Ir al contenido

Revista de la Facultad de Agronomía

La Revista fue fundada en 1895 y actualmente publica dos volúmenes por año con artículos originales en español, portugués e inglés.

El 30 de abril de 1895 se inició el desarrollo de la Revista más representativa de nuestra Facultad, con la publicación del artículo “Una nueva enfermedad de las peras”, cuyo autor no fue otro que el naturalista más reconocido de la Ciudad, el Doctor Carlos Spegazzini, Profesor de la casa por ese entonces.

Decía Spegazzini en ese trabajo inaugural:

“En el mes de octubre del año pasado, visitando los árboles frutales del bosquecillo que existe en la parte oeste del Parque “La Plata”, llamaron mi atención unos perales de verano que se hallaban completamente cargados de pequeños frutos, prometiendo una cosecha abundante.

Algún tiempo después, hacia los primeros días de noviembre, volví a visitarlos, y noté que las peritas, aunque tan numerosas como antes, presentaban en su mayor parte, la superficie cubierta de manchas orbiculares, deprimidas en su centro, y de color aceituna claro, lo que me hizo sospechar la presencia de algún parásito.”

Dicha publicación, en la cual se difundían los resultados de trabajos de investigación, conjuntamente con novedades académicas y comunicaciones institucionales logró una continuidad en su desarrollo y difusión que le permitió perdurar hasta la actualidad.

En la misma han participado los docentes e investigadores más destacados de las diferentes épocas de la Facultad, incluyendo artículos de eminencias como el Dr. Spegazzini  y el Premio Nobel Dr. Bernando Houssay, entre los más destacados.

Sus 120 años de publicación en el ámbito nacional e internacional de trabajos destacados de las diferentes áreas de las Ciencias Agrarias y Forestales convierten a la Revista de la Facultad de Agronomía no solo en la primera revista científica de toda la UNLP, sino en la publicación de ciencias agrarias más antigua del continente americano.

En la actualidad la Revista publica dos volúmenes por año con artículos originales en español, portugués e inglés, resultado de la investigación en cualquier disciplina de las Ciencias Agrarias y Forestales, en áreas tan diversas como Agroecología, Agroindustrias, Desarrollo Rural, Ecofisiología de Cultivos, Ecología de Cultivos y Malezas, Producción e Industrias Forestales, Edafología y Manejo de suelos, Genética Vegetal, Mecanización Agraria, Microbiología, Poscosecha, Producción animal, Forrajicultura, Sanidad y Terapéutica vegetal.

La revista también tiene una amplia difusión en el mundo y es citada en LATINDEX, Biological Abstracts, Field Crop Abstracts, Herbage Abstracts, Plant Breeding Abstracts. Review of Applied Entomology, Review of Plant Pathology, Soil and Fertilizers y forma parte del Núcleo Básico de Revistas del CONICET.

Por último, queremos invitar a todos los docentes investigadores y extensionistas a enriquecer la Revista, con los aportes de sus trabajos, de manera de potenciar y multiplicar el rol de la misma, en el marco de la difusión del conocimiento.

Más información para autores y lectores en el portal de la Revista: Revista Facultad de Agronomía

En este apartado Ud podrá elegir si quiere consultar la nueva revista de nuestra Facultad o el archivo histórico.

Si quiere acceder a la nueva revista de la Facultad haga clic aquí

Si quiere acceder al archivo histórico de nuestra revista haga clic aquí

Los comentarios están cerrados.