Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
7° Congreso Forestal Español
26 de Junio de 2017 al 30 de Junio de 2017

7° Congreso Forestal Español

CONGRESOS

26 de Junio de 2017 al 30 de Junio de 2017

La cuarta Circular y el programa provisional están publicado en el sitio web. El 7º Congreso Forestal Español cuyo lema es: “Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía”, comprenderá un programa completo de actividades. Les facilitamos la propuesta provisional que contiene las actividades previstas por días, y que según la estructura y contenidos abordados se organizarán en 5 días de celebración del Congreso, del 26 al 30 de junio. Este programa está sujeto a cambios hasta la publicación del programa definitivo en mayo de 2017.

Más info: 

Web 

Facebook

 

 

Adjuntos:
7_congreso_forestal_espa_ol_-_3_circular_marzo_de_2017_1.pdf (2,511.58 Kb)
7cfe_4a_circular_programa.pdf (1,089.71 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de carrera de Esteban Peréa
21 de Junio de 2017

Defensa del Trabajo Final de carrera de Esteban Peréa

ALUMNOS

21 de Junio de 2017
11:00
Edificio de Bosques

Título: "Evaluación del Impacto del Aprovechamiento Forestal en Yungas" .

Director: Dr.  Juan Manuel Cellini
 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de carrera de Verónica Juranovic
21 de Junio de 2017

Defensa del Trabajo Final de carrera de Verónica Juranovic

ALUMNOS

21 de Junio de 2017
11:00
Salón del Consejo Académico

Título: "Relevamiento de flora espontánea asociada a cultivos hortícolas de La Plata como posibles hospederos de enemigos naturales con especial interés en el género Orius spp" .

Directora: Dra. Ricci Mónica

 

Compartí esta nota

Primer Congreso Argentino de Cannabis y Salud
21 de Junio de 2017 al 23 de Junio de 2017

Primer Congreso Argentino de Cannabis y Salud

INSTITUCIONAL

21 de Junio de 2017 al 23 de Junio de 2017

El 1° Congreso Argentino de Cannabis y Salud consistirá en tres días de trabajo incluyendo talleres, paneles y conferencias plenarias, presentación de trabajos y experiencias, espacios de difusión de organizaciones y asociaciones civiles. Se llevará a cabo del 21 al 23 de junio de 2017 en la ciudad de La Plata tanto en la Cámara de Diputados como en las sedes de cada una de las Facultades organizadoras.

En los últimos años se ha generado en la sociedad una gran expectativa acerca de la posible utilidad terapéutica del Cannabis. Este interés se ha visto reforzado por la reciente sanción de la Ley 27.350 que permitiría la investigación científica sobre el uso terapéutico de preparados a base de Cannabis, y su potencial empleo en el tratamiento de determinadas patologías. La sanción de la presente ley es consecuencia principalmente de la acción de organizaciones civiles de pacientes u otras que promueven el empleo terapéutico del Cannabis, el cuál se ha desarrollado extensamente en nuestro país y la región. 

En este marco, las experiencias de autocultivo y cultivo solidario para la elaboración de preparados a base de Cannabis han propiciado un intercambio entre cannabicultores, pacientes, sus familiares y profesionales de la Salud Pública. En este proceso se producen articulaciones y comienza a tomar forma una red de actores con experiencias diversas que conforman un colectivo social, y un espacio cultural que reflexiona sobre la Salud Pública y ha potenciado un cambio en los sentidos sobre el uso de Cannabis para una gran variedad de patologías y cuadros clínicos.

La política de drogas establecida por el Estado hasta el momento, ha puesto a este colectivo social al margen de la legalidad, situación que no ha favorecido el abordaje comprehensivo por parte de la comunidad científica, académica y entre los profesionales de la Salud Pública. Recientemente, se ha producido un acercamiento entre este colectivo y las Universidades, tanto en investigación como en experiencias extensionistas.

En este 1° Congreso Argentino de Cannabis y Salud, se propone convocar en un marco universitario, a todos los actores sociales, políticos, académicos, y de la Salud Pública a intercambiar saberes, dar un amplio debate interdisciplinar y cultural, mostrar evidencias científicas y terapéuticas respecto a la temática. Finalmente, proponemos que las conclusiones de este Congreso aporten a la construcción de políticas públicas que garanticen a la población el acceso y uso terapéutico actual del Cannabis, como sus perspectivas a futuro.

Áreas Temáticas 

-Aspectos legales, marco normativo.

-Cannabis y salud:

 Uso terapéutico actual de Cannabis en distintas patologías y sus perspectivas.

 El autocultivo como herramienta.

- Implicancias Sociales y culturales del uso de cannabis.

- Producción agrícola e industrial de cannabis.

- Cannabis y perspectivas científicas tecnológicas.



Actividades con actores de nuestra Facultad

Jueves 22 SEDE CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

9:00 Producción agrícola e industrial de Cannabis. (Coordinador Ing. Agr. Christian Weber)

Dr. Alejandro Escandón (INTA-Red Bio)

Ing. Agr. Facundo Afonso De Matos (Facultad Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP)

MSc. Nicolás Barra (Universidad Austral) 



Organizan y convocan: SecretarÍa de Asuntos Académicos, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP.  Secretaría de Extensión Universitaria, Facultad de Ciencias Exactas UNLP,  Facultad de Ciencias Médicas UNLP, Secretaría Académica, Facultad de Trabajo Social UNLP, Cannabis Medicinal Argentina (CAMEDA), Mamá Cultiva Argentina, Centro de Estudios de la Cultura Cannábica (CECCa), Frente de Organizaciones Cannábicas Argentinas (FOCA) y Revista THC.



Informes mail: cannabismedicinalunlp@outlook.es

Facebook 

Adjuntos:
programa-1er-congreso-cannabis-salud.pdf (174.10 Kb)
3-circular-1er-congreso-cannabis-y-salud.pdf (154.09 Kb)
cannabis.pdf (58.42 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo final de carrera de Adriel Abolsky
19 de Junio de 2017

Defensa del Trabajo final de carrera de Adriel Abolsky

ALUMNOS

19 de Junio de 2017
15:00
Salón del Consejo Académico

Título: "Parques industriales verdes. Estudio de un caso particular. Proyecto paisajístico de la zona esparcimiento y talud del Polo Industrial Ezeiza" .

Director: Ing. Agr. Luciano Roussy
 

Compartí esta nota

Seminario de Cerveza Artesanal
15 de Junio de 2017

Seminario de Cerveza Artesanal

GRADUADOS

15 de Junio de 2017
17 Hs
Aula Conti

El seminario consiste en 4 encuentros:

1/6 Introducción al proceso de elaboración, mercado e historia

8/6 Lúpulos

15/6 Maltas y aguas

22/6 Levaduras, nuevas pácticas de manufactura y legislación

 

La actividad es organizada por graduados, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, que reune actores destacados del mundo académicos y productivo, con el objetivo de fortalecer la formación técnica de los productores de cerveza artesanal. 

 

Contacto: graduados@agro.unlp.edu.ar

 

Compartí esta nota

II Jornadas de Jóvenes Investigadores  organizadas por el CISaV
13 de Junio de 2017

II Jornadas de Jóvenes Investigadores organizadas por el CISaV

INVESTIGACION

13 de Junio de 2017
09:00 a 16:30
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. 60 y 119. La Plata.

Se invita a todos los miembros de la comunidad a la II Jornada de Jóvenes Investigadores organizada por los miembros de Centro de Investigación en Sanidad Vegetal (CISaV).

La misma está destinada a los investigadores en formación (becarios, pasantes, tesistas, etc) quienes podrán exponer sus resultados o el estado de avance de sus tareas de investigación en el marco de las distintas áreas temáticas y líneas de investigación que se desarrollan en nuestra Facultad.

INSCRIPCIÓN:

Para aquellos alumnos, docentes e investigadores que deseen asistir se realizará una inscripción de asistentes a partir de las 8:30 hs el mismo día de las Jornadas. Se otorgarán certificados.

Los resúmenes aceptados para su presentación en la Jornada serán publicados en la Revista Investigación Joven.

La jornada es sin cargo.


Consultas: jornadascisav@agro.unlp.edu.ar

 

 


Comité Organizador:

Gustavo Romanelli

Susana Padín

Diego Ruiz

Adjuntos:
ii_jornada_de_jovenes_investigadores_-_primera_circular-3.pdf (191.48 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Nicolás Pascual
09 de Junio de 2017

Defensa del trabajo final de carrera de Nicolás Pascual

ALUMNOS

09 de Junio de 2017
10:00
Aula de Climatología

Título: "Efecto de la mancha amarilla, en la duración del área foliar verde,  el rendimiento y la calidad de trigo pan en cultivares de diferente grupo de calidad."

Directora: Dra. Maria Rosa Simón
 

 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo final de carrera de Martín Forchino
07 de Junio de 2017

Defensa del Trabajo final de carrera de Martín Forchino

ALUMNOS

07 de Junio de 2017
10:00
Aula de Climatología

Título: "Aplicación de reguladores auxinicos en tomate: efectos sobre el rendimiento y carácterísticas de los frutos".

Directora: MSc. Alejandra Carbone.

 

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria N° 47 del Consejo Directivo
06 de Junio de 2017

Sesión Ordinaria N° 47 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

06 de Junio de 2017
08:30
Salón del Consejo Directivo de la Facultad

Se anexa el archivo con el  Orden del Día de la Sesión Ordinaria 47 del Consejo Directivo.

 

Adjuntos:
cd_so47_20170606.pdf (35.87 Kb)

Compartí esta nota

Jornada de Capacitación: Segundo Encuentro y Actualización: HLB La enfermedad que amenaza la Citricultura.
06 de Junio de 2017

Jornada de Capacitación: Segundo Encuentro y Actualización: HLB La enfermedad que amenaza la Citricultura.

EXTENSION

06 de Junio de 2017
14:00
Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

El sector citrícola representa el 60% de las frutas que se producen en el país, actualmente se encuentra en alerta ante la amenaza que representa el HLB poniendo en riesgo la producción Argentina y del mundo. Argentina cuenta con un Programa Nacional de Prevención del HLB desde el año 2009 del cual participan Instituciones Oficiales y Privadas. Dicho Programa tiene como uno de sus objetivos la prevención de la enfermedad y la capacitación y sensibilización sobre el daño que esta enfermedad puede causar sobre la citricultura nacional.

Disertantes:

  1. Ing. Agr. Gloria Perez. Gerente técnico de AFINOA
  2. Ings. Agrs. Yanina Outi y Julián Jezierski del SENASA

 

La actividad será gratuita y se entregaran certificados de asistencia. 



Organizan: Centro de Graduados y Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.  

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Ayelen Perrone
02 de Junio de 2017

Defensa del trabajo final de carrera de Ayelen Perrone

ALUMNOS

02 de Junio de 2017
09:00
Aula de Climatología

Título: "Capacidad infectiva de aislados simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) provenientes de suelos con distinta labranza" .

Directora: Ing Agr. Laura Balagué
 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Guillermo Berastegui
26 de Mayo de 2017

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Guillermo Berastegui

ALUMNOS

26 de Mayo de 2017
10:00
Aula de Climatología

Título: "Efecto de la presión de pastoreo sobre la altura de una promoción química de especies invernales sometida a pastoreo continuo con vaquillonas en recría" .

Directora: Ing Agr. Lorena Agnelli

 

Compartí esta nota

Conferencia Internacional Abierta y Gratuita: “A este lado del mar”.
24 de Mayo de 2017

Conferencia Internacional Abierta y Gratuita: “A este lado del mar”.

A cargo de: Dr Luis Acuña Rello. Universidad de Valladolid.

INVESTIGACION

24 de Mayo de 2017
09:00 a 14:00
Aula Pericles Merlo. Edificio de Bosques. Diag. 113 N°469 esq. 61. La Plata.

Desde el LIMAD (Laboratorio de Investigaciones en Maderas) y los Cursos de Xilotecnología e Industrias de Transformación Mecánica de la Facultad,  invitan a la Conferencia Internacional Abierta y Gratuita: “A este lado del mar”.  La temática será: “Uso de madera estructural en la época colonial” a  cargo del Dr. Luis Acuña Rello de la Universidad de Valladolid, España.

Destinado a:

Estudiantes de Ingeniería Forestal, Ingeniería Agronómica y carreras afines; público en general.

Inscripciones: UNICAMENTE  vía  e-mail  a:  limad@agro.unlp.edu.ar  para  lo  cual  deben  aportar  los siguientes DATOS: Nombre y apellido, DNI, Profesión.

Se aceptarán inscripciones HASTA el DÍA 23 DE MAYO A LAS 12 HS.

 

Se entregarán certificados de asistencia digital.



Por consultas comunicarse con los Profesores Eleana Spavento y Gabriel Keil de los cursos de Industrias de Transformación Mecánica y  Xilotecnología.

Compartí esta nota

I Congreso Iberoamericano de Museos Universitarios. II Encuentro de Archivos Universitarios.
22 de Mayo de 2017 al 24 de Mayo de 2017

I Congreso Iberoamericano de Museos Universitarios. II Encuentro de Archivos Universitarios.

“Museos y archivos universitarios: Educación, accesibilidad e inclusión: un debate necesario”. “El tiempo de la archivística y la normalización de los procesos”.

EXTENSION

22 de Mayo de 2017 al 24 de Mayo de 2017
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, calle 60 y 119, La Plata.

Organizado por la Red de Museos y el Archivo Histórico de la Universidad Nacional de La Plata, dependiente de la secretaría de Arte y Cultura, los días 22, 23 y 24 de mayo, tendrá lugar el I Congreso Iberoamericano de Museos Universitarios y II Encuentro de Archivos Universitarios. 

En la actualidad, existe consenso sobre la idea de que los museos y los archivos cumplen un importante rol social. Se trata de instituciones dedicadas no sólo a coleccionar/reunir, preservar y exhibir un determinado acervo cultural sino, cada vez más, a pensar en los modos en que pueden dar sentido a las vidas de las personas y las comunidades en las que se encuentran.

La educación, la accesibilidad y la inclusión aparecen desde hace tiempo como parte de sus políticas centrales, y en el caso específico de los archivos, la legislación y la normalización de sus procesos, también forman parte central de las agendas.
En el tema de los museos y archivos universitarios estas acciones se enmarcan dentro de un plan estratégico de la Universidad que, además, responde a políticas de educación pública orientadas a la construcción de una sociedad democrática y participativa.

Abrir los museos y archivos a diversos públicos es mucho más que ofrecer actividades para ellos. Implica pensarlos desde la gestión, el diseño de los espacios y propuestas, la curaduría de las exhibiciones, la evaluación, las políticas archivísticas, el acceso público a los documentos creados en instituciones públicas, las prácticas artísticas y culturales.

El propósito del I Congreso Iberoamericano de Museos universitarios y del II Encuentro de Archivos Universitarios es promover un espacio para compartir líneas de trabajo que ayuden a construir políticas más accesibles e inclusivas en los museos y archivos universitarios.

Participarán conferencistas reconocidos a nivel internacional y nacional sobre museos y archivos universitarios, museografía, conservación y archivística en general. Y se ofrecerán diversos talleres referidos a la temática de la conservación y exhibición.

 

Organizan: Archivo Histórico y Red de Museos de la UNLP

Contacto: archivohistorico@presi.unlp.edu.ar

Adjuntos:
programa_ii_encuentro_de_archivos_universitarios.pdf (213.12 Kb)
programa_definitivo_i_congreso_iberoamericano_de_museos_universitarios.pdf (685.96 Kb)

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar