Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
 Defensa del Trabajo Final de Carrera de Damián Brignoli
28 de Noviembre de 2017

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Damián Brignoli

ALUMNOS

28 de Noviembre de 2017
08:30
Aula de Climatología

Título: "Estudio de la calidad del agua, para el consumo humano y productivo en Los Talas, partido de Berisso".

Directora: Ing Agr. María Laura Bravo

 

Compartí esta nota

Feria
28 de Noviembre de 2017

Feria "Haciendo alimentos de calidad parte III"

EXTENSION

28 de Noviembre de 2017
Hall de Entrada de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

El 28 de noviembre se llevará a cabo la Feria del Proyecto de Extensión HACIENDO ALIMENTOS DE CALIDAD PARTE III (edición 2017), en el Hall de Entrada de la Facultad. Destinada a Docentes y estudiantes de las Escuelas de Educación Agrarias de EESA N°1 ¨Ing. Agr. Horacio Giberti¨ de la ciudad de Cazón, localidad de Saladillo, representantes de la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, Dirección de Educación Agraria de la provincia de Buenos Aires, representantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica,  Docentes Y Alumnos de la FCAYF, Docentes de la FCM, FCE y FCNYM de la UNLP, autoridades de FCAYF.

En la misma, se llevarán a cabo las siguientes actividades

- Presentación de resultados del proyecto.

- Presentación por parte de los alumnos de la escuela agropecuaria de las aplicaciones de los contenidos del proyecto en cada una de sus industrias agroalimentarias.

- Entrega de carteles sobre comportamientos higiénicos del personal: uso de barbijo, delantal, cofia y procedimiento de lavado de manos.

- Presentación de los eventos de multiplicación de saberes a nivel local a cargo de los docentes del la escuela agropecuaria.

- Exposición de los productos agroalimentario y procedimientos elaborados en la escuela

- Reconocimiento del equipo docente participante

- Lunch de despedida

Cabe destacar que este es el 5 año que se lleva a cabo este Proyecto de Extensión, y que el objetivo es asegurar la inocuidad de los alimentos que se consumen por medio de la implementación de Manuales Procedimentales de las salas de industrias.

Compartí esta nota

Seminario de Formación del Curso de Agroecología
22 de Noviembre de 2017

Seminario de Formación del Curso de Agroecología

EXTENSION

22 de Noviembre de 2017
09:00
Aula 2 de la Biblioteca conjunta

Desde el curso de Agroecología se organizó un ciclo de Seminarios de Formación, el próximo miércoles 22 de noviembre a las 9:00h en el Aula 2 de la Biblioteca conjunta disertaran el Dr. Damián Marino, la Licenciada en Química y Tecnología Ambiental Constanza Bernasconi y el Licenciado en Química y Tecnología Ambiental Tomás Mac Loughlin, sobre "Los plaguicidas en los alimentos y en los agroecosistemas”.

 

 

Compartí esta nota

ExpoGorina 2017
16 de Noviembre de 2017 al 18 de Noviembre de 2017

ExpoGorina 2017

EXTENSION

16 de Noviembre de 2017 al 18 de Noviembre de 2017
Estación Experimental Gorina. Calle 501 e/ 147 y 149 J. Gorina, La Plata.

ExpoGorina 2017 será  una muestra donde la actividad hortícola expondrá todo su potencial en el marco del proyecto Hortalizas 2020 destinado a pequeños productores y agricultores familiares. 

La exposición se desarrollará los días 16, 17 y 18 de noviembre en la Chacra Experimental de Gorina, contará con la participación de productores, empresas del sector, especialistas y público general. 

Cabe señalar que el cinturón hortícola platense abarca los municipios de La Plata, Florencio Varela y Berazategui, con alrededor de 10.000 hectáreas en producción, de las cuales unas 7000 son bajo cubierta (invernáculos). El número de productores involucrados ronda los 5000. Es el principal cinturón hortícola del país, produciendo más del 30% del total y comercializando en todo el territorio.

Más info

Compartí esta nota

II Jornada de pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos
16 de Noviembre de 2017

II Jornada de pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos

CONGRESOS

16 de Noviembre de 2017
Horario a confirmar
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. 60 y 119. La Plata.

El objetivo de esta Jornada es difundir la producción académica, científica y productiva en el área de los pequeños rumiantes y camélidos sudamericanos, acercando a los diferentes actores involucrados en las mismas.

Anexamos el programa final de la Jornada. 

Adjuntos:
ponencias_programadas-1.pdf (558.73 Kb)
programa_ii_jornada_prycs_fcayf_unlp.pdf (294.12 Kb)
libro_digital_de_resumenes_ii_jornada_prycs_fcayf_unlp.pdf (11,611.82 Kb)

Compartí esta nota

Encuentro con actores de las Agriculturas Empresariales
15 de Noviembre de 2017

Encuentro con actores de las Agriculturas Empresariales

En el marco del Taller de Integración Curricular II (TIC II)

ALUMNOS

15 de Noviembre de 2017
9 a 12 Hs
Aula Biblioteca I y II

En el Marco del Taller de Integración Curricular II (TIC II) se llevará a cabo el ENCUENTRO CON UN ACTOR DE LAS AGRICULTURAS EMPRESARIALES : Una forma de vivir, de trabajar y de participar que interroga el actuar profesional del ingeniero agrónomo.

 

El miércoles 15 de noviembre de 9:00 a 12:00 en el Aula de la Biblioteca 1 y 2 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.  

Disertará  el Med. Vet. Germán WEISS Productor agropecuario de la ciudad de América (partido de Rivadavia- provincia de Bs. As), miembro del movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola).

Luego de exponer la historia de su explotación y su itinerario personal, así como la inserción de su actividad en la localidad de América y el funcionamiento actual del establecimiento, Germán Weiss responderá a las preguntas de los estudiantes del taller TIC II interrogándose sobre el papel del agrónomo en este tipo de situación. 

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera en dúo de Nancy Bucco y Juan Manuel Berardo
15 de Noviembre de 2017

Defensa del trabajo final de carrera en dúo de Nancy Bucco y Juan Manuel Berardo

ALUMNOS

15 de Noviembre de 2017
10:00
Aula de Climatología

Título: "Productividad de plantas injertadas de tomate conducidas a 2 y 4 ramas y cultivadas en un suelo infestado de nematodos".

Directora: MSc. Alejandra Carbone

 

Compartí esta nota

Encuentro con actores de las Agriculturas Campesinas
14 de Noviembre de 2017

Encuentro con actores de las Agriculturas Campesinas

En el marco del Taller de Integración Curricular II (TIC II)

ALUMNOS

14 de Noviembre de 2017
8 a 12 Hs
Aula Biblioteca I y II

En el Marco del Taller de Integración Curricular II (TIC II) se llevará a cabo el ENCUENTRO CON ACTORES DE LAS AGRICULTURAS CAMPESINAS : Una forma de vivir, de trabajar y de participar que interroga el actuar profesional del ingeniero agrónomo.

El martes 14 de noviembre de 8 a 12 Hs en el Aula de la Biblioteca 1 y 2 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.  

La Facultad estará recibiendo junto con los estudiantes de  5º año de la carreras de Agronomía y Forestal a productores de la provincia de Misiones de la Asociación PUSALI (Productores Unidos de Santiago de Liniers) que reúne a más de cincuenta familias.

Esta Organización participa al Proyecto “P.E.C.U” de formación de Estudiantes Campesinos en la Facultad de Ciencias Agrarias.

Luego de exponer la historia de sus explotaciones y sus itinerarios personales, así como la inserción de sus actividades en la localidad de El Dorado y el funcionamiento actual de sus emprendimientos, los productores responderán a las preguntas de los alumnos del taller TIC II interrogándose sobre el papel del agrónomo en este tipo de situación. 

Compartí esta nota

La UNLP será otra vez protagonista de
11 de Noviembre de 2017

La UNLP será otra vez protagonista de "Museos a la Luz de la Luna"

EXTENSION

11 de Noviembre de 2017
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. 60 y 119. La Plata.

El sábado 11 de noviembre, la Universidad Nacional de La Plata volverá a ser protagonista de "Museos a la Luz de la Luna". La actividad, organizada desde la Red de Museos de esta casa de estudios, comenzará a las 19 y se extenderá hasta las 24 horas. Las distintas salas abrirán sus puertas para recibir en forma gratuita a toda la comunidad. Además de los museos de la UNLP, participarán otras instituciones de La Plata, Berisso y Magdalena.

Los participantes de esta propuesta podrán optar por 6 circuitos o recorridos. Nuestra Facultad estará presente en el circuito 1

CIRCUITO 1

Museo de Historia de la Medicina “Dr. Santiago Gorostiague” - Facultad de Ciencias Médicas - Calle 60 y 120. La Plata Una Mirada al pasado de distintas especialidades médicas.     Museo de Anatomía Humana Normal “Dr. Alberto Poli” – Facultad de Ciencias Médicas - Calle 60 y 120. La Plata Visitas guiadas- Disecciones en vivo-. Muestras artísticas. Museo de Anatomía Veterinaria "Dr. Víctor Manuel Arroyo" - Facultad de Ciencias Veterinarias - Calle 60 y 119 s/n° Visitas guiadas a la exposición permanente. Museo “Julio Ocampo” Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales- Avda. 60 y 119 Orquesta Escuela de la UNLP. Fabricación de manteca. Experiencias de micropropagación.

Más info

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Astrid Colombet
10 de Noviembre de 2017

Defensa del trabajo final de carrera de Astrid Colombet

ALUMNOS

10 de Noviembre de 2017
10:00
Aula de Climatología

Título: Agregado de semillas de Lotus tenuis en la estepa de halofitas de la pampa deprimida".

Directora: Ing. Agr. Cristina Vecchio

 

Compartí esta nota

 Seminario Biodiversidad en Plantaciones Forestales
10 de Noviembre de 2017

Seminario Biodiversidad en Plantaciones Forestales

INVESTIGACION

10 de Noviembre de 2017
08:30 a 13:00
Facultad de Ciencias Forestales UNaM Eldorado Misiones - Aula 12 (Ex Biología)

INICIO Hora 8:30

1. Presentación Autoridad FCF UNaM - INTA

2. Regeneración de árboles nativos en plantaciones de pino y araucaria en Misiones. Dr Marcelo Arturi - UNLP 

3. Aspectos conceptuales de la silvicultura de bosques mixtos: es posible su aplicación en las plantaciones en Misiones? Ing. Ftal Juan Goya –UNLP - 

4. Incidencia del manejo a nivel del rodal y la estructura del paisaje sobre la regeneración de arboles nativos en plantaciones de pino en Misiones. Dr. Luis Ritter (UNaM) 

INTERVALO Hora: 10:30

5. Regeneración de árboles nativos en plantaciones de araucaria: aspectos funcionales. Dr. Marcelo Arturi

6. Biodiversidad de Artrópodos en Plantaciones Forestales de Misiones: el Caso de las Arañas. Biologa Ana Munevar Lozano.

7. Regeneración Nativa y Lluvia de Semillas en Plantaciones Forestales: el Primer Paso. Dr. Natalia Vespa. 

Compartí esta nota

Seminario Co-Gestión del Parque Nacional Lanín
09 de Noviembre de 2017

Seminario Co-Gestión del Parque Nacional Lanín

Una Política de Estado hacia la resolución de conflictos territoriales entre el Estado y los Pueblos Originarios.

INSTITUCIONAL

09 de Noviembre de 2017
14 a 16.30Hs
Aulas Biblioteca I y II

El 9 de noviembre 2017, de 14 a 16:30hs, en las Aulas Biblioteca I y II se llevará a cabo el Seminario Co-Gestión del Parque Nacional Lanín. Una Política de Estado hacia la resolución de conflictos territoriales entre el Estado y los Pueblos Originarios.

Organizado por TIC II-Departamento de Desarrollo Rural y PROMFORZ. FCAyF. Y destinado a estudiantes, docentes e investigadores. 

Los invitados/expositores serán:  Jorge Nahuel, Coordinador Zonal de la Confederación Mapuche Neuquina y Laura Starópoli e Irene Bompas Coordinación de Pobladores y Comunidades, Administración de Parques Nacionales

Se entregará certificado de asistencia

Inscripción: seminariostic2@gmail.com

Compartí esta nota

Encuentro con actores de las Agriculturas Familiares
09 de Noviembre de 2017

Encuentro con actores de las Agriculturas Familiares

En el marco del Taller de Integración Curricular II (TIC II)

ALUMNOS

09 de Noviembre de 2017
8 a 12 Hs
Aula Biblioteca I y II

En el Marco del Taller de Integración Curricular II (TIC II) se llevará a cabo el ENCUENTRO CON UN ACTOR DE LAS AGRICULTURAS FAMILIARES. Una forma de vivir, de trabajar y de participar que interroga el actuar profesional del ingeniero agrónomo.

El jueves 9 de noviembre  de 8:00 a 12:00 en el Aula de la Biblioteca 1 y 2 de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. 

Disertarán Juan Alvarez Socio fundador de la “Cooperativa. Homero Barrenese”, productor “masero” de la localidad de Bavio, socio del Colegio Agropecuario en alternancia Centro para la Producción Total de Bavio. y Salvador Vides.  Presidente de la Asociación de Productores Independientes (API).  Productores del Cinturón Hortícola de La Plata.

Compartí esta nota

Reunión de Comisión de Grado Académico de Doctorado
03 de Noviembre de 2017

Reunión de Comisión de Grado Académico de Doctorado

POSGRADO

03 de Noviembre de 2017
10:00
Prosecretaría de Posgrado

Orden del día – Reunión 6

1. Proyectos de Tesis Doctoral

- Expediente 200-2364/16. ELIAS TISSERA, MARIA JOSÉ. Segunda evaluación.

- Expediente 200-2049/16. ASTIZ VALENTINA. Primera evaluación.

- Expediente 200-3037/17. PINTOS, FEDERICO MARTÍN. Nota de director y Primera evaluación

- Expediente 200-3035/17. CIPOLLONE. Primera evaluación.

- Expediente 200-3036/17. MARTINEZ IVAN. Primera evaluación.

- Expediente 200-200-3106/17. BONNIN SEBASTIAN. Nota respuesta a CGAD

- Expediente 200-2985/17. BRIZUELA JOHANA. Primera evaluación.

- Expediente 200-2862/17. MOZO IRINA. Primera evaluación.

- Expediente 200-30309/17. BUSTAMANTE GIMENA. Primera evaluación

- Expediente 200-3038/17. BORRELLI NICOLAS. Primera evaluación

- Expediente 200-2182/16. ALBUJA KARINA. Respuestas a las evaluaciones.

 

2. Carrera de Doctorado

- Expediente 200-4063/13. GAVILÁN SEBASTIÁN. Respuesta solicitud CGAD y pedido de incorporación de codirector.

- Expediente 200-1522/10. GARGOLOFF NATALIA. Solicita Prórroga.

- Expediente 200-2368/16. HARIYO DIEGO. Acreditación de actividades.(fojas 40 a 48)

- Expediente 200-0580/14. CASELLI MARINA. Solicita finalización de actividades académicas.

- Expediente 200-1261/15. ALFIERI PAULA. Designación de evaluadores.

- Expediente 200-4417/13. SCHIERENBECK MATIAS. Designación de evaluadores y cambio de título del proyecto.

 

3. INSCRIPCIONES

- Expediente 200-3108/17. TOMBION LETICIA

- Expediente 200-3134/17. WALTER GUILLOT GIRAUDO

- Expediente 200-3148/17. CHIMENTO LUCIA

- Expediente 200-3178/17. TANIA FIGUEROA

 

4. Cursos

- Expediente 200-3158/17. Curso de posgrado “Aplicación de prácticas sustentables en cultivos protegidos”.

 

 

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ing. Agr. Rubén Omar Arias
02 de Noviembre de 2017

Defensa de Tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ing. Agr. Rubén Omar Arias

POSGRADO

02 de Noviembre de 2017
10:00
Salón del Consejo Directivo de la Facultad

Título: "Efecto de la suplementación energética en la fisiología digestiva del ganado caprino: Uso de Anticuerpos Policlonales Multivalentes de origen aviar como moderador de parámetros ruminales" .

Director: Méd Vet. Raúl Alfredo Lacchini

Codirector: lng. Agr. PhD. Nicolás Di Lorenzo

 

Jurado Evaluador:

Dra. Alicia Graciela Antonini
Dra. María del Carmen Ferragine
 

Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.
 

Tags:

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar