 30 de marzo 2015

8:00 - Acreditaciones

9:00 - Bienvenida a cargo de las autoridades

9:30 - Actividad frutícola en Argentina- Ing. Agr. Enrique Sánchez, Programa Nacional de Frutales de INTA

10:00 - La fruticultura en la región. La Estación Experimental Agropecuaria San Pedro y sus actividades en mejoramiento y biotecnología. - Ing. Agr. M.Sc. Gabriel Valentini, Dr. Gerardo Sanchez

10:45 - Experiencia Investigación Asociativa Público/Privada en Chile - Consorcio BIOFRUTALES - Ing. Agr. Rodrigo Cruzat (Gerente)

11:30 - Café

11:45 - Ingeniería Genética en Frutales y Otras Tecnologías Avanzadas para el Mejoramiento Genético de Frutales - Dr. Humberto Prieto (INIA)

12:30 - FastTrack Breeding y Experiencia Regulatoria de Aprobación de Frutales Transformados Genéticamente - Dr. Ralph Scorza (USDA)

13:30 - Almuerzo (libre)

15:00- INASE y SENASA. Sus funciones en relación a la introducción de materiales vegetales, registro, patentamiento, y legislaciones vigentes.

15:30 -  Taller: Definición y Estructura de Trabajos Colaborativos entre organizaciones públicas y privadas. Mejoramiento Genético, Introducción de Variedades de Carozos, Evaluación Avanzada de Frutales Transgénicos. Plenario y conclusiones.

17:30 – Fin de la jornada

20:00 - Cena Camaradería

Martes 31 de marzo 2015

8:00 - Acreditaciones

9:00 - Experiencia Investigación Asociativa Público - Privada en Chile - Consorcio BIOFRUTALES - Ing. Agr. Rodrigo Cruzat (Gerente)

10:45 - Concepto y Aplicaciones de Herramientas Biotecnológicas de Apoyo al Mejoramiento Genético de Frutales - Dr. Humberto Prieto (INIA)

11:30 - Café

11:45 - Experiencia de un Programa de Mejoramiento Genético Integrado (Breeding Convencional y Biotecnología Aplicada)  - Dr. Ralph Scorza (USDA)

12:30 - Almuerzo

14:00 - Visita plantación, empaque y vivero. Opcional Puerto

18.00 - Fin de la jornada


Más información

 

 

 

 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de María Laura Taborda
27 de Marzo de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de María Laura Taborda

ALUMNOS

27 de Marzo de 2015
08:30
Aula de Climatología

Título: "Eficiencia de implantación y evolución del número de plantas en dos cultivares de alfalfa (Medicago sativa L.) sembrados bajo sistema de siembra directa”

Directora: Ing. Agr. Mariel Oyhamburu

Co-directora: Ing. Agr. Ma. Isabel Lissarrague

 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de María Sofía Rey
27 de Marzo de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de María Sofía Rey

ALUMNOS

27 de Marzo de 2015
10:00
Aula de Climatología

Título: "Promoción de Lotus tenuis, estimación del valor nutritivo y de la biomasa aérea acumulada”.

Directora: Ing. Agr. Mariel Oyhamburu                     

Co-director: Ing. Agr. Matías Bailleres

 

 

Tags:

Compartí esta nota

Jornada Técnica: Empleo de madera para usos sólidos y estructurales con valor agregado
27 de Marzo de 2015

Jornada Técnica: Empleo de madera para usos sólidos y estructurales con valor agregado

CONGRESOS

27 de Marzo de 2015
09:00 a 15:00
EEA Delta del Paraná, Campana, Buenos Aires

En este encuentro se tratará de dar una mirada amplia acerca de posibilidades de aplicación de la madera, incluyendo aspectos tecnológicos, industriales y de diseño, y fundamentalmente, tratando de vincular todo eso con las maderas que se producen en la cuenca.

Objetivos:
- Conocer alternativas de aplicación de la madera para usos sólidos con valor agregado, incluyendo empleos estructurales (particularmente la construcción de viviendas), vigas, muebles, pisos y otras elaboraciones factibles.
- Reconocer el potencial tecnológico de las maderas cultivadas en la cuenca forestal Delta del Paraná.
- Visualizar el diseño industrial como valor agregado en relación al potencial de la madera.


Dirigido a:
Industriales de la madera, productores forestales, carpinteros, diseñadores del rubro, empresarios, funcionarios, técnicos de la actividad pública y privada, docentes, estudiantes y público en general interesado en el tema.



PROGRAMA


 

Para consulta e Inscripción comunicarse con la Lic. Analía Torres: eeadelta.comunica@inta.gob.ar

Adjuntos:
programa.pdf (20.66 Kb)

Tags: , ,

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Delfina Guaymasi
26 de Marzo de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Delfina Guaymasi

ALUMNOS

26 de Marzo de 2015
09:30
Aula de Climatología

Título: "Estudio de la respuesta fenológica a través de la determinación del tiempo térmico de las Solanáceas más producidas en el Cinturón Hortícola Platense”

Directora: Ing. Agr. Susana Martínez

Co-directora: Ing. Agr. Gabriela Morelli

 

Tags:

Compartí esta nota

Jornada de Jóvenes Investigadores del CISaV
26 de Marzo de 2015

Jornada de Jóvenes Investigadores del CISaV

INVESTIGACION

26 de Marzo de 2015
08:30 a 18:00
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119- La Plata

Se invita a todos los miembros de la comunidad a la Primera Jornada de Jóvenes Investigadores organizada por los miembros del Centro de Investigación en Sanidad Vegetal (CISaV). La misma está destinada a los investigadores en formación (becarios, pasantes, tesistas, etc) quienes podrán exponer sus resultados o el estado de avance de sus tareas de investigación en el marco de las distintas áreas temáticas y líneas de investigación que se desarrollan en nuestra Facultad.

Normas de Exposición

Se realizará la exposición de los trabajos en forma oral con una duración de 10 minutos por expositor, utilizando como material de apoyo presentaciones en Power Point.


Programa

8:30 hs Apertura e Inscripción

9:00 a 11:00 Exposición de trabajos

11:00 a 11:30 Intervalo

11:30 a 13:00 Exposición de trabajos

13:00 a 14:00 hs Almuerzo libre

14:00 a 16:00 Exposición de trabajos

16:00 a 16:30 Intervalo

16:30 a 18:00 Exposición de trabajos


Enviar las presentaciones en Power Point al correo jornadascisav@agro.unlp.edu.ar hasta el día 18 de marzo.

 

Se otorgará Certificado de asistencia a los expositores y a los alumnos que concurran.

Los trabajos serán publicados en la Revista Investigación Joven editada por la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

 

Tags: ,

Compartí esta nota

VI Jornadas Nacionales Fitosanitarias JORNAFI y el V Congreso Panamericano de Ingenieros Agrónomos
25 de Marzo de 2015 al 27 de Marzo de 2015

VI Jornadas Nacionales Fitosanitarias JORNAFI y el V Congreso Panamericano de Ingenieros Agrónomos

CONGRESOS

25 de Marzo de 2015 al 27 de Marzo de 2015
Tandil, Provincia de Buenos Aires

Los días 25, 26 y 27 de Marzo de 2015, en la ciudad de Tandil, se llevará a cabo la VI Jornada Nacional Fitosanitaria y el V Congreso Panamericano de Ingenieros Agrónomos "Ingenieros Agrónomos Alimentando a América".

Para la inscripción ver más información aqui

 


Programa

 

 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Ana Álvarez
25 de Marzo de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Ana Álvarez

ALUMNOS

25 de Marzo de 2015
08:30
Aula de Climatología

Título: "Caracterización de Procesos de Intervención en Desarrollo Rural: El Caso de la Cooperativa de la Costa de Berisso”

Directora: Ing. Agr. Irene Velarde

Co-directora: Ing. Agr. María de los Ángeles Romero

 

Tags:

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • 66
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar