Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
V Congreso de la Red Iberoamericana de Protección de la madera (RIPMA)
04 de Diciembre de 2016 al 07 de Diciembre de 2016

V Congreso de la Red Iberoamericana de Protección de la madera (RIPMA)

CONGRESOS

04 de Diciembre de 2016 al 07 de Diciembre de 2016
Radisson Colonia Hotel - Colonia del Sacramento, Uruguay

Se invita a la comunidad industrial, científica y académica vinculada con el deterioro y la protección de la madera a participar en el V Congreso de RIPMA. Se pueden presentar trabajos de investigación y desarrollo, en forma de presentaciones orales o de posters.
Los industriales contarán con stands donde podrán exponer sus productos, así como promocionarlos través de seminarios o simplemente como auspiciantes.


Esta es una excelente oportunidad para compartir experiencias, conocimientos y técnicas en las ciencias de la protección y embellecimiento de la madera en Iberoamérica, con referentes internacionales del quehacer industrial y científico-tecnológico, como se viene haciendo desde el año 2006, cuando RIPMA realizó su primer congreso en Mérida, Venezuela, en la sede de la Universidad de los Andes.

FECHAS IMPORTANTES
Recepción de resúmenes: 30 de agosto de 2016
Recepción de manuscritos aceptados: 10 de octubre de 2016
Los posters deberán instalados por los autores en los espacios destinados para el efecto durante el desarrollo del congreso.
Las ponencias o artículos aceptados serán incluidos en las memorias del Congreso.

 


Inscripción y más información ripma2016@gmail.com
Contacto: Dra Marcela Ibáñez http://marcela.ibanez@cut.edu.uy


TEMAS

1.Biología de la degradación de maderas
2.Desarrollos en metodologías y tecnologías en procesos de protección de la madera
3.Nuevos protectores de la madera
4.Acabados superficiales y retardantes del fuego
5.Construcciones forestales y su protección
6.Aspectos ambientales


MINI CURSOS (durante y post congreso):
- Microbiología de maderas (Dr. Osvaldo Encinas, U de los Andes, Venezuela)
- Preservación de maderas (Ing. Brazolin IPT, Ing. Bistoletti IRAM, Lic. Gherscovic INTI MyM)
- Secado. (Ing. Alejandro Cunha Ferre INTI Madera y Muebles)
- Tratamiento térmico NINMF 15. (Ing. Alejandro Cunha Ferre INTI M y M)


COMITÉ ORGANIZADOR
Dra. Marcela Ibáñez (Sede Tacuarembó Udelar,Uruguay)
Lic. Damian Ghersovic (INTI, Argentina)
M. Sc. Alicia Sanchez (LATU, Uruguay)
Ing. Agr. Carlos Mantero (Facultad Agronomia, Udelar, Uruguay)
Ing. Agr. Valentina Benitez (Sede Tacuarembó Udelar,Uruguay)
Lic. Alvaro Camargo (Sede Tacuarembó Udelar,Uruguay)


COMITÉ CIENTÍFICO
Dr. Jeff Morrell (Oregon State University, USA)
Dr. Osvaldo Encinas (U de los Andes, Venezuela)
Dr. Rene Carmona (U de Concepción, Chile)
Dr. Alexander Berrocal ( Instituto Tecnológico de Costa Rica, Costa Rica)
Ing. Quim. Angel Lanchas (Tecnalia, España)
Dr. Gonzalo Carballera Lopez (IPT, Brasil)

 

Compartí esta nota

Reunión de Comisión de Grado Académico de Doctorado
02 de Diciembre de 2016

Reunión de Comisión de Grado Académico de Doctorado

POSGRADO

02 de Diciembre de 2016
10:00
Prosecretaría de Posgrado

ORDEN DEL DÍA

 

1. Proyectos de Tesis Doctoral

- Expediente 200-1874/16. CHILA COVACHINA. 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-2116/16. BENITEZ JULIETA. 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-1985/16. BAHAMONDE HECTOR. 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-2179/16. OLGUIN FLAVIA. 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-2131/16. MORENO KAREN. 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-2235/16. TOLEDO SANTIAGO. 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-2028/16. SPERA NAZARENA. 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-2232/16. CHIPPANO TOMAS. 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-2234/16. MOUTEIRA CECILIA. 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-2174/16. CARDELLI MARTIN. 1ra. Evaluación.

- Expediente 200-1480/15. BASANTE MORALES. 2da. Evaluación.

 

2. Carrera de Doctorado

- Expediente 200-1668/06. NOELTING MARIA. Nota presentada por la directora.

- Expediente 200-1731/16. HUERTAS HERRERA. Acreditación actividades académicas

- Expediente 200-1261/15. ALFIERI PAULA. Presenta nota sobre actividad de investigación.

- Expediente 200-00050/14. GALLARDO CLAUDIA. Informe de avance

- Expediente 200-4063/13. GAVILAN SEBASTIAN. Acreditación actividades académicas. Informe de avance. Nota cambio lugar de trabajo.

- Expediente 200-2438/11. BRIONES VALENTINA. Informe de avance y acreditación de actividades.

- Expediente 200-682/09. MONTI CLAUDIA. Acta Defensa Tesis Doctoral.

- Expediente 200-2185/11. HERNANDEZ MARCELO. Acta Defensa Tesis Doctoral.

- Expediente 200-2549/11. SILBERMAN EDUARDO. Acta Defensa Tesis Doctoral

- Expediente 200-4417/13. SCHIERENBECK, MATIAS. Acreditación actividades académicas y publicaciones.

- Expediente 200-4532/13. ABRAHAMOVICH ELIANA. Acreditación actividades académicas

- Expediente 200-4357/13. RITTER LUIS. Acreditación actividades académicas

- Expediente 200-3654/12. FERRAND LUCIANA. Nota de Codirectora. Designación Jurado Evaluador.

- Expediente 200-3316/12. CACIVIO ROSSANA. Designación Jurado Evaluador.

- Expediente 200-2967/12. FLEITAS MARIA CONSTANZA. Designación Jurado Evaluador

- Expediente 200-3285/12. GERARD GUILLERMO. Designación Jurado Evaluador

- Expediente 200-3681/12. DUBROVSKY NADIA. Designación Jurado Evaluador

- Expediente 200-2182/16. ALBUJA, KARINA. Nota Director

 

3. Inscripciones

- Expediente 200-2364/16. ELIAS TISSERA MARIA JOSÉ

- Expediente 200-2365/16. ROVIDA KOJIMA ELISA

- Expediente 200-2366/16. VICENTE MARIA EUGENIA

- Expediente 200-2367/16. SOLA NICOLAS

- Expediente 200-2368/16. HARIYO DIEGO

- Expediente 200-2369/16. Murillo bruno

- Expediente 200-2370/16. LUCENTINI CÉSAR

- Expediente 200- NOVELLI MATIAS.

 

4. Cursos

- Expediente 200-1679/10. Curso Bioecología de plagas II. Actualización de Programa. Dra. María Rosa Simón.

- Expediente 200-2275/16. Curso La valorización de recursos provenientes de la biomasa: una perspectiva abordada desde la química. Dr. Gustavo Romanelli.

- Expediente 200-2358/16. Curso Bioecología de plagas I. Actualización de Programa. Dra. María Rosa Simón.

- Expediente 200-2353/16. Curso Crecimiento, composición y biología poscosecha de frutos”. Dr. Ariel Vicente.

- Expediente 200-. Curso Física de suelos I. Actualización de programa. Prof. Guillermo Sarli

- Expediente 200- Curso Agroecología y Biotecnología: una relación exitosa para la sustentabilidad. Dra. Sandra Sharry.

 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Carlos Gabriel Toha
02 de Diciembre de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Carlos Gabriel Toha

ALUMNOS

02 de Diciembre de 2016
11:00
Aula de Genética

Título: "Características de rendimiento y sanidad de líneas y cultivares de avena" .

Directora: Dra. María Rosa Simón
 

Compartí esta nota

6to y último encuentro del proyecto de Extensión Aprendiendo haciendo alimentos de calidad
30 de Noviembre de 2016

6to y último encuentro del proyecto de Extensión Aprendiendo haciendo alimentos de calidad

EXTENSION

30 de Noviembre de 2016
09:00 a 12:00
Hall central de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119. La Plata

Se invita a la Comunidad al 6to y último encuentro del proyecto de extensión APRENDIENDO HACIENDO ALIMENTOS DE CALIDAD, en el cual han participado Escuelas de Educación Agrarias de Campana, Mercedes, Marcos Paz, Zárate, Arrecifes, San Pedro, Pergamino, Salto, San Antonio de Areco, San Miguel del Monte , la Cooperativa Apidelta de Zarate y la Organización de procesadores de pescado de San Pedro.

El proyecto es producto de la acción conjunta de nuestra Facultad junto a las Facultades de Ciencias Exactas y Ciencias Médicas de la UNLP, la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional - Dirección de Educación Agraria de la Provincia de Buenos Aires y la EEA INTA San Pedro.

En el evento las escuelas y los productores expondrán los conocimientos internalizados y aplicación en sus respectivas industrias, además de comentar las instancias de difusión de saberes a nivel local (actividad 5 del proyecto).

Los esperamos a todos!

 

Se adjunta folleto explicativo del proyecto e invitación.

Adjuntos:
invitacion_a_participar_en_la_feria.pptx (170.62 Kb)
folleto_interior_haciendo_alimentos_de_calidad_2016.pdf (4,931.92 Kb)
folleto_haciendo_alimentos_de_calidad_2016.pdf (3,182.89 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Lucila María Kohan
30 de Noviembre de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Lucila María Kohan

ALUMNOS

30 de Noviembre de 2016
10:00
Salón del Consejo Directivo de la Facultad

Título: "Susceptibilidad de Crotalaria spp. a Sclerotinia sclerotiorum" .

Director: Dr. Pedro Balatti
 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Irina Andrea Marchio
25 de Noviembre de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Irina Andrea Marchio

ALUMNOS

25 de Noviembre de 2016
09:30
Aula de Cereales

Título: "Manchado del grano: incidencia y micoflora presentes en diferentes genotipos de arroz cultivados en dos regiones agroecológicas argentinas"

Directora: Dra. Marina Sisterna
 

Compartí esta nota

Jornada Extensión: Para que y para quienes? Compartiendo experiencias de trabajo con jóvenes en situación de encierro
24 de Noviembre de 2016

Jornada Extensión: Para que y para quienes? Compartiendo experiencias de trabajo con jóvenes en situación de encierro

EXTENSION

24 de Noviembre de 2016
10:00 a 13:00
Escuela de Bosques.

Durante un año en el marco del Proyecto de Extensión Construyendo Herramientas con jóvenes en contextos de encierro, Un aporte interdisciplinario para la construcción conjunta de saberes técnicos- productivos y organizacionales, se  trabajó realizando talleres semanales con un concepto de producción integral, sustentable y colectiva, para que los jóvenes en situación de encierro puedan descubrir su posición como sujetos activos ante la sociedad.

El 24 de noviembre de 10:00 a 13:00  invitamos a toda la Comunidad  a la Jornada de intercambio de experiencias y para compartir las vivencias que han tenido los integrantes de este Proyecto y además reflexionar  sobre el rol de los estudiantes y docentes en las prácticas de extensión.  

Organizado por: Prosecretaría de Desarrollo Comunitarios y Social- Prosecretaría de Agricultura Familiar y Secretaría de Extensión.

 

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Maestría en Protección Vegetal de la ​Ing. María Noel Ferraris
23 de Noviembre de 2016

Defensa de Tesis de Maestría en Protección Vegetal de la ​Ing. María Noel Ferraris

POSGRADO

23 de Noviembre de 2016
11:00
Salón del Consejo Directivo de la Facultad

Título: “Selectividad de insecticidas biorracionales hacia Pseudapanteles dignus (Hymenoptera: Braconidae), parasitoide de Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae)”
 

Director: Ing. Agr. Santiago Sarandón

Codirección Dr. Enrique Castiglioni

Evaluadores: Dr. César Basso, Dra. Silvia Noemí López​ y ​Dra. Claudia López Lastra​.


Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.

Tags:

Compartí esta nota

Mesa redonda: “Construcción de modelos de desarrollo forestal: sus distintas dimensiones”
23 de Noviembre de 2016

Mesa redonda: “Construcción de modelos de desarrollo forestal: sus distintas dimensiones”

DOCENTES

23 de Noviembre de 2016
14:00 a 17:00
Aula Desarrollo Rural. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP

Objetivo: Debatir sobre el rol de distintas dimensiones en la construcción de los diversos modelos de desarrollo forestales.

1) la Ciencia y la Tecnología

2) las Políticas Públicas

3) la Participación de las Organizaciones Civiles.

 

Disertantes:

Dr. Ing. Ftal. Leonardo Gallo (investigador INTA EEA Bariloche),

Ing. Ftal. Sergio Larocca (Dirección Nacional de Bosques Nativos, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable).

Lic. Gustavo Braier (Asociación: Ambiente y Desarrollo ).

 

Organiza: Taller de Integración Curricular II

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural de la Ing. Zoot. Cecilia Conterno
22 de Noviembre de 2016

Defensa de Tesis de Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural de la Ing. Zoot. Cecilia Conterno

POSGRADO

22 de Noviembre de 2016
08:30
Aula del Departamento de Desarrollo Rural

Título: Gobernanza territorial y acciones de desarrollo local en el Valle de Río Chico (Río Chico, Argentina). (2004-2014)

Director: Dr. Roberto Bustos Cara

Co- director: Mg. Ing. Agr. Carlos Peralta

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Ramiro Taladríz
21 de Noviembre de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Ramiro Taladríz

ALUMNOS

21 de Noviembre de 2016
10:00
Consejo Directivo

Título:"Importancia de los estudios laboratoriales para la determinación de Acapis woodi en colmenares de la Provincia de Buenos Aires".

Director: Ing Agr. Raúl Pérez

 

Compartí esta nota

Jornada Abierta
21 de Noviembre de 2016

Jornada Abierta " Compartiendo el trabajo del Predio 6 de Agosto"

EXTENSION

21 de Noviembre de 2016
09:00 a 11:30
Calles 126 y 63. Villa Argüello

Los queremos invitar este lunes 21 de noviembre desde las 9:00 a la  Jornada Abierta en el Predio 6 de Agosto. Nuestra idea es compartir los proyectos y las acciones que se viene realizando junto a estudiantes, docentes, graduados y el barrio de un tiempo a esta parte.

En este predio se articulan actividades didáctico-productivos para que los estudiantes y docentes de nuestra Facultad tengan un ámbito de aprendizaje real y práctico. Asimismo en el mismo se vienen realizando diversos proyectos de extensión, trabajos finales de carrera, pasantías, jornadas de trabajo en conjunto con la comunidad del barrio. En el  funcionan un tambo y una huerta, ambos de carácter agroecológicos.

En cuanto a la producción lechera se realizan actividades como la planificación forrajera, implantación de pasturas, intersiembra, fertilización, la proyección de la producción, los controles sanitarios, rutina de ordeñe, manejo de efluentes, elaboración de productos lácteos (Quesos), control de la producción, entre otras actividades. Destacamos que de la producción, el mayor volumen, es destinado a un proyecto productivo de quesos con vecinos del barrio y a 7 comedores comunitarios de la ciudad de Berisso y La Plata; esto posibilita la realización semanal de la copa de leche en barrios vulnerados de nuestra región. A su vez, semanalmente se entrega leche al Curso de Agroindustrias de la Facultad, para la realización de prácticas en las aulas.

En la huerta se llevan a cabo trabajos cotidianos planificados en conjunto con los vecinos de la zona. En ella se producen hortalizas diversas, especies aromáticas y medicinales de modo agroecológico (Sin agrotóxicos). Por otra parte se realiza  compost (que permite reconversión de residuos orgánicos en abono para la huerta) y en este último tiempo, se establecieron algunas especies frutales, con la proyección de realizar dulces y mermeladas.

A medida que se recorran las instalaciones se irá mostrando y reconstruyendo la historia de este lugar y se darán a conocer los proyectos actuales y futuros. 

Los esperamos!

La Jornada es organizada por las Prosecretarías de Desarrollo Comunitario y Social y de Agricultura Familiar de la Secretaría de Extensión de nuestra Facultad.

                                                                        

A continuación se incluye en cronograma a realizarse

 

09:00   Bienvenida y Presentación del Predio

09:15 -  Historia del predio,  con quien y como trabajamos en el predio 6 de agosto

09:30 – El tambo y alimentación  

10:15 - Proceso de elaboración y agregado de valor de productos lácteos  

10:45 – La Huerta, los frutales y las  aromáticas

11:15 – Balance - Inauguración del SUM           

Adjuntos:
flyer6deagosto.pdf (10,509.42 Kb)

Compartí esta nota

1° Jornada
17 de Noviembre de 2016

1° Jornada "Pequeños rumiantes y camélidos Sudamericanos"

GRADUADOS

17 de Noviembre de 2016
8.30 Hs.
Salón de Actos

El 17 de noviembre se llevará a cabo en Nuestra Facultad la 1° Jornada de Pequeños rumiantes y camélidos Sudamericanos, organizada por el Curso de Introducción a la Producción Animal y el Centro de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. La entrada será libre y gratuita y se entregarán certificados de asistencia. 

Para más información pueden escribir a izootecnia@agro.unlp.edu.ar o llamar al  0221-423-6758 (int. 419)

Se adjunta el cronograma de actividades.

 

Adjuntos:
programa_para_difundir_prycs-1.pdf (167.40 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Santiago Oldani Ratto
17 de Noviembre de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Santiago Oldani Ratto

ALUMNOS

17 de Noviembre de 2016
08:30
Aula Genética

Título: "Evaluación de la actividad biológica de polvos vegetales sobre Ryzopertha dominica (Fabr.) (Coleoptera: Bostrichidae) y Tribolium castaneum (Herbst) (Col. Tenebriodae) en granos almacenados" .

Directora: Ing. Agr. Susana Padín
 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Axel Ivan Voisin
16 de Noviembre de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Axel Ivan Voisin

ALUMNOS

16 de Noviembre de 2016
10:00
Salón del Consejo Directivo de la Facultad

Título:"Extracción y balance de nutrientes para el cultivo de trigo y para distintas secuencias en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y forestales."

Directora: Dra. Silvina Golik
 

Tags:

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar