Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
Reunión de Comisión de Grado Académico de Doctorado
24 de Abril de 2015

Reunión de Comisión de Grado Académico de Doctorado

POSGRADO

24 de Abril de 2015
11:00
Prosecretaría de Posgrado

Orden del día – Reunión  2

 

1. Proyectos de Tesis Doctoral

- Expediente 200-0776/14. DARRÉ MAGALÍ. 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-4239/13. RIVADENEIRA. MONICA 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-0568/14. NOGUEIRA, MARIA SOLEDAD 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-0835/15. CRISTIAN DE MAGISTRA. 1ra. Evaluación

-Expediente 200-0624/14. FUNES MARIA BELEN. 1ra. Evaluación

-Expediente 200-0623/14. BARRIONUEVO, CINTIA. 1ra. Evaluación

- Expediente 200-4691/13. GRACIELA COLAVITA. 2da. Evaluación.

- Expediente 200-3654/12. FERRAND LUCIANA. 2da. Evaluación.

- Expediente 200-0579/14. LOZZA, ANABELLA. Respuesta a CGAD

 

2. Carrera de Doctorado

- Expediente 200-3433/12.  CAROLINA AUMASSANNE. Solicita incorporación de codirector.

- Expediente 200-1674/10. SEBASTIAN STALTARI. Informe bienal.

- Expediente 200-4450/01. ALIPPI, ADRIANA. Acta Defensa de Tesis

 

3. Inscripciones

- Expediente 200-1065/15.  MARIANA CILLERO.

- Expediente 200-1066/15. LAURA ISABEL DE LA FUENTE.

 

4. Cursos

- Expediente 200-1086/15. Curso de Posgrado: Investigación Operativa Aplicada a la Producción Agropecuaria y Forestal. Docente responsable: Dr. Julio Arce. Docente: Ing. Ftal. Pablo Yapura.

- Expediente 200-1093/15. Curso de Posgrado: Antagonistas microbianos: mitos y realidades de su uso como agentes de biocontrol de enfermedades fúngicas. Docentes responsables: Dras. Cecilia Mónaco, Analía Perelló. Docente: Dra. Marina Stocco.

- Expediente 200-1094/15. Curso de Posgrado: Resistencia a estrés ambiental en especies leñosas con énfasis en el rol funcional y adaptativo de la madera.  Docente responsable: Dra. María Elena Fernández.

Compartí esta nota

36° Congreso Nacional de Viveristas y  15° Exposición Profesional 2015
23 de Abril de 2015 al 25 de Abril de 2015

36° Congreso Nacional de Viveristas y 15° Exposición Profesional 2015

CONGRESOS

23 de Abril de 2015 al 25 de Abril de 2015
10:00 a 18:00
Ciudad Floral de Escobar - Mateo Gelves 1051 - Escobar- Bs. As.

Ver más información aqui

Compartí esta nota

Reunión informativa sobre Convocatorias de Programas de Extensión
23 de Abril de 2015

Reunión informativa sobre Convocatorias de Programas de Extensión

EXTENSION

23 de Abril de 2015
10:00
Aula Biblioteca 1

Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad convocan a una Reunión Informativa  de dos propuestas de financiamiento para trabajar en el medio: el PROCODAS, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el ya conocido Voluntariado Universitario, del Ministerio de Educación de la Nación.

Los organizadores consideran que son buenas oportunidades para conseguir recursos para trabajar con productores, cooperativas, escuelas y otras instituciones y actores del medio rural así como compartir experiencias y saberes.


 

Compartí esta nota

2° Encuentro Universitario en Producción Animal. Producción intensiva de carne de calidad.
23 de Abril de 2015

2° Encuentro Universitario en Producción Animal. Producción intensiva de carne de calidad.

Inscripción libre. Deberá realizarse una pre-inscripción hasta el 10 de Abril (cupos limitados) en la Secretaría de Producción Animal INTA-EEA Balcarce. Tel. 02266-439104 / 439112. Correo electrónico: ruberto.monica@inta.gob.ar

ALUMNOS

23 de Abril de 2015
de 8:30 a 14 hs.
Orientado a estudiantes que estén cursando los últimos años de la carrera.
Edificio "Carlos López Saubidet", Área de Producción Animal. INTA EEA Balcarce, Ruta Nac. 226 KM 73,5. Balcarce, Buenos Aires.

Programa

8:30 - Inscripción.

 

9:00 - Bienvenida por parte de las autoridades. 

 

9:20 - Buenas Prácticas de manejo para la Produccion y utilización de pasturas. Grupo de Producción y utilización de pasturas. 

 

10:20 - Sanidad animal en sistemas intensivos de engorde. Grupo de Sanidad Animal. 

 

11:20 - Impacto de la nutrición y el manejo animal sobre la calidad de la carne. Grupo de Nutrición y Metabolismo Animal. 

 

12:20 - Almuerzo libre.

 

14:00 - Visita a Unidad Demostrativa de "Producción Intensiva de Carne de Calidad". Reserva n° 7 con integrantes de distintos grupos de la EEA Balcarce. (Nutrición, Pasturas, Sanidad Animal, Genética, Sistemas de Producción, Eco fisiologí de cultivos). Presentación de datos productivos. 

 


*La Jornada se organiza en el marco de los Proyectos Regionales con Enfoque Territorial INTA-EEA Balcarse Proyectos Específicos del Integrador Bovinos para Carne-INTA

 

Adjuntos:
programa_del_segundo_encuentro_univeristario_en_produccion_animal.pdf (241.02 Kb)

Compartí esta nota

Presentación del informe del proyecto de Investigación
22 de Abril de 2015

Presentación del informe del proyecto de Investigación "Análisis del uso de agroquímicos asociado a las actividades agropecuarias de la Provincia de Buenos Aires"

INVESTIGACION

22 de Abril de 2015
10.00
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119.

Se invita a toda la Comunidad de la Facultad el próximo miércoles 22 de abril a las 10:00 a la presentación del informe final del proyecto de Investigación Análisis del uso de agroquímicos asociado a las actividades agropecuarias de la Provincia de Buenos Aires, dirigido por el Ing. Agr. Santiago J. Sarandón, Profesor Titular de Agroecología.

El equipo de investigación dará a conocer los resultados de esta Investigación que fue solicitada a nuestra Facultad por la Defensoría Del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.

Compartí esta nota

6° Jornada Nacional de Forrajes Conservados
22 de Abril de 2015 al 23 de Abril de 2015

6° Jornada Nacional de Forrajes Conservados

INSTITUCIONAL

22 de Abril de 2015 al 23 de Abril de 2015
Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Córdoba

El 22 y 23 de abril se llevarán a cabo la 6° Jornada Nacional de Forrajes Conservados  en la  Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, ubicada en la Provincia de Córdoba

Para más información  ingrese aquí

http://inta.gob.ar/documentos/el-inta-capacitara-sobre-forrajes-conservados-de-alta-calidad-con-la-mirada-puesta-en-la-sustentabilidad-y-el-agregado-de-valor

 

http://inta.gob.ar/documentos/el-inta-capacitara-sobre-forrajes-conservados-de-alta-calidad-con-la-mirada-puesta-en-la-sustentabilidad-y-el-agregado-de-valor/at_multi_download/file/INTA%20Programa%206%20Jornada%20Nacional%20de%20Forraje%20Conservado%2025-03-15.xlsx

Compartí esta nota

Capacitaciones Virtuales sobre Inocuidad alimentaria
21 de Abril de 2015

Capacitaciones Virtuales sobre Inocuidad alimentaria

EXTENSION

21 de Abril de 2015
10:00

En sintonía con el tema propuesto para celebrar el Día Mundial de la Salud 2015 por la Organización Mundial de la Salud para este año “Inocuidad de los alimentos” bajo el lema Alimento Seguro del Campo a la Mesa, cuál es tu parte?, la Red Nacional de Protección de los Alimentos (RENAPRA) organizó una serie de encuentros virtuales programados, abiertos, masivos y en línea sobre las principales cadenas alimentarias. Cada cadena agroalimentaria será abordad a través de dos instancias: una asincrónica y otra sincrónica, en este marco el 9 de abril se realizó el Encuentro Virtual Alimento Seguro del campo a la mesa: Inocuidad en Agricultura Familiar, dicha jornada cuyo objetivo fue reflexionar colectivamente y aprender colaborativamente sobre los principales aspectos y etapas claves de la producción y procesamiento en el marco de la agricultura familiar con enfoque de peligro- riesgo y del campo a la mesa, contó con las disertaciones del Ing. Agr. Guillermo Durán de la Secretaría de Agricultura Familiar- Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de la Ing. Agr. Natalia Manini- integrante de Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra (UST),· organización integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena, y de MV Raúl Fava- Referente Agricultura Familiar- C.R. NOA NORTE – SENASA, simultáneamente se abrió un espacio de preguntas y comentarios,

El próximo encuentro será:

21 de abril Alimento Seguro del campo a la mesa: Inocuidad en cadena de frutas y verduras (10 hs). Estarán las Ing. Agr. Susana Gamboa y Mariana del Pino docentes del Curso de Horticultura y Floricultura de nuestra Facultad como invitados en el dictado de estos cursos virtuales.

Inscripción


Mas información: www.diamundialdelasalud2015.wordpress.com

 

 

 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Joaquín Anta
21 de Abril de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Joaquín Anta

ALUMNOS

21 de Abril de 2015
10:00
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119- La Plata

Título: "Control in vitro de Ascosphaera apis con los aceites esenciales de peperina, menta japonesa y hierbabuena. Toxicidad oral aguda sobre abeja melífera adulta”

Directora: Ing. Agr. Graciela Albo

Co-director: Dr.Enso Reinoso

 

Tags:

Compartí esta nota

Jornada de Salud Rural en la Cooperativa Agrícola “La Unión”
19 de Abril de 2015

Jornada de Salud Rural en la Cooperativa Agrícola “La Unión”

EXTENSION

19 de Abril de 2015
12:00 a 19:00
Cooperativa Agrícola “La Unión”. Calle 208 y 52 de la localidad de Lisandro Olmos.

En el marco del Programa Provincial de promoción y prevención de la salud de los trabajadores rurales que desarrolla el RENATEA, la Unidad Territorial 8 (que comprende la zona del gran La Plata) participará junto a los programas Nacionales de Médicos Comunitarios y Cuidarse en Salud, la Dirección Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la Nación, la Dirección de Salud de la Municipalidad de La Plata y la Secretaría de Extensión de la FCAyF de esta Jornada de Salud que se realizará en la Cooperativa Agrícola “La Unión” el domingo 19 de abril de 12:00 a 19:00.

Se realizarán las siguientes charlas de prevención en salud:

12:00 hs: Manejo y uso responsable de agroquímicos, a cargo de la Ing. Agr. Susana Padín Profesora Adjunta del Curso de Terapéutica Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP

13:00 hs: Prevención de hantavirus, dengue y fiebre chikungunya, a cargo de Lic. Néstor Castro, Jefe de Departamento de la Dirección Provincial de Saneamiento del Ministerio de Salud de la provincia.

14:00 hs: Prevención de enfermedades zoonóticas en le sector hortícola, a cargo del Dr Daniel Arias, docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP.

15:00 hs: Chagas, características de la enfermedad; diagnóstico y tratamiento, a cargo de profesional de la Municipalidad de La Plata

Se llevaran a cabo en simultáneo charlas de difusión y promoción de derechos de los trabajadores rurales, se brindara información acerca del nuevo régimen de trabajo agrario (Ley 26.727), como así también de las prestaciones con las cuales cuenta el RENATEA, tales como el servicio por desempleo y el seguro de sepelio, programa de alfabetización “Yo si Puedo” y cursos gratuitos de formación y capacitación.

Como complemento de la Jornada se hará vacunación contra tétanos y hepatitis B y Control cardiovascular global y Control a embarazadas.

Compartí esta nota

Presentación del Programa Cambio Rural II, Innovación e Inversión
17 de Abril de 2015

Presentación del Programa Cambio Rural II, Innovación e Inversión

EXTENSION

17 de Abril de 2015
17:00
Aula Biblioteca. 1° piso Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119

Se invita a estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Agronómica, Graduados recientes y a la comunidad en general a la presentación del Programa Cambio Rural II, Innovación e Inversión, que se llevará a cabo el viernes 17 de abril a las 17:00 en el aula Biblioteca 1 y a través de la misma conocer esta alternativa de iniciación laboral vinculada a la Agricultura Familiar y el Desarrollo Local.

En diciembre de 2013, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, impulsó el relanzamiento del Programa Cambio Rural basados en los logros y aprendizajes de 20 años de ejecución. Con esta meta, los equipos técnicos del MAGyP e INTA trabajaron en su reformulación: nace así Cambio Rural II, Innovación e Inversión.

Los objetivos del Programa son, mediante el asesoramiento técnico productivo y organizacional, lograr que las PyMEs agroalimentarias y agroindustriales, el sector cooperativo y los agricultores familiares capitalizados y/o con posibilidades de capitalizarse:

-Innoven, se asocien y se fortalezcan.

-Generen y gestionen proyectos que posibiliten el agregado de valor en origen.


Los destinatarios del Programa son los productores que viven y trabajan en municipios y comunas rurales. De esta manera, el Programa busca contribuir al desarrollo local mediante el aumento y mejora de la producción agropecuaria, pesquera y forestal, el fortalecimiento organizacional de los productores y la facilitación de procesos de agregado de valor.

En este sentido, apoya:

-La conformación de grupos de productores/emprendedores de actividad primaria.

-La asociación de productores/emprendedores para la ejecución de un proyecto de transformación y de agregado de valor en origen de la producción primaria


Organizan:

Secretaría de Extensión FCAyF

Secretaría de Asuntos Estudiantiles FCAyF

Centro de Graduados FCAyF

INTA EEA AMBA

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación

Más información: Ver

Adjuntos:
inta_-_manual_operativo_cambio_rural_ii.pdf (1,771.84 Kb)

Tags: ,

Compartí esta nota

17 de Abril de 2015

Sesión Extraordinaria N°10

INSTITUCIONAL

17 de Abril de 2015
8.30 hs
Salón del Consejo Directivo

Anexamos orden del día

Adjuntos:
orden_extraord.no_10.pdf (43.25 Kb)

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. Adriana Mónica Alippi
17 de Abril de 2015

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. Adriana Mónica Alippi

POSGRADO

17 de Abril de 2015
11:00
Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119. La Plata

Título: “Evaluación de la diversidad fenotípica y genotípica de cepas de Paenibacillus larvae patógenas de abejas melíferas e investigación de los mecanismos moleculares de la resistencia a tetraciclina”.

Director: Dr. O. Mario Aguilar

Codirector: Dr. Pedro A. Balatti 
 

 

Tags: ,

Compartí esta nota

Jornada “1er contrato de Trabajo Agrario para Jóvenes Rurales”
16 de Abril de 2015

Jornada “1er contrato de Trabajo Agrario para Jóvenes Rurales”

EXTENSION

16 de Abril de 2015
14:00
Campo El Amanecer. Ruta Provincial 36, km 105, en la localidad de Vieytes.

La Secretaria de Extensión  de la Facultad junto al Centro de Atención Jurídica gratuita para productores Agropecuarios Familiares y al IPAF a la Jornada “1er contrato de Trabajo Agrario para Jóvenes Rurales” que se realizará el jueves 16 de abril a las 14:00 en el campo “El Amanecer” de la localidad de Vieytes.

Las condiciones de trabajo en el medio rural son sin dudas, un tema complejo de abordar, ya que se encuentra atravesado de múltiples variables y condiciones. Remuneraciones, horarios, vacaciones pagas, despidos, tipos de contrataciones, etc.  Estos son algunos de los puntos que hacen a la defensa de los derechos de los trabajadores y que es necesario poner en conocimientos. En este sentido para los organizadores es  fundamental poder aportar información concreta sobre estos aspectos vinculados a las obligaciones y responsabilidades, que permita a los trabajadores rurales evaluar y reconocer el marco contractual en el que se encuentran desarrollando sus actividades.

Al pensar en los jóvenes rurales, reconocemos que en su enorme mayoría se encuentran realizando sus primeras experiencias laborares en el marco de la informalidad, muchas veces por desconocer sus derechos como jóvenes iniciándose en el trabajo. 

Se espera en este encuentro poder socializar información y disipar dudas que se presenten, que permita aportar a la mejora en las condiciones de trabajo y calidad de vida de aquellos que trabajan en el medio rural.

Alguna de las temáticas a abordar durante el encuentro.        

Modalidades contractuales

Jornada de trabajo, descanso semanal

Trabajo infantil y adolecente

Organismos competentes

Libreta del trabajador

Vivienda


Los organizadores informan que saldrá que a las 12: 00 saldrá una combi desde la Puerta de la Facultad.    

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Candela Sombra
13 de Abril de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Candela Sombra

ALUMNOS

13 de Abril de 2015
10:00
Laboratorio de Microbiología

Título: "Calidad de ricotta elaborada con diferentes proporciones de leche y suero”.

Directora: Ing. Agr. Laura Terminiello  

Co-directora: Ing. Agr. Gabriela Diosma

  

Tags:

Compartí esta nota

Encuentro de actualización técnica  Utilización de pasturas (primer año y establecidas)
08 de Abril de 2015

Encuentro de actualización técnica Utilización de pasturas (primer año y establecidas)

EXTENSION

08 de Abril de 2015
17:30 a 20:30
Salón en el predio de la Sociedad Rural de Brandsen. Ruta 29, km 2. Coronel Brandsen.

En el marco del Proyecto de Extensión de la UNLP: Mejorando la producción y calidad de leche, los docentes Mariel Oyhamburu y  Jorge Delgado Caffé del curso de Forrajicultura y Praticultura de nuestra Facultad, dictarán una charla sobre Utilización de pasturas (primer año y establecidas).

La finalidad del Proyecto es trabajar  sobre la relación entre la Universidad, los productores, emprendedores y los alumnos de las escuelas rurales de Brandsen.

Destinatarios: Productores agropecuarios, estudiantes de escuelas agropecuarias, estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica y Ciencias Veterinarias. Profesionales relacionados con el sector agropecuario.

Participan y colaboran en este encuentro los Ings. Agrs. Roberto Refi; Federico Fernández; Pablo Sarandón; Adrian Rodríguez Guiñazu y Antonela Mattioda y los estudiantes Manuel Villanueva y Emilse D`Elia

Entrada libre y gratuita

 


Para más información comunicarse:

Curso de Forrajicultura y Praticultura. Curso de Producción Animal 2.

Departamento de Tecnología Agropecuaria y Forestal. Facultad de Cs Agrarias y Forestales.

Dirección: Calle 60 y 119. La Plata    Teléfono: 0221-4236758 Interno 429. 0221- 423 6666 Interno 449.

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar