Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
Jornada de Capacitación para Municipios sobre Forestación Urbana y Periurbana
19 de Mayo de 2017

Jornada de Capacitación para Municipios sobre Forestación Urbana y Periurbana

EXTENSION

19 de Mayo de 2017
08:30 a 13:00
Salón de Actos de la Facultad

En el marco del Proyecto de Extensión "Arbolado Urbano: el árbol urbano, planificación y manejo" se realizara la Jornada de Capacitación para Municipios sobre Forestación Urbana y Periurbana. 

 

Programa

8:30 Acreditación

9:00 Presentación

Autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP y de la Dirección de Desarrollo del Delta, Bosques y Forestación, Ministerio de Agroindustria.

9:15 Marco Legal en la Provincia de Buenos Aires . Disertan: Ing. Ftal. Sebastián Galarco y Dra. Ing. Ftal. María Laura Tonello

9:45 Raíces, corte y manejo. Diserta: Ing. Ftal. Carlos Anaya

11:30 Intermedio café

11:45 Sanidad en árboles urbanos. Diserta: Ing. Ftal. Raúl Villaverde

13:00 Cierre de la Jornada

Compartí esta nota

Defensa de Trabajo Final de Carrera de Pedro Pierini
10 de Mayo de 2017

Defensa de Trabajo Final de Carrera de Pedro Pierini

ALUMNOS

10 de Mayo de 2017
13:30
Aula de Climatología

Título: "Evaluación de diferentes formas de conducción del viñedo de la zona costera del Río de La Plata." 

Directora: Ing. Agr. María de los Angeles Romero

 

Tags:

Compartí esta nota

Curso de Papel Artesanal
05 de Mayo de 2017

Curso de Papel Artesanal

EXTENSION

05 de Mayo de 2017
14 a 17 Hs
Escuela de Bosques. Diag. 113 Nº 469

Se llevará a cabo el curso de Extensión de Papel Artesanal los viernes 5, 12 y 19 de mayo de 2017 de 14 a 17 Hs en la Escuela de Bosques de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, ubicado en Diag. 113 Nº 469 . El mismo se encuentra abierto a toda la comunidad y es gratuito. 

Los objetivos son 

- Conocer la historia y los métodos de papeles y pulpas.

- Comprender los procesos básicos de la formación del papel.

- Preparar distintos tipos de pulpas y papeles a partir de papel reciclado.

- Realizar papel artesanal para diversos usos: decoración, artesanías y tarjetería. 

 

Información e inscripciones: 

marialauratonello@yahoo.com.ar

nataliaraffaeli@gmail.com

Compartí esta nota

Lanzamiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable (CITIDES)
26 de Abril de 2017

Lanzamiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable (CITIDES)

INVESTIGACION

26 de Abril de 2017
10:00
Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia. Godoy Cruz 2270 – CABA.

Desde la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación invitan al Lanzamiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable (CITIDES).

Este programa busca identificar, proponer y gestionar estrategias de intervención desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación para el abordaje de problemáticas vinculadas con el desarrollo sustentable en el plano social, ambiental y económico dentro del territorio nacional.  

El evento es gratuito, requiere inscripción previa y se entregarán certificados de asistencia. 

Ver programa 

Adjuntos:
programa_lanzamiento_citides-1.pdf (455.04 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera perteneciente a Hugo Facundo Maquirriain
21 de Abril de 2017

Defensa del Trabajo Final de Carrera perteneciente a Hugo Facundo Maquirriain

ALUMNOS

21 de Abril de 2017
11:00
Aula de Climatología

Título: "Noetoxoptera formosana: productos naturales para su control."

Directora: Ing. Agr. Susana Padín
 

Tags:

Compartí esta nota

VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia
20 de Abril de 2017 al 30 de Abril de 2017

VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia

INVESTIGACION

20 de Abril de 2017 al 30 de Abril de 2017

El VII Congreso se llevará a cabo completamente en linea por internet del 20 al 30 de abril de 2017.

 

La fecha límite para la entrega de ponencias es el 5 de marzo de 2017. 

Se acreditará como 30 horas de trabajo académico universitario

 

EJES TEMÁTICOS

 

1- Experiencias y recursos en educación virtual 2.0. Los cursos MOOC abiertos masivos en línea: Comunicación de experiencias, evaluación e impacto de esta nueva tendencia.

2- La implementación de la EaD en el desafío de la acreditación institucional y los programas de calidad. 

3- Blended learning: Experiencias en busca de la calidad

4- El mobil learning y la educación virtual ubicua.

5- Trabajos de maestrandos y doctorandos relacionados con educación, tecnologías y virtualidad. 

 

CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN

Congresista: Descargar al menos 10 ponencias del evento. Participar en los debates de la mitad más una de las líneas temáticas.

Ponente:

- Enviar la ponencia de acuerdo al formato requerido en el plazo establecido.

- Defender en línea su ponencia en los foros de debate, respondiendo a las preguntas del resto de los ponentes y de los asistentes al evento.

 

Informes e inscripción

www.eduqa.net

Barbara Heguy: barbaraheguy@gmail.com 

 

Compartí esta nota

1° Capacitación en el marco de los PITS
20 de Abril de 2017

1° Capacitación en el marco de los PITS

INVESTIGACION

20 de Abril de 2017
10 a 14 Hs
Aula Conti

Desde la Secretaría de Investigaciones Científicas y Vinculación Tecnológica informan  los resultados de la primera convocatoria de los PITS (Proyectos Institucionales para el Desarrollo Tecnológico y Social).

Cabe recordar que esta convocatoria tiene una fuerte impronta en el trabajo en territorio y en la articulación entre investigación y extensión.

Los Proyectos seleccionados inician la segunda etapa, que según la reglamentación dispone:

“El GR (Grupo Responsable)  de las Ideas – Proyecto (IP) seleccionadas deberán asistir a dos capacitación y/ o talleres, en el periodo comprendido entre la selección de la IP y la presentación del proyecto definitivo. Las mismas deberán fortalecer la interdisciplina y la integración y contendrá temas vinculados a la formulación de proyectos, investigación acción participativa y  sistematización de las prácticas”.

 Por lo tanto, estas instancias de capacitación tienen como objetivo primordial promover la consolidación de los equipos y la formulación participativa de los proyectos, con lo cual se espera que el GR pueda promover hacia el interior de sus equipos la participación activa de estos espacios. Las capacitaciones estarán a cargo de un docente externo, el Dr. Antonio Lapalma.

Los días elegidos para las capacitaciones son:

1.  jueves 20 de abril de 10:00 a 14:00 en Aula Conti

2.  jueves 11 de mayo de 10:00 a 14:00

 

Estas instancias son obligatorias para el grupo responsable (GR) y se sugiere y considerará importante que se invite a los integrantes del grupo colaborador y especialmente al integrante del grupo coparticipe que integra el equipo.

Compartí esta nota

Panel abierto a toda la Comunidad:  “Extensión ¿Agroecológica?: Logros y Desafíos en Experiencias Locales”
19 de Abril de 2017

Panel abierto a toda la Comunidad: “Extensión ¿Agroecológica?: Logros y Desafíos en Experiencias Locales”

EXTENSION

19 de Abril de 2017
10:00
Aula de Desarrollo Rural- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP- Calle 60 y 119.

El panel esta organizado por el Curso de Extensión Rural y Curso de Estrategias Diferenciadas de Extensión Rural de nuestra Facultad y estará integrado por: la Ing. Agr. Camila Gomez (INTA), la Dra. Griselda Sanchez Vallduví (FCAyF) y el Ing. Agr. Santiago Sarandón (Curso de Agroecología- FCAyF)

Las propuestas de extensión de INTA y de la FCAyF que serán comunicadas  en este panel, tienden a estimular el cambio de paradigma basándose en la Agroecología, nos ofrece un escenario apropiado para observar una  multiplicidad de prácticas institucionales que actualmente intervienen en el territorio con agricultores familiares de la región cercana al área de influencia de la Facultad, lo que permitirá aproximarnos  algunas respuestas a interrogantes como: existe una “extensión agroecológica?”, cuáles son las prácticas de extensión que animan procesos de transición agroecológica?, qué avances, dificultades y desafíos tienen experiencias que se posicionan desde este enfoque?

En la presente edición del curso optativo Estrategias diferenciadas de ER, partiremos de experiencias en la región de propuestas que buscan la “transición agroecológica” que nos permitan observar diversidad de estilos de extensión y asistencia técnica, estudiándolos en “vivo” junto a los actores del territorio.

 

 

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria de Consejo Directivo N°46
11 de Abril de 2017

Sesión Ordinaria de Consejo Directivo N°46

INSTITUCIONAL

11 de Abril de 2017
8.30 Hs
Salón de Consejo Directivo

Se adjunta la orden del día

Adjuntos:
sesion_ordinaria_ndeg46.pdf (183.97 Kb)

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. MSc. Rossana Cacivio
10 de Abril de 2017

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. MSc. Rossana Cacivio

POSGRADO

10 de Abril de 2017
10:00
Salón del Consejo Directivo

Título: "Factores de riesgo psicosocial en contextos laborales de extensionistas agropecuarios de la Argentina. Investigación con extensionistas en formación durante la Maestría PLIDER ".

Director: Dr. Jorge Walter

Codirectora: Dr. Mario Poy

Jurado Evaluador:

Dr. Antonio Ismael Lapalma 
Dr. Enrique Matías Berger
Dr. Julio César Neffa
 


Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.

 

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. Esp. Marta Mónica Astiz Gassó
07 de Abril de 2017

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. Esp. Marta Mónica Astiz Gassó

POSGRADO

07 de Abril de 2017
09:00
Aula de Desarrollo Rural

Título: "Histopatología de Ustilaginales (carbones) en Poaceas de los géneros Sorghum, Bromus y Gliceria ". 

Directora: Dra. Analía Perelló.

Jurado Evaluador:

Dra. María Mercedes Scandiani
Dra. Marta Carolina Rivera

Dra. Cecilia Mónaco


Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.

 

Tags:

Compartí esta nota

Taller para la Elaboración de solicitud de Condicionalidad
07 de Abril de 2017

Taller para la Elaboración de solicitud de Condicionalidad

ALUMNOS

07 de Abril de 2017
13:00
Aula Araucaria

Desde el Programa Institucional de Tutores y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles se invita a a los estudiantes que necesiten solicitar la extensión de la condicionalidad a este taller .  El objetivo de este, es elaborar la nota de extensión a presentar ante la Comisión de Enseñanza del Consejo Directivo de la Facultad. Se explicitarán los criterios para su elaboración y se procederá a su redacción.

Los asistentes deberán concurrir con su certificado analítico actualizado.

 

Compartí esta nota

Taller para la elaboración de solicitud de Condicionalidad
04 de Abril de 2017

Taller para la elaboración de solicitud de Condicionalidad

Para estudiantes que deben cursar 3° a 5° año

ALUMNOS

04 de Abril de 2017
11:00
Laboratorio de Análisis Químico

Desde el Programa Institucional de Tutores y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles se invita a a los estudiantes que necesiten solicitar la extensión de la condicionalidad a este taller .  El objetivo de este, es elaborar la nota de extensión a presentar ante la Comisión de Enseñanza del Consejo Directivo de la Facultad. Se explicitarán los criterios para su elaboración y se procederá a su redacción.

Los asistentes deberán concurrir con su certificado analítico actualizado.

 

 

Compartí esta nota

Charla informativa PREJUBI 2017
29 de Marzo de 2017

Charla informativa PREJUBI 2017

INSTITUCIONAL

29 de Marzo de 2017
10:00 a 12:00
PUNTO DE ENCUENTRO: Hall Edificio Presidencia. Calle 7 Nº 776 e/47 y 48. La Plata

La Universidad Nacional de La Plata invita a todos aquellos docentes, no docentes y autoridades superiores que comienzan a pensar en retirarse de la actividad que realizan en la Institución, acogiéndose a la Jubilación, a formar parte del : Programa de Preparación para la Jubilación (PREJUBI), organizado y coordinado por la Dirección General de Personal, esta vez con formato renovado, acorde a las nuevas necesidades.

En esta oportunidad se realizará la ACTIVIDAD 1. ESTOY PENSANDO EN JUBILARME. Todo lo que debo saber. Se presentará el Programa y la Guía de Trámites y el Personal de la Dirección General de Personal, de las Direcciones de Liquidaciones y de Servicios Sociales y de la ANSeS, darán respuesta a sus inquietudes y les mostrarán los pasos a seguir en la gestión de la Jubilación.


INFORMES Y PREINSCRIPCION:

Dirección General de Personal

Días hábiles, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00 

PB Edificio Presidencia

Tel. 0221 6447078 int. 5833 (de mañana) e int. 5808 (de tarde).

Contactos:

sandra.monti@presi.unlp.edu.ar

liliana.volpi@presi.unlp.edu.ar

claudia.correbo@presi.unlp.edu.ar

 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Forestal María Valentina Briones
27 de Marzo de 2017

Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Forestal María Valentina Briones

POSGRADO

27 de Marzo de 2017
11:00
Salón del Consejo Directivo

Título: "Optimización de un sistema de cultivo de tejidos in vitro para la mejora de Populus mediante transformación genética".

Directora: Dra. Sandra E. Sharry.

Jurado Evaluador:

Dra. Marisa Lopez Bilbao
Dra. Viviana C. Echenique
Dr. Alejandro Salvio Escandón
 

Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.

Tags:

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar