Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
VI Seminario de Nothofagus : Silvicultura, manejo y conservación
10 de Agosto de 2017 al 11 de Agosto de 2017

VI Seminario de Nothofagus : Silvicultura, manejo y conservación

CONGRESOS

10 de Agosto de 2017 al 11 de Agosto de 2017
8.30 Hs.
Biblioteca I y II

Las ciencias forestales han tenido un gran avance técnico y científico en los últimos años, lográndose un gran desarrollo tecnológico que se ha incorporado a la industria, mejorando la competitividad y productividad para abastecer la creciente demanda de los mercados nacionales e internacionales. Junto con este creciente desarrollo industrial, ha sido necesario elaborar herramientas biométricas y nuevas propuestas de manejo forestal que se adecúen a la demanda de las empresas, que buscan adecuarse a un manejo sostenible.

Asimismo, la creciente participación ciudadana respecto del cuidado del medio-ambiente requirió de estudios sobre conservación de la biodiversidad e incorporar dichas propuestas a las prácticas de manejo actuales. Desde 1997 se vienen realizando estas reuniones con el objeto de presentar trabajos científico-técnicos realizados en el marco de empresas forestales de Patagonia que trabajen sobre bosque nativo (principalmente bosques de Nothofagus).

Estos encuentros han permitido generar un ámbito de discusión entre investigadores, becarios, profesores universitarios, alumnos y profesionales de diferentes empresas, a los fines de discutir el desarrollo científico-técnico alcanzado al presente y definir la necesidad de nuevas líneas de investigación futura, incluyendo aspectos económicos, sociales y ecológicos. 

El jueves 10 de agosto se realizará en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) con conferencias magistrales, dictadas por destacados investigadores de Argentina y Chile, quienes abordarán temas de interés y de actualidad, y con exposiciones orales dictadas por investigadores, profesionales del sector forestal y alumnos de posgrado que estén llevando a cabo sus investigaciones en bosques de Nothofagus de Patagonia.

La segunda parte de la reunión (viernes 11 de agosto) se realizará en la Dirección de Bosques (MAyDS) mediante un taller que abordará una temática particular (“Degradación del potencial productivo del bosque nativo en Patagonia: Necesidad de estudios multidisciplinarios a largo plazo para la definición de prácticas sostenibles de manejo y conservación”). En este Taller participarán los conferencistas y el personal de la Dirección de Bosques, realizándose conferencias y espacios de discusión.

Las conferencias propuestas son las siguientes: 1) Dr. Pablo Luis Peri (INTA UNPA CONICET). “Estados y transiciones en manejo silvopastoril y degradación de bosques de ñire en Patagonia Sur”. 2) Dr. Mariano Amoroso y Dra. Verónica Chillo (UNRN CONICET). “Aspectos ecológicos y manejo sostenible de bosques nativos: Fortalezas de la investigación a largo plazo”. 3) Dr. Mario Pastorino (INTA CONICET). “El factor genético en la restauración ecosistémica activa”. 4) Dr. Jaime Salinas (INFOR Chile). “Estrategia y avances de la línea de investigación: Recuperación y manejo de bosque nativo del Instituto Forestal (INFOR Chile)”. 5) Ing. Santiago Favoretti (UNTDF). “Experiencias de restauración a gran escala en Tierra del Fuego”. 6) Dr. Guillermo Martínez Pastur (CADIC CONICET). “Investigación a largo plazo en sistemas naturales y bajo manejo de Patagonia Sur: Red PEBANPA”.

 

10 de Agosto: La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP).  

11 de Agosto: Buenos Aires, Dirección de Bosques (MAyDS).  


Organizan: CADIC CONICET LISEA UNLP INTA EEA Santa Cruz INFOR Chile UNPA Latin-American chapter of IUFRO Landscape Ecology (8.01.02)  

Más info ver 

 

10 de Agosto: La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP).  

11 de Agosto: Buenos Aires, Dirección de Bosques (MAyDS).  


Organizan: CADIC CONICET LISEA UNLP INTA EEA Santa Cruz INFOR Chile UNPA Latin-American chapter of IUFRO Landscape Ecology (8.01.02)  

Adjuntos:
actas_unlp_2017.pdf (411.43 Kb)

Compartí esta nota

7° Jornadas de la Agricultura Familiar
09 de Agosto de 2017 al 10 de Agosto de 2017

7° Jornadas de la Agricultura Familiar

EXTENSION

09 de Agosto de 2017 al 10 de Agosto de 2017
Facultad de Ciencias Veterinarias. Calle 60 y 118. La Plata

Estos encuentros tienen como objetivo principal, construir en y desde la universidad un espacio donde se puedan dar a conocer y articular las distintas experiencias con productores que conforman la Agricultura Familiar. Generar un espacio que a su vez aporte hacia la construcción colectiva del conocimiento, y donde las experiencias no sean solo objeto de estudio, sino interpeladoras de prácticas, interlocutoras y creadoras de espacios para acompañar y fortalecer desde las distintas profesiones. Existen numerosos colectivos de estudiantes y docentes investigadores-extensionistas vinculados, desarrollando distintos trabajos junto a las organizaciones e instituciones de la Agricultura Familiar, y en este sentido , este espacio propone año a año compartir y conocer las historias de cada uno de ellos, profundizando vínculos y construyendo redes de trabajo.

Estas 7mas. Jornadas intentan canalizar la necesidad de plantearnos preguntas sobre la base de la experiencia concreta en el territorio, y de la reflexión en torno a distintos saberes, desde las organizaciones, el Estado, que aporten al desarrollo de interrogantes, propuestas, conclusiones y aprendizajes conjuntos, para enriquecer y formar parte de un espacio de debate que aporte al desarrollo del sector. 

Destinatarios:

Docentes, Investigadores, Extensionistas, Organizaciones de productores de la Agricultura Familiar, Técnicos de terreno, Agentes de desarrollo, Decisores públicos, Estudiantes.

 

Actividades:

* Mesas de exposición y discusión de experiencias de la Agricultura Familiar.

* Paneles con invitados especiales.

* Muestra de Energías Alternativas

* Exposición y venta de publicaciones

* Feria de productos de la Agricultura Familiar y la Economía Social

* Muestra Fotográfica Permanente

* Actividades Culturales



PROGRAMA TENTATIVO

MIERCOLES 9

8:00 hs-9.00hs: Acreditación

9.00hs: Acto de Apertura

9.30hs: Panel Central.

12.30hs: Almuerzo

14:00 hs: Mesas de Trabajo -Espacio de Tecnologías Apropiadas: Muestra de Energías Alternativas

18:00 hs: Actividad Cultural.


JUEVES 10

9:00 hs: Mesa de Trabajo

11:30 hs: Encuentro de Jóvenes de la AF

13 hs: Almuerzo

14 hs: Panel de Cierre


Presentación de Experiencias

El formato de presentación de las diferentes experiencias constará de lineamientos troncales, sin dejar de considerar los diversos abordajes y perspectivas de los distintos actores (investigadores, extensionistas, técnicos, organizaciones, estudiantes, etc.).

Formato

-Título en negrita

- Nombres de los autores, dirección de correo electrónico

-Lugar/es de trabajo

-Relato de la Experiencia.

Cuatro páginas máximo. -Fuente-Letra. 12 - Arial. Interlineado simple. Márgenes 3 x 3 x 3 x 3 

Contacto: afjornadas@yahoo.com.ar

Fechas límites de presentación de experiencias: 21 de julio de 2017

 

 

La actividad, de carácter gratuito, se realizará en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata. Avda 60 y 118, La Plata.



MUESTRA DE FOTOS 2017

En estas 7mas Jornadas -como en las anteriores- nuevamente los convocamos a que nos acompañen en esta propuesta.
Como mencionamos en las versiones anteriores de la muestra, la misma “no es un concurso, no habrá menciones a la mejor foto, no hay que ser fotógrafo profesional, ni tener buena resolución, ni buen enfoque, solo querer mostrar algo en relación a lo que nos va a convocar en estos dos días”.

Como de costumbre, la propuesta es que nos envíen tres fotos que elijan, de las cuales seleccionaremos una para poner en la muestra. Les pedimos además acompañen cada una de las fotos que nos envían con una leyenda, de no más de dos renglones, en la que pueden contar el porqué de la foto, quienes están en ellas, fecha y quien la sacó.


Envío de fotografías por mail a: afjornadas@yahoo.com.ar, en el asunto del mail poner: Muestra de Fotos.

Fecha límite para el envío de fotografías: 21 de julio 2017

Adjuntos:
7masjornadasaf-1racircular.pdf (358.58 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Romina Espósito
08 de Agosto de 2017

Defensa del trabajo final de carrera de Romina Espósito

ALUMNOS

08 de Agosto de 2017
10:00
Aula de Climatología

Título: "Influencia de la mancha amarilla sobre el rendimiento y variables reológicas de calidad del grano de trigo".

Directora: Dra. María Rosa Simón
 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Enzo G. Cieri
04 de Agosto de 2017

Defensa del trabajo final de carrera de Enzo G. Cieri

ACADEMICA

04 de Agosto de 2017
10:00
Aula Araucaria

Título:"Nueva alternativa para el control biológico de Spodoptera frugiperda en maíz con el hongo Endófito Beauveria bassiana "

Dirección: Ing. Agr. Gustavo Marino Dal Bello 

 

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Francisco Zych
04 de Agosto de 2017

Defensa del trabajo final de carrera de Francisco Zych

ALUMNOS

04 de Agosto de 2017
09:00
Aula de Climatología

Título: "Respuesta ecofisiologica de poblaciones de Sorghum halepense ante dosis reducidas de Nicosulfurón". 

Director: Dr. Horacio Acciaresi
 

Tags:

Compartí esta nota

Reunión de Comisión de Grado Académico de Doctorado
04 de Agosto de 2017

Reunión de Comisión de Grado Académico de Doctorado

POSGRADO

04 de Agosto de 2017
10:00
Prosecretaría de Posgrado

Orden del día – Reunión 4

1. Proyectos de Tesis Doctoral

- Expediente 200-2651/17. MENDIZÁBAL AGUSTINA. Primera evaluación.

- Expediente 200-2650/17. VIZ MARIANO. Primera evaluación.

- Expediente 200-2624/17. VARELA PARDO. Primera evaluación

- Expediente 200-2368/16. HARIYO. Segunda evaluación.

- Expediente 200-1847/16. CHILA. Segunda evaluación.

- Expediente 200-2116/16. JULIETA BENITEZ. Segunda evaluación.

- Expediente 200-2049/16. ASTIZ VALENTINA. Primera evaluación

 

2. Carrera de Doctorado

- Expediente 200-1084/10. ARIAS RUBEN. Designación Jurado evaluador

- Expediente 200-0568/14. Nogueira María soledad. Informe de Avance.

- Expediente 200-0300/14. URANGA JUAN PABLO. Informe de Avance.

- Expediente 200-0259/14. ANRIQUEZ ANALIA. Informe de Avance y Acreditación actividades académicas.

- Expediente 200-2235/16. TOLEDO SANTIAGO. Solicita acreditación de actividades.

- Expediente 200-1261/15. ALFIERI PAULA. Respuesta de Asesoría Letrada.

- Expediente 200-0624/14. FUNES MARIA BELEN. Solicitud de segundo codirector e Informe de Avance.

 

3. INSCRIPCIONES

- Expediente 200-2862/17. Mozo irina.

- Expediente 200-2984/17. MARÍA EUGENIA BEGET

- Expediente 200-2985/17. BRIZUELA JOHANA ALEJANDRA

BUSTAMANTE GIMENA NOEMÍ

BERNARDO

BORELLI NICOLÁS

CIPOLLONE MARIA JOSEFINA

MARTINEZ, SERGIO IVÁN

PINTOS, FEDERICO MARTÍN

 

4. CURSOS

- Expediente 200-5203/02. Curso Gestión y Metodología de para laboratorios de suelos y aguas con fines agropecuarios y forestales. Designación de docentes.

- Expediente 200-4167/08. BIOESTADISTICA. Actualización de programa y designación de docentes.

- Expediente 200-1646/06. Curso Ciencia, de la filosofía a la publicación.

 

Compartí esta nota

4ta Jornada del Proyecto de Extensión Producción Flori-Hortícola Sustentable. Producciones intensivas en el cinturón flori-hortícola Gran La Plata
12 de Julio de 2017

4ta Jornada del Proyecto de Extensión Producción Flori-Hortícola Sustentable. Producciones intensivas en el cinturón flori-hortícola Gran La Plata

EXTENSION

12 de Julio de 2017
13.30 a 17.00
Estación Experimental Julio Hirschhorn de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Av. 66 y 167 (Los Hornos)

Jornadas de capacitación abierta a todo público, libre y gratuita. Cada jornada puede tomarse en forma individual, sin obligación de asistir a todos los encuentros previstos.


PROGRAMA

 

Jornada 4: - APLICACIÓN DE BIOINSUMOS: ACIERTOS Y DESAFÍOS

Experiencias locales en uso de hormonas (Tomatosa®). Dosis ensayadas y resultados obtenidos.
Recomendaciones de uso. Experiencias locales en promotores biológicos de crecimiento: Trichoderma, Azospirillum.
 



Equipo de trabajo

Directora:
Margarita Alconada

Co-directora:
Mariana Garbi
Coordinadora:
Susana Martinez
Participantes:
Gabriela Morelli
Jorge Lanfranco
Cecilia Monaco
Rossana Cacivio
Mariana Marasas
Marisol Cuellas
Lliliana Mierez



Instituciones co-partícipes - Avales

INTA. E.E.A. AMBA. Proyecto Desarrollo Territorial Sur.
INTA. E.E.A. AMBA. PNHFA - 1106082
Chacra Experimental Gorina. Ministerio de Asuntos Agrarios Bs. As.
Subsecretaria Desarrollo Económico y Productivo. (Municipalidad de La Plata)
Dirección de Gestión Sustentable de Recursos. UNLP
Asoc. de Productores Familiares “El Guadalquivir”
Asoc. de Productores Familiares de la Reserva Parque Pereyra Iraola
AIACHoLP
Grupo Cambio Rural “Rayos de sol”
Grupo Cambio Rural “El Progreso”
Grupo Cambio Rural “Nuevo Amanecer”
Grupo Cambio Rural “Progresar”
Grupo Cambio Rural “Sol Naciente”
Grupo Cambio Rural “Surcos de mi Tierra”

Adjuntos:
difusion_proyecto_extension_12_del_7.pdf (1,530.29 Kb)

Compartí esta nota

Jornada de Actualización del Efecto de Plaguicidas sobre Enemigos Naturales en Horticultura
11 de Julio de 2017

Jornada de Actualización del Efecto de Plaguicidas sobre Enemigos Naturales en Horticultura

EXTENSION

11 de Julio de 2017
A partir de las 8:00
Estación Experimental Gorina (M.A. de la Pcia. de Bs. As.). Calle 501 e/ 147 y 149 J. Gorina, La Plata.

La Jornada tiene como objetivo actualizar y difundir a los técnicos del sector hortícola de las diferentes regiones del país la compatibilidad de ciertos plaguicidas con el uso de Enemigos Naturales en Horticultura y poder implementarlo en los establecimientos privados que asesoran. Está organizada por el Módulo II “Alternativas tecnológicas para disminuir el impacto ambiental”, del Proyecto Nacional “Desempeño ambiental y socioeconómico de sistemas de producción intensiva con énfasis en áreas urbanas y periurbanas.”


Inscripción: Libre y gratuita.

Organizadores:
Módulo II “Alternativas tecnológicas para disminuir el impacto ambiental” (Coordinado por MSc. Ing. Agr. Maria Eugenia Strassera) del Proyecto Nacional “Desempeño ambiental y socioeconómico de sistemas de producción intensiva con énfasis en áreas urbanas y periurbanas” (Coordinado por MSc. Lic. Elena D' Angelcola).

Contacto:
INTA / E.E. Gorina (M.A. de la Pcia. de Bs. As.)
MSc. Ing. Agr. Maria Eugenia Strassera
Mail:strassera.maria@inta.gob.ar 
Tel: (0221) 4780443



Programa 

Adjuntos:
actualizacion_del_efecto_de_plaguicidas_sobre_enemigos_naturales_en_horticultura.pdf (110.70 Kb)

Compartí esta nota

IN-TENSIÓN IV
10 de Julio de 2017

IN-TENSIÓN IV

Las actividades serán los días lunes 26 de junio y 10 de julio

EXTENSION

10 de Julio de 2017
9:00 a 13:00
Biblioteca Conjunta 2

Estimados desde la Secretaría de Extensión de la Facultan invitan al IN-Tensión VI: "El encuentro cultural en extensión: dilemas y tensiones". En este nuevo curso de actualización la idea es darle continuidad a nuestra formación poniendo en discusión y reflexion la diversidad de miradas que se ponen en juego en la intervención en el medio, desde una mirada antropológica.

Docentes invitados:  Susana Ortale, Antropóloga y Jerónimo Pinedo, Sociólogo.


El curso será de actualización de posgrado y se entregarán certificados. También están estudiantes que participan en los proyectos de extensión.

 

cupo máximo: 30

cupo mínimo: 10

 

Inscripción por anticipado al correo electrónico se@agro.unlp.edu.ar con el asunto in-tensión VI

Adjuntos:
in_tension_vi.pdf (287.26 Kb)

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ing. Agr. Esteban A. Abbona
07 de Julio de 2017

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ing. Agr. Esteban A. Abbona

POSGRADO

07 de Julio de 2017
10:00
Salón del Consejo Directivo de la Facultad

Invitamos a toda la Comunidad a la Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ing. Agr. Esteban A. Abbona, realizada bajo la dirección del Ing. Agr. Santiago Sarandón y la codirección de la Dra. Mabel Vázquez.

Titulada: “FLUJOS DE NUTRIENTES EN LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN PARA UN ECOSISTEMA ALIMENTARIO SOSTENIBLE EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES”.

 

El Jurado Evaluador estará integrado por: el Ph.D. Walter A. Pengue, Ph.D. Fernando O. García y el Dr. Guillermo A. Studdert.

 

Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.

 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo final de Caren Vanina Alfieri
07 de Julio de 2017

Defensa del Trabajo final de Caren Vanina Alfieri

ALUMNOS

07 de Julio de 2017
10:00
Aula de Climatología

Título: Evolución de la tasa de acumulación neta de forraje y del contenido de materia seca en una promoción de especies invernales bajo tres intensidades de pastoreo continuo." 

Directora: Ing. Agr. Lorena Agnelli


 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Juan Pablo Ojeda
04 de Julio de 2017

Defensa del trabajo final de carrera de Juan Pablo Ojeda

ALUMNOS

04 de Julio de 2017
11:00
Salón del Consejo Directivo de la Facultad

Título: "Relevamiento de flora espontánea asociada a cultivos hortícolas de La Plata como posibles hospederos de enemigos naturales con especial interés en el género Orius sp.".

Directora: Dra. Ricci Mónica
 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de carrera de Ignacio Larrañaga
30 de Junio de 2017

Defensa del Trabajo Final de carrera de Ignacio Larrañaga

ALUMNOS

30 de Junio de 2017
13:00
Aula Araucaria

Título:"Práctica profesional en la empresa Mastellone hnos. SA". 

Director: Ing. Agr. Nestor Castro


 

Compartí esta nota

Inauguración de la Sala de Elaboración de Productos Cárnicos
30 de Junio de 2017

Inauguración de la Sala de Elaboración de Productos Cárnicos

EXTENSION

30 de Junio de 2017
10 Hs.
Curso de Agroindustrias y el LIPA

El 30 de junio se llevará a cabo la Inauguración de la Sala de Elaboración de Productos Cárnicos en las instalaciones del Curso de Agroindustrias y el LIPA (Laboratorio de Investigación en Productos Agroindustriales).

La misma está prevista en el marco del Curso de Elaboración de Embutidos que se dictará ese día. Persigue como objetivo agradecer al personal docente y no docente que colaboró con este Proyecto de mejora de las instalaciones disponibles para la realización de actividades de docencia, investigación y extensión.

 

 

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo final de carrera de Jorge Fedérico Zarate
27 de Junio de 2017

Defensa del Trabajo final de carrera de Jorge Fedérico Zarate

ALUMNOS

27 de Junio de 2017
08:30
Aula de Climatología

Titulo:"Evaluación de la aplicación de fungicidas en la severidad de las enfermedades de fin de ciclo en soja y su impacto en los rendimientos"

Directora: Ing. Agr. Silvina Larran

 

 

Tags:

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar