Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
Jornada de capacitación en proyectos de extensión
03 de Julio de 2015

Jornada de capacitación en proyectos de extensión

EXTENSION

03 de Julio de 2015
09:00 a 13:00
Aula Soledad - Facultad de Ciencias Veterinarias. Calle 60 y 118. La Plata. ( entrada de la facultad a la izquierda)

Desde la Secretaría de la Extensión de la Facultad invitan a todos los docentes-extensionistas, el viernes 3 de julio a una jornada de capacitación en proyectos de extensión dictada por los integrantes de la Secretaría de Extensión de la UNLP, esta se realizará en la Facultad de Veterinaria, pensando ya en la convocatoria 2015. 

Asimismo y para aprovechar la ocasión, se va a tratar todo lo referido a la rendición de los proyectos, tema clave y que genera bastates dudas a la hora de cerrar los proyectos.



 

Compartí esta nota

Foro Internacional
02 de Julio de 2015

Foro Internacional "El clima esta cambiando"

CONGRESOS

02 de Julio de 2015
08:30 a 18:00
Teatro Gran Rex. Avenida Corrientes 857. CABA

PROGRAMA

APERTURA

Autoridades de los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca y de Relaciones Exteriores y Culto y de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable

10:00 - 10:30

ENTENDIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO

Datos e información para entender qué es el cambio climático y el impacto actual en el clima de nuestro país

El Cambio Climático explicado en 10 minutos

Conceptos básicos sobre el Cambio Climático explicados de manera sencilla

Mauricio Saldívar - Consultor y comunicador en Meteorología, Gestión del Riesgo de Desastres y Ambiente. Responsable de la Agencia Hidrometeorológica, de la ciudad de La Plata

De 1950 a 2100... el Cambio Climático en Argentina

Sinopsis de la Tercera Comunicación Nacional, explicando los cambios en el clima de ARG en los últimos 50 años y las proyecciones para el S XXI

Carolina Vera - Investigadora principal del CONICET, Directora del Centro Franco-Argentino de estudios del Clima y sus impactos dependiente del CONICET-CNRS (Francia)-UBA.

10:30 - 10:40

Espectáculo aéreo Temático Prix D´Ami

10:40 - 11:10

LOS DESAFÍOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Un diálogo distendido donde se plantearán los desafíos que presenta el CC y las diferentes maneras de enfrentarlo

Rubén Echeverría - Director General del International Center for Tropical Agriculture (CIAT)

Gabriel Delgado- Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP)

11:10 - 12:45

ACTUAR HOY PARA UN FUTURO MEJOR

La humanidad se enfrenta a uno de sus mayores desafíos: unir globalmente esfuerzos para implementar medidas de mitigación y adaptación ante el cambio climático. Estamos a tiempo y la XXI Conferencia de Cambio Climático de la ONU en Paris (COP 21) se presenta como la mayor posibilidad de lograr un acuerdo global sobre el clima.

Aspectos destacables del 5° Reporte del IPCC

Jean-Pascal Van Ypersele - Vice Chair y Chair Candidate del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)

La Gestión del Riesgo de Desastres y el Cambio Climático en las Américas

Ricardo Mena - Jefe de la Oficina Regional para las Américas de la Estrategia Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (EIRD – ONU)

Financiamiento a proyectos de adaptación y/o mitigación

Mary Gómez

Cambio Climático y ordenamiento territorial

Rafael Echeverri - Ex ministro de Agricultura y Ambiente de Colombia, Secretario de PROTERRITORIOS.

12:45 - 14:00

RECESO PARA ALMUERZO

14 00 - 14:10

Espectáculo aéreo Temático Prix D´Ami

Sorteos

14:10 - 15:30

CAMBIO CLIMÁTICO Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

Estrategias de fortalecimiento de las capacidades de adaptación y mitigación de la producción agropecuaria, para hacerla más competitiva, productiva, sustentable e inclusiva.

Oportunidades para el sector agropecuario

Mario Nanclares - Responsable Unidad Ambiental y Social del PROSAP (Programa de Servicios Agrícolas Provinciales)

Aspectos relevantes del Cambio Climático en la producción Agrícola

Carlos Marcelo Di Bella- Director del Instituto del Clima y Agua – INTA

Impacto del Cambio Climático en la ganadería

Cristian Feldkamp - Coordinador del área de ganadería de AACREA

Impacto del Cambio Climático en las economías regionales (vid)

Pablo Canziani - Investigador del CONICET - Universidad Tecnológica Nacional (UTN)

Variabilidad y riesgo climático

Federico Bert - Consultor de Tecnología y Campo, productor agropecuario y especialista en Cambio Climático

15:30 - 16:10

¿SERÁ POR CULPA DEL CAMBIO CLIMÁTICO? Un juego sobre lluvias, decisiones, y consecuencias Presentado por: Mauricio Saldívar

Pablo Suárez - Director Asociado para Investigación e Innovación del Centro del Clima de la Cruz Roja Internacional /Media Luna Roja Internacional

16:10 - 16:20

Video "Pronóstico 2050"

Espectáculo aéreo Temático Prix D´Ami

16:20 - 17:40

ENFRENTANDO EL RETO: DE LA ACCIÓN INDIVIDUAL A LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA.

Cada acción, individual o colectiva, tendrá su impacto en el mundo futuro. En este panel, diferentes organizaciones compartirán sus experiencias y proyectos, los que harán la diferencia.

Pensando en 2050

Ricardo Bertolino, Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático

Energías no renovables

Carolina Bondolich - Directora de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA)

Comprometidos con la reducción del riesgo de desastres

Diego Tipping- Presidente de la Cruz Roja Argentina

EL futuro del agua en Mendoza

José Pozzoli - Coordinación Agencia de Cambio Climático – Gobierno de Mendoza

17:40 - 17:50

Espectáculo aéreo Temático Prix D´Ami

Sorteos

17:50 - 18:00

CLAUSURA DEL FORO

Representante MAGyP

 

Más información: ver

Compartí esta nota

Charla sobre
01 de Julio de 2015 al 02 de Julio de 2015

Charla sobre "Derecho a la alimentación y soberanía alimentaria" a cargo del Dr. Marcos Filardi

EXTENSION

01 de Julio de 2015 al 02 de Julio de 2015
16 Hs
Auditorio Planta Baja de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, calle 60 y 122, La Plata.

Con el motivo de difundir nuestros derechos a la alimentación, desdela Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria se llevará a cabo el miércoles 1° de Julio a partir de las 16 Hs  en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo, ubicado en la calle 60 y 122, de la ciudad de La Plata. La charla "Derecho a la alimentación y soberaína alimentaria" a cargo del Dr.Marcos Filardi, será una actividad libre y gratuita en el marco del Curso de Grado y Extensión Universitaria que dicta la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de La Plata: "Soberanía Alimentaria, Movimientos Sociales y Universidad"

El Dr. Filardi es Abogado especializado en Derechos Humanos (UBA y Columbia) quien visitó más de 200 proyectos de Derechos Humanos y Desarrollo en países de África, Asia y América Latina. Además es Docente de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho (UBA), y se encuentra a cargo del Seminario Interdisciplinario sobre el Hambre y el Derecho Humano a la Alimentación Adecuada. Además es Docente de las Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria de la Escuela de Nutrición y de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, y de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Y es Profesor Adjunto de la Escuela de Abogados del Estado, donde dicta un Seminario sobre el Derecho a la Alimentación Adecuada.

 

Compartí esta nota

Estrategia de Ingreso 2015. Exámenes de Nivelación. Julio. Físicomatemática
01 de Julio de 2015

Estrategia de Ingreso 2015. Exámenes de Nivelación. Julio. Físicomatemática

ALUMNOS

01 de Julio de 2015
16:00
Aula Araucaria

Desde la Unidad Pedagógica nos informan que la aprobación de ambos exámenes (Química y Fisicomatemática) los habilitan para cursar Química General e Inorgánica y Física Aplicada en el segundo semestre. Recuerden que no es necesario que se inscriban para rendir al examen. Sólo deben presentarse en la fecha indicada, la que, por otra parte, es la última antes de que termine el cuatrimestre. 

Cualquier duda acerca tu consulta  en unipedag@agro.unlp.edu.ar  o pasa por su oficina en el primer piso o llamalos al 423-6758 (Interno 435).

Tags:

Compartí esta nota

27 de Junio de 2015 al 02 de Julio de 2015

Inscripción a las mesas de exámen de julio

ALUMNOS

27 de Junio de 2015 al 02 de Julio de 2015

Compartí esta nota

Jornada de demostración Equipos de Siembra
26 de Junio de 2015

Jornada de demostración Equipos de Siembra

ÁREA COMUNICACIÓN

26 de Junio de 2015
09:00
Estación Experimental J. Hirschhorn, FCAyF – UNLP. 66 y 167, Los Hornos, La Plata.

El próximo 26 de junio en la Estación Experimental J. Hirschhorn,  la Empresa NOVASIEMBRA realizará una Jornada de Demostración de Equipos de Siembra Directa, para horticultura y agricultura familiar, desarrollados en conjunto con el INTA Casilda Santa Fe, este evento tendra como destinatarios productores y docentes y estudiantes del Curso de Mecanización Agraria de la  Facultad.
Por cualquier consulta comunicarse con el Sr. Juan Bertoa al correo electrónico  juan.bertoa@gmail.com


 

 

Adjuntos:
jornada_demostracion.pdf (134.76 Kb)

Compartí esta nota

Jornada de Actualización:
19 de Junio de 2015

Jornada de Actualización: "Técnica Prácticas para una horticultura sostenible. Manejo de injertos y técnicas asociadas".

INVESTIGACION

19 de Junio de 2015
De 10:15 a 13:30
Estación Experimental J. Hirschhorn, FCAyF – UNLP. 66 y 167, Los Hornos, La Plata.

Se invita a la toda la Comunidad a la Jornada "Técnica Prácticas para una horticultura sostenible. Manejo de injertos y técnicas asociadas", organizada por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Cinturón Hortícola de La Plata (AIACHoLP) y  el INTA (Proy. MP/ARG/00/033 “Tierra Sana”)  en la Estación Experimental de la Facultad, el disertante será el Dr. Francisco Camacho Ferre. Universidad de Almería, España.

Informes e inscripción (libre)

 

Tel. (02229) 491066

E mail: asociacioninglaplata@yahoo.com.ar / E mail: fernandez.r@inta.gob.ar

Compartí esta nota

Conferencia sobre Certificación de Frutas para exportación
18 de Junio de 2015

Conferencia sobre Certificación de Frutas para exportación

Conferencia: Certificación de exportaciones de frutas frescas Requisitos Fitosanitarios. Situación actual de los principales mercados de cítricos, peras y manzanas. Caso Modelo: Certificación de exportación de fruta fresca cítrica con destino a la Unión Europea. Coorganizada con el Curso de Fruticultura y la Secretaría de Extensión. Disertante: Ing. Agr. Martín Delucis de SENASA Jueves 18 de Junio 11 hs en el Salón de Actos de la Facultad. Se entregará certificado de asistencia

EXTENSION

18 de Junio de 2015
11.00hs
Salón de Actos de Facultad

El Jueves 18 de junio a las 11 Hs. en el Salón de Actos de nuestra Facultad, se llevará a cabo  la Conferencia "Certificación de exportaciones de frutas frescas Requisitos Fitosanitarios. Situación actual de los principales mercados de cítricos, peras y manzanas".  En el que se tomará como caso modelo la  "Certificación de exportación de fruta fresca cítrica con destino a la Unión Europea".  El evento está  organizado por la Secretaría de Extensión, el curso de Fruticultura y el Centro de Graduados de nuestra Facultad

La conferencia estará  a cargo del Ing. Agr Martín Delucis de SENASA y tendrá dos ejes troncales que son: poder ubicar al área de Protección Vegetal y, principalmente, a la Dirección de Certificación Fitosanitaria en el SENASA con el fin de ampliar el manejo de cómo se fijan los Requisitos Fitosanitarios entre país importador y exportador  para así  plantear la situación de los principales mercados de cítricos, peras, manzanas y la actualidad de cada mercado.

El segundo eje apunta a poder dialogar sobre un caso práctico de la aplicación de un sistema de mitigación del riesgo para poder cumplir los requisitos de un país importador (en este caso de la Unión Europea). Por último hacia el final de la conferencia, se mostrará el Sistema Informático de Trazabilidad Citrícola (SITC), como una herramienta que desarrolló SENASA para cumplir con los requerimientos de trazabilidad exigidos por la UE y que hoy se aplica en todos los destinos que la requieren.

Se les entregará a todos los participantes certificado de asistencia. 

 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de José Manuel Castillo
18 de Junio de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de José Manuel Castillo

ALUMNOS

18 de Junio de 2015
10:00
Aula de Climatología

Título: "Caracterización de la compactación de los suelos a través de la determinación de diferentes propiedades físicas".

Directora: Dra. Ing. Agr. Laura Draghi

Codirectora: Dra. Ing. Agr. Cecilia Cerisola

 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. María José Iermanó
16 de Junio de 2015

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. María José Iermanó

POSGRADO

16 de Junio de 2015
10:00
Aula de Climatología

Título: “Sistemas mixtos familiares de agricultura y ganadería pastoril de la región pampeana: eficiencia en el uso de la energía y rol funcional de la agrobiodiversidad”".

Director: Ing. Agr. Santiago Javier Sarandón.

 

 

Tags:

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria N° 35 del Consejo Directivo
16 de Junio de 2015

Sesión Ordinaria N° 35 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

16 de Junio de 2015
08:30
Salón del Consejo Directivo

Se anexa el orden del día de la Sesión Ordinaria N° 35

Adjuntos:
cd_so35.pdf (27.92 Kb)

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Gustavo Lucentini
12 de Junio de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Gustavo Lucentini

ALUMNOS

12 de Junio de 2015
10:00
Aula de Climatología

Título:  “Sobrevivencia, tolerancia a agroquímicos y solubilización de fósforo, como elementos de selección de rizobios para la formulación de inoculantes".

Director: Ing. Agr. Graciela Pastorino

Codirector: Dr. Pedro Balatti

 

Tags:

Compartí esta nota

Taller de orientación para postulantes a Becas de CONICET, UNLP, CIC y Agencia.
12 de Junio de 2015

Taller de orientación para postulantes a Becas de CONICET, UNLP, CIC y Agencia.

Orientado a aquellos interesados en postularse a las distintas Becas de investigación.

GRADUADOS

12 de Junio de 2015
17:00
Aula Araucaria FCAyF

Se invita a participar de la charla-taller en donde se brindará información y generará un espacio de consultas pensado para aquellos interesados en presentarse a alguna beca de investigación.

Temas a charlar:

  • Tipos y cantidad de becas (generales, con temas estratégicos, cofinanciadas)
  • Duración de la beca, estipendio
  • Exigencias de edad y académicas para la presentación
  • Elementos que forman parte de la presentación (Plan de Trabajo, CV, directores lugar de trabajo, etc.)
  • Registro, acceso y postulación mediante el Sistema Informático SIGEVA
  • Criterios de Evaluación
  • Estadísticas de otorgamiento de becas
  • Cronograma de convocatoria, recepción de solicitudes, evaluación, comunicación de resultados e inicio de actividades.

 

Organizadores:

 

Centro de Estudios para el Cambio Social - Centro de Graduados de la FCAyF – Agrupación Unidad Graduados de Económicas (AUGE)

Para más información cecs.argentina@gmail.com y graduados@agro.unlp.edu.ar

 

Tags: ,

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Marco D'amico
11 de Junio de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Marco D'amico

ALUMNOS

11 de Junio de 2015
09:00
Aula de Climatología

Título: "Estudio de la vegetación espontánea como hospedante de tospovirus en áreas del Cinturón Hortiflorícola Platense."

Director: Ing. Agr. José Vera Bahima      

Codirectora: Ing. Agr. Luciana Ferrand

 

Tags:

Compartí esta nota

Curso In Tensión II
10 de Junio de 2015

Curso In Tensión II

Serán cuatro encuentros cada quince días, siempre los miércoles de 9 a 13 Hs

INSTITUCIONAL

10 de Junio de 2015

El  curso IN TENSION II serán cuatro encuentros cada quince días, siempre los miércoles de 9 a 13 Hs. El primer encuentro se llevará a cabo el 27/5 y los siguientes los días 10 y 24 de junio y el último será el 8 de julio.  

En esta oportunidad la propuesta es trabajar en "La intervención social comunitaria en las prácticas de Extensión Rural" sobre los aspectos metodológicos que hacen a las intervenciones ¿Cómo tenemos que pensar el trabajo en el medio? ¿Cómo vamos a abordar metodologicamente la intervención? ¿vamos a extender conocimiento? vamos a trabajar desde, para o con el otro? En este seminario-taller nos va acompañar Antonio Lapalma, profesor de psicología comunitaria y con mucha experiencia de trabajo en el medio.
El taller se encuentra dirigido a todos aquellos docentes de nuestra facultad que participaron o participan de alguna actividad de extensión (programas, proyectos, cursos, charlas) ya sea como directores, coordinadores o integrantes. También pueden participar docentes que no participen ni hayan participado en este tipo de actividades y estudiantes. Se trabajará entre todos y el cupo es de 30 docentes y 10 estudiantes.

Aquellos que ya hayan asistido al primer encuentro deberán enviar por mail completa la ficha N° 1 que se adjunta, el tiempo para hacerlo es hasta el 15 de mayo. 

La ficha que se adjunta, N° 2 busca conocer aspectos relacionados con la experiencia desde la vivencia personal, pero la vamos a trabajar más adelante.

Además los docentes  que deseen inscribirse deberán completar la ficha de inscripción y enviarla a posgrado@agro.unlp.edu.ar también va adjunta.

Para más información comunicarse con el Equipo de Extensión al teléfono: 221 4236758 int 465 o al Correo Electrónico se@agro.unlp.edu.ar

 

 

 

 

Adjuntos:
in_tension_2_fundamentacion_fichas.pdf (354.11 Kb)
ficha_de_inscripcion_posgrado.pdf (120.04 Kb)

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar