Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
04 de Agosto de 2016

Conferencia: El rol de las organizaciones internacionales y transnacionales en la política forestal internacional: el Banco Mundial y las organizaciones de certificación forestal en Argentina

INVESTIGACION

04 de Agosto de 2016
10.00 horas
Aula del Departamento de Desarrollo Rural

En el marco del Programa de Capacitación en Servicio del Departamento de Desarrollo Rural, quedan todos invitados a participar de la conferencia:
El rol de las organizaciones internacionales y transnacionales en la política forestal internacional: el Banco Mundial y las organizaciones de certificación forestal en Argentina, que estará a cargo de la Dra. Sarah Burns y que se realizará el día jueves 4 de agosto  a las 10.00 horas en el aula del Departamento de Desarrollo Rural.

Sarah Burns es docente del curso de Manejo Forestal e integrante del LISEA. Apenas un par de meses atrás ha completado sus estudios de doctorado en la Universidad de Göttingen (Alemania) y, justamente, el tema de sus tesis será el objeto de la presentación. Por supuesto, al término de la presentación habrá oportunidad para plantear preguntas y discusiones.

Se adjunta CV resumido.

Adjuntos:
curriculum_vitae_burns_2016_resumido.pdf (83.98 Kb)

Tags: , ,

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de  Julian Mainero
03 de Agosto de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Julian Mainero

ALUMNOS

03 de Agosto de 2016
11:00
Aula de Genética

Título: "Aplicación de dolomita aperdigonada en forma conjunta con urea y sulfato de amonio como neutralizante de la acidificación generada por el fertilizante utilizando como cultivo indicador raigrás anual (Lolium multiflorum L)

 Director:Ing . Agr.  Millan Guillermo

 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Maestría en Protección Vegetal del Ingeniero Fernando Flores
01 de Agosto de 2016

Defensa de Tesis de Maestría en Protección Vegetal del Ingeniero Fernando Flores

POSGRADO

01 de Agosto de 2016
12:00
Salón del Consejo Directivo

Título: “Niveles de densidad y fluctuación poblacional de Caliothrips phaseoli Hood (Thysanoptera: Thripidae) en cultivares de soja en el sudeste de Córdoba"

Director: Eduardo Trumper

 

Compartí esta nota

Conferencia “Un marco analítico de la coexistencia y confrontación de modelos agrícolas. Introducción al caso francés”.
18 de Julio de 2016

Conferencia “Un marco analítico de la coexistencia y confrontación de modelos agrícolas. Introducción al caso francés”.

INVESTIGACION

18 de Julio de 2016
09:00 a 14:00
Departamento de Desarrollo Rural de la FCAyF

El Departamento de Desarrollo Rural y el Laboratorio Agriterris invitan a la Conferencia  “Un marco analítico de la coexistencia y confrontación de modelos agrícolas. Introducción al caso francés”. 

El disertante será el Dr. Pierre Gasselin quien es Ingeniero Agrónomo, Doctor en agro-economía y posiciona hoy sus investigaciones en la geografía económica y social. Es investigador en el departamento “Ciencia para la acción y el desarrollo” (SAD) del Instituto Nacional francés de Investigación Agronómica (INRA). En su trayectoria profesional,  ha trabajado en diferentes países de Latinoamérica, lo que permite que hable castellano sin inconvenientes y poder así construir entre todos, un espacio de intercambio informal de ideas y reflexiones sobre esta temática.

Entrega de certificados: Se entregarán una vez finalizado el encuentro.

Informes: Departamento de Desarrollo Rural: tel: 0221- 4236758 int. 415

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Mariano Insausti
14 de Julio de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Mariano Insausti

ALUMNOS

14 de Julio de 2016
10:00
Aula de Genética

Título: "Efecto de la fertilización con nitrógeno y fósforo sobre la producción primaria neta aérea de pasturas de Panicum coloratum implantadas sobre suelos hidro-halomórficos de la Pampa Deprimida".

Director: Ing . José Otondo

 

Tags:

Compartí esta nota

Seminario IN TENSION IV. Sistematización de la  Práctica.
13 de Julio de 2016 al 14 de Julio de 2016

Seminario IN TENSION IV. Sistematización de la Práctica.

EXTENSION

13 de Julio de 2016 al 14 de Julio de 2016
08:00 a 14:00
Aula araucaria, en el 1° piso de la Facultad.

Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad se invita al Seminario "Sistematización de la práctica" dentro del Ciclo IN TENSIÓN.  El mismo estará coordinado por el Sr. Secretario de Extensión, Ing. Agr. Juan José Garat y como disertante invitada se contará con la presencia de  la  Dra. Mercedes Gagneten de la  Fundación EPyCA.

Están convocados todos aquellos interesados en esta problemática, así como también todos los miembros de los equipos de extensión participantes de los diferentes proyectos.

Para todos aquellos graduados de esta Facultad, les informamos que el el seminario puede acreditarse como una actividad de posgrado, por lo cual les sugerimos realicen su inscripción a través de la ficha de posgrado que está en el siguiente link y luego envien la misma a posgrado@agro.unlp.edu.ar 

 

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria N° 42 del Consejo Directivo
13 de Julio de 2016

Sesión Ordinaria N° 42 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

13 de Julio de 2016
09:00
Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119. La Plata

Se anexa el archivo con el  Orden del Día de la Sesión Ordinaria 42 del Consejo Directivo.

 

 

Adjuntos:
cd_so042_20160713.pdf (47.16 Kb)

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Maestría en Protección Vegetal de la Ing. Agr. Mirta Kahl
12 de Julio de 2016

Defensa de Tesis de Maestría en Protección Vegetal de la Ing. Agr. Mirta Kahl

POSGRADO

12 de Julio de 2016
11:00
Salón del Consejo Directivo

Título: “Efecto de la calidad de aplicación, sobre el control de Conyza sumatrensis en dos estados de desarrollo”.

Director: Dr. Eduardo Puricelli

Codirectora: Dra. Alicia Ronco
 
 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de María Emilia Bossio
07 de Julio de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de María Emilia Bossio

ALUMNOS

07 de Julio de 2016
10:00
Aula cereales

Título: “Variaciones de la productividad primaria neta aérea y propiedades químicas del suelo en una estepa de halófitas en la Pampa Deprimida bajo situaciones de pastoreo continuo, rotativo y exclusión”

Directora: Ing Agr. María Cristina Vecchio


 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa de Trabajo Final de Carrera de Daniela García
07 de Julio de 2016

Defensa de Trabajo Final de Carrera de Daniela García

ALUMNOS

07 de Julio de 2016
10.00
Aula Pericles Merlo / Edificio Bosques

Título:"Alternativas de uso para las maderas de olmo europeo (Ulmus minor Mill.) a través de estudios xilotecnológicos" 

Director: Ing. Gabriel Darío Keil 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Valeria Bernardo y Florencia Collado (en dúo)
04 de Julio de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Valeria Bernardo y Florencia Collado (en dúo)

ALUMNOS

04 de Julio de 2016
10:30
Salón del Consejo Directivo

Título: “Efecto del acido salicílico sobre plantas de pimiento (Capsicum annuun) micorrizadas, en presencia de metales pesados en el suelo”.

Directora: Ing María  Cecilia Arango

 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Mariano Montenegro
04 de Julio de 2016

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Mariano Montenegro

ALUMNOS

04 de Julio de 2016
11:00
Aula de Hortícultura

Título: "Caracterización de la estabilidad en el rendimiento de cuatro híbridos de maíz (Zea mays l.) a través de rasgos ecofisiológicos asociados a la determinación del número de granos”.

Director: Ing. Alfredo Gabriel Cirilo


 

Tags:

Compartí esta nota

Jornada Ganadera:  El Amanecer en invierno
01 de Julio de 2016

Jornada Ganadera: El Amanecer en invierno

Tiene como objetivo difundir el planteo productivo que se desarrolla en el establecimiento "El Amanecer” de la UNLP.

EXTENSION

01 de Julio de 2016
De 8:00 a 17:30
De mañana en el aula de Biblioteca Conjunta y por la tarde se visitará el establecimiento “El Amanecer”

Durante la Jornada se llevará a cabo una presentación teórica del sistema de cría para luego explicar las diferentes prácticas que se desarrollan en el establecimiento, abarcando temas como: manejo de la diferentes categorías del rodeo de cría (recría de terneras para servicio de 15 meses, vaquillonas de 1er y 2do servicio y vaca multípara), utilización de los recursos forrajeros (pastizal natural, promoción de especies invernales y pasturas), resultados productivos y reproductivos alcanzados en los últimos 10 años.

Destinatarios: estudiantes, graduados, docentes y no-docentes.

Salida a campo con cupos limitados. Inscripción hasta 28 de junio.


Cronograma:

- 8:00 hs: Inscripción.

- 8:30 h: Inauguración de jornada. Autoridades de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

-8:45 h: Presentación del Proyecto Campos de la Universidad Nacional de La Plata. Ing. Agr. Jorge Delgado Caffé y Méd. Vet. Federico Mutti.

-9:15 h: Manejo del rodeo de cría y utilización de los diferentes recursos forrajeros. Ing. Agr. Roberto Refi e Ing. Agr. Mariel Oyhamburu.

- 10:15 hs: Descanso.

-10:30 h: Presentación del establecimiento" El Amanecer". Manejo del rodeo de cría, utilización de los recursos forrajeros. Resultados productivos y reproductivos. Ing. Agr. Adrián Rodríguez Guiñazú y Ing. Agr. Federico Fernández.

- 11:30 hs: Almuerzo.

- 12:00 hs: Salida hacia El Amanecer desde la Facultad.

- 13:00 hs: Llegada al campo. Desarrolla de cuatro estaciones temáticas:

 Pastizal natural y manejo de vacas multíparas. Ing. Agr Mariel Oyhamburu e Ing. Agr. Victor Bolaños.

 Pasturas y manejo de vaquillonas de 1er y 2do servicio. Ing. Agr. Adrián Rodríguez Guiñazú e Ing. Agr. Federico Fernández.

 Promoción de especies invernales y recría de terneras. Ing. Agr. Roberto Refi e Ing. Agr. Jorge Delgado Caffé.

 Instalaciones y bienestar animal. Ing. Agr. Lorena Agnelli, Arquitecto Daniel Ardenghi.

- 16:00 hs: Salida desde El Amanecer hacia la Facultad.

- 17:30 hs: Llegada.


Organiza: Coordinación de campos- UNLP

Participan Cursos de: Forrajicultura y Praticultura, Producción Animal II, Construcciones Rurales, Bienestar Animal.

Temario: Manejo de rodeo de vacas multíparas y vaquillonas de primer y segundo servicio. Recría de hembras en promoción de especies invernales, instalaciones y bienestar animal. Recursos forrajeros naturales, modificados e implantados.

Información y consulta:

Mail: proyecto.campos@agro.unlp.edu.ar Teléfono: 0221-155085063

Adjuntos:
programa_jornada_ganadera.pdf (116.71 Kb)
flyer_jornada_campos.pdf (2,307.69 Kb)

Compartí esta nota

01 de Julio de 2016

Defensa de Tesis de Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural del Ing. Agr. Manuel Bertoldi

Título: “Estrategias de reproducción de pequeños productores y trabajadores rurales con animales propios frente a la concentración productiva en los Partidos de Magdalena y Punta Indio” Director Dr. Javier Balsa Codirección: Dr. Pedro Carricart

POSGRADO

01 de Julio de 2016
10.00
Aula del Departamento de Desarrollo Rural

Compartí esta nota

V Jornadas Bonaerenses de Microbiología de suelos para una Agricultura Sustentable
30 de Junio de 2016 al 01 de Julio de 2016

V Jornadas Bonaerenses de Microbiología de suelos para una Agricultura Sustentable

CONGRESOS

30 de Junio de 2016 al 01 de Julio de 2016
CCT-CONICET La Plata, Calle 8 Nro. 1.467 entre 62 y 63

Estas Jornadas tienen por objetivo establecer lazos más directos entre los aportes de las investigaciones en este campo y la posibilidad de suplir necesidades del sector agropecuario con la aplicación y el manejo racional de microorganismos beneficiosos. Dentro de este propósito . Además, en estas V Jornadas pretendemos incorporar a jóvenes estudiantes de Biotecnología, Agronomía y carreras afines con el fin de informar y despertar su interés en estos temas que pueden convertirse en posibles emprendimientos  que contribuyan en un futuro a la solución de problemas que se presenten en la región en cualquiera de los diferentes tipos de cultivos, extensivos como es el caso de la soja donde ya hay una gran aplicación de estos productos, o intensivos como es el caso de los cultivos hortícolas del Cinturón Verde de La Plata.

Para tal fin, se contará con la presencia de prestigiosos disertantes, que brindarán conferencias plenarias e integrarán una mesa redonda de discusión y nuevas propuestas en esta área de vital importancia para la agricultura sustentable de la provincia de Buenos Aires. La reunión constará de dos días de presentaciones orales, comenzando cada día con una sesión plenaria y continuando con presentaciones orales y mesas redondas.

Está previsto comenzar el 1er. día de la jornada con una disertación general sobre agricultura sustentable, y luego la jornada consistirá en una serie de presentaciones enfocadas a agricultura extensiva que es donde más se ha investigado la aplicación de estos bioinsumos y donde existe una mayor producción y comercialización de los mismos, siendo invitadas al debate empresas productoras de inoculantes. El 2do. día de la jornada estará enfocado a cultivos intensivos, en particular a productos hortícolas del Cinturón Hortícola Platense, con la idea de informar sobre el panorama actual en relación a la conservación de la biodiversidad de microorganismos del suelo, y a la aplicación de los mismos en dicho sector. 

La convocatoria de estas jornadas en promedio es de 160 participantes, incluyendo investigadores, pequeños y grandes productores, profesionales de organismos estatales como INTA, SENASA, Ministerios de Asuntos Agrarios de la Pcia de Bs. As, representantes de municipios, productores de bioinsumos de empresas privadas y alumnos en general, convocados con la propuesta de centrar las miradas en un solo objetivo: “Producir dejando menos huellas”.

La fecha límite para el envío de resúmenes será el 1 de junio 2016 y la aceptación de los mismos se comunicará el 17 de junio de 2016.

Los aranceles para la inscripción serán los siguientes. Profesionales: $ 550 (hasta el 20/5/16) o $ 650 (hasta el 30/6/16). Estudiantes de grado y postgrado: $ 150 (hasta el 30/6/16). La inscripción permanecerá abierta hasta completarse el cupo


Contacto: jobmas2016@gmail.com

Más información ver el siguiente link

 

Adjuntos:
programa_jornadas_jobmas_2016_final.pdf (683.10 Kb)

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar