Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
Defensa del trabajo final de carrera de Natalia Acosta
10 de Julio de 2018

Defensa del trabajo final de carrera de Natalia Acosta

ALUMNOS

10 de Julio de 2018
11:00
Edificio de Bosques

Título:" Identificación de enfermedades en las especies forestales producidas en la Unidad de Vivero Forestal de la Facultad de Cs. Agr. y Ftales. UNLP". 

Director: Ing. Ftal. Gustavo Acciaresi

Codirectora: Lic. Monica Murace 

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera en dúo de Julian Portugal y Fernando Torres
06 de Julio de 2018

Defensa del trabajo final de carrera en dúo de Julian Portugal y Fernando Torres

ALUMNOS

06 de Julio de 2018
10:00
Aula Araucaria

Título: "Evaluación de la eficiencia de dos fuentes de nitrógeno sobre el rendimiento en grano de maiz". 

Director: Dr. Christian Weber

 

Compartí esta nota

Jornada Conservación de Suelos 2018
06 de Julio de 2018

Jornada Conservación de Suelos 2018

CONGRESOS

06 de Julio de 2018
8.30 a 16 Hs
Salón Auditorio Legislatura Provincial (Anexo, Calle 53 N° 671)

En el marco de la Semana del suelo, se llevará a cabo el 6 de julio de 8.30 a 16 Hs en el Salón Auditorio Legislatura Provincial (Anexo, Calle 53 N° 671) , una Jornada sobre conservación de suelos, en la que se tratarán diferentes temáticas.

 

Se adjunta cronograma de actividades 

Adjuntos:
programa_semana_del_suelo.pdf (12,042.99 Kb)
programa_jornada_conservacion_de_suelos_julio_2018.pdf (161.58 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera  en dúo de Federico  Camiletti y Ramiro Marban
05 de Julio de 2018

Defensa del trabajo final de carrera en dúo de Federico Camiletti y Ramiro Marban

ALUMNOS

05 de Julio de 2018
11:00
Salón Consejo Directivo

Título: "Aptitud de tres rocas Argentinas como fertilizante fosforado para aplicación directa".

Director: Ing. Agr. Victor Hugo Merani

Codirectores: Ing. Agr. Guillermo Millan y el Dr. Santiago Schalamuk.

 

Compartí esta nota

Defensa de Trabajo final de  Alejandro Durruty
02 de Julio de 2018

Defensa de Trabajo final de Alejandro Durruty

ALUMNOS

02 de Julio de 2018
10:00
Aula de Genética

Título: "Efecto de la incorporación de fermentos propiónicos, junto a un período de maduración a baja temperatura sobre la calidad, composición y propiedades sensoriales de queso Pategrás".

Director: Ing. Agr. Jorge Lara

Codirector: Ing. Agr. Eduardo Artiñano 

 

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Ariel Lucero
02 de Julio de 2018

Defensa del trabajo final de carrera de Ariel Lucero

ALUMNOS

02 de Julio de 2018
10:00
Aula de Cultivos Industriales

Título:" Obtención de plantas de nogal en tiempo breve, mediante injertos en semilla nodriza"

Directora: Ing. Agr. María de los Angeles Romero

Codirectora: Ing. Ftal . Walter Abedini

 

Compartí esta nota

Defensa de trabajo final de carrera de Manuel Labriola
29 de Junio de 2018

Defensa de trabajo final de carrera de Manuel Labriola

ALUMNOS

29 de Junio de 2018
11:00
Aula de Cultivos Industriales

Título: "Evaluación del cultivo de trigo y propiedades del suelo bajo distintas secuencias en el área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales". 

Directora: Dra. Silvia Golik

Codirección: Ing. Agr. Andrea Pellegrini  

 

Compartí esta nota

1° Re encuentro periurbano. Propuestas colectivas para la acción
28 de Junio de 2018 al 29 de Junio de 2018

1° Re encuentro periurbano. Propuestas colectivas para la acción

INVESTIGACION

28 de Junio de 2018 al 29 de Junio de 2018
Facultad de Cs. Agrarias y Forestales

Esta propuesta de Encuentro de Periurbano surge de un colectivo de diversos actores que trabajan y habitan este periurbano, que entienden que es necesario promover y fortalecer espacios de encuentro que nos permitan pensarnos y repensarnos en el territorio que se habita y que en el habitar (pasiva o activamente) van moldeando. Se busca con esta propuesta generar un espacio en el que se pueda  pensar qué territorio se quieres habitar, que vínculos y relaciones se quieren promover en él, y qué estrategias podemos implementar para un desarrollo más sustentable de nuestro periurbano.

  • Los objetivos del encuentro son:
  • - Hacer un breve diagnóstico participativo del estado actual del periurbano platense.
  • - Visibilizar los proyectos y conocimientos de las organizaciones de productores  y de las instituciones en el territorio
  • - Promover la articulación de los actores locales y su compromiso para actuar en el mediano y largo plazo
  • - Pensar colectivamente cómo queremos que se desarrolle el periurbano de La Plata y que acciones deberíamosllevar adelante para ello
  • - Generar un documento propositivo con alternativas para la toma de decisiones, en el marco de un modelo sustentable de producción                                        

En este encuentro se propone el desafío de abordar la complejidad del periurbano desde dos miradas complementarias e interrelacionadas:

  • ESCALA MACRO :: TERRITORIAL (cuencas, organizaciones de productores, problemáticas ambientales, ordenamiento urbano, provisión de alimentos, planeamiento, biodiversidad, infraestructura, políticas púbicas)
  • ESCALA MICRO :: SOCIO-PRODUCTIVA(acceso a la tierra, modelo tecnológico/productivo, condiciones de trabajo y comercialización,salud, educación, vivienda, cultura y sociabilidad, problemática de género)

 

Se adjunta la 1° Circular

Se adjunta la 2° Circular

 

Adjuntos:
1er_circular_re_encuentro_periurbano.pdf (379.19 Kb)
2a_circular_re_encuentro_periurbano.pdf (304.49 Kb)

Compartí esta nota

2° Taller de Intercambio sobre Experiencias Agroecológicas en Región Pampeana
12 de Junio de 2018

2° Taller de Intercambio sobre Experiencias Agroecológicas en Región Pampeana

EXTENSION

12 de Junio de 2018
09:30 a 18:00
Actividad libre y gratuita. Se entregará certificados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119. La Plata

Convocado por el Curso de Agroecología y el Proyecto Institucional para el Desarrollo Tecnológico y Social: Desarrollo y difusión de estrategias de base agroecológicapara y con productores familiares de región pampeana se realizarán el próximo 12 de junio las siguientes actividades:

*Charla: Análisis de una experiencia de producción extensiva de Benito Juárez basada en el enfoque agroecológico. El caso de "La Aurora". (En el marco del Curso de Agroecología). Disertantes: Ing. Agr. Eduardo Cerda y Juan Khier.

Lugar y horario: Salon de Actos de 9:30 a 13:00

 

* Taller: Presentación de experiencias agroecológicas en Región Pampeana. Análisis de potencialidades y limitantes para el desarrollo de experiencias agroecológicas. Herramientas para su análisis y puesta enm marcha. 

Lugar y horario: Aula 2 Biblioteca Conjunta

 

 

 

Compartí esta nota

Defensa de trabajo final de carrera en dúo de Martín Ferranti y Francisco Municoy
08 de Junio de 2018

Defensa de trabajo final de carrera en dúo de Martín Ferranti y Francisco Municoy

ALUMNOS

08 de Junio de 2018
10:00
Aula de Cultivos Industriales

Título:  "Influencia del pastoreo en la estructura de la vegetación  y algunas propiedades del suelo en dos comunidades naturales del Noreste de la Pampa Deprimida."

Directora: Ing. Agr. Cristina Vecchio

Codirector: Ing. Agr. Andrea Pelegrini

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Juan Santiago Gadea
05 de Junio de 2018

Defensa del trabajo final de carrera de Juan Santiago Gadea

ALUMNOS

05 de Junio de 2018
11:00
Aula de Mecanización

Título:" Prestación de pastillas en el control de enfermedades de trigo"

Directora: Ing. Agr. Matilde Mur

Codirector: Ing.Agr. Mariano Julio Ponce

 

Tags:

Compartí esta nota

Jornada Dinámica en Sistemas de Fertilización y Siembra con controles de Campo en Inchausti UNLP
30 de Mayo de 2018

Jornada Dinámica en Sistemas de Fertilización y Siembra con controles de Campo en Inchausti UNLP

RELACIONES INSTITUCIONALES

30 de Mayo de 2018
8.30 Hs
Campo de la Escuela Inchausti, Valdés, Partido de 25 de Mayo

El Centro de Capacitación Integral y Permanente para el Trabajo y el Empleo Rural CCITR Inchausti-UNLP, de la Escuela MC y ML Inchausti, de la Universidad de La Plata, junto a  organizaciones y empresas del Sector Rural,  ha incorporado el Ciclo de Maquinas y Tractores Agrícolas  en sus trayectorias de Capacitación.

En este marco, el próximo miércoles 30 de Mayo, a las 8.30hs, en el Campo de la Escuela Inchausti, Valdés, Partido de 25 de Mayo, tendrá lugar la Iª Jornada Dinámica de Capacitación, cuya temática, comprenderá a las labores de Fertilización y Siembra, viendo y analizando los distintos sistemas de distribución en  Fertilizadoras y Sembradoras,  y los controles a campo, que permiten corroborar y ajustar el trabajo en ambas prácticas. La misma se  dirige a quienes están ligados al trabajo con las Maquinas Agrícolas, incluyendo a: Operarios de Maquinas y Tractores, Contratistas, Productores, Mecánicos, Técnicos y Profesionales, Instructores y Profesores, Fabricantes y Concesionarios

Durante la mañana se desarrollará una Muestra Dinámica, en la que se podrá observar y analizar a campo, los trabajos de las máquinas y los métodos para control de calidad de los mismos.

Luego del Almuerzo en la escuela, en la  Muestra Estática, se recorrerán  en forma secuencial y organizada los stands, donde los distintos expositores, tendrán un tiempo para presentar sus productos e intercambiar conocimientos y opiniones  con los participantes.  

El diseño del Ciclo de Capacitación en Máquinas y Tractores Agrícolas surge con la participación de organizaciones empresarias y profesionales, instituciones educativas, entidades del sector rural, y cooperativas, entre quienes se encuentran:  Magriba (Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Buenos Aires),  la Cámara Bonaerense de Contratistas Rurales CBCR (Asociada a FACMA), la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros CACF, el INTA a través del Convenio de Fortalecimiento del CCITR, firmado en 2016 entre los presidentes de la Universidad de La Plata y el INTA, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP,  el Circulo de Ingenieros Agrónomos de 9 de Julio y la Cooperativa Agrícola Ganadera de Dudignac. En la Jornada del 30 del corriente mes, se han incorporado además dos Fabricantes de Sembradoras ubicados en Santa Fé y Córdoba respectivamente y dos firmas Concesionarias de Tractores y Tecnología Satelital de precisión.   

De igual manera que en otras ramas del Trabajo Rural,  en las que el CCITR Inchausti-UNLP plantea su Sistema de Capacitación Integral y Permanente,   el método de aprendizaje propuesto para el Ciclo de Maquinas y Tractores Agrícolas, parte de la puesta en juego de  los conocimientos y las habilidades que poseen todos los que interactúan en cada actividad de capacitación, en un ámbito, donde los conocimientos, las experiencias de vida y de trabajo de cada persona, se van enriqueciendo con la práctica y  la reflexión  conjunta entre trabajadores, docentes, productores, contratistas  y demás participantes, porque así es como se aprende en el campo todos los días. Las personas que se integran al CCITR, luego de completar una trayectoria de participación en el sistema de capacitación propuesto, integrado por distintos cursos, pueden acceder a la Certificación final de Saberes y Competencias Laborales por parte de la Universidad Nacional de La Plata a través de la Escuela Inchausti en su  Centro de Capacitación Integral y Permanente para el Trabajo Rural.   

 

Se adjunta el programa aquí 

Adjuntos:
folleto_jornada_dinamica_siembra_y_fertilizacion.pdf (413.76 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera Fiamma Franceschinis
29 de Mayo de 2018

Defensa del trabajo final de carrera Fiamma Franceschinis

ALUMNOS

29 de Mayo de 2018
14:00
Curso de Agroindustrias

Título: "Uso de pre-tratamientos con 1-metilciclopropeno (1-MCP) para reducir el ablandamiento inducido por el bromurado en arándano (Vaccinium corymbosum)". 

Director: Dr. Gustavo Gergoff Grozeff

Codirector: Dr. Ariel Vicente 

Compartí esta nota

Sesión Extraordinaria N°17 del Consejo Directivo
22 de Mayo de 2018

Sesión Extraordinaria N°17 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

22 de Mayo de 2018
14:00
Salón del Consejo Directivo de la Facultad

ORDEN DEL DÍA


1.- Propuesta designación al cargo de Vicedecano/a.
2.- Propuesta de modificación de la Estructura de Gestión.
3.- Propuesta de designaciones a cargos de Secretarios.

Adjuntos:
se_017_201805.pdf (25.19 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Guillermo Damian Peyrón
14 de Mayo de 2018

Defensa del trabajo final de carrera de Guillermo Damian Peyrón

ALUMNOS

14 de Mayo de 2018
13 Hs
Aula de Edafología

Defensa del trabajo final de carrera  perteneciente al estudiante  Guillermo Damian Peyrón , denominado "Efecto de diferentes estrategias de barbecho sobre la disponibilidad de nutrientes y de agua para el cultivo sucesor en distintas rotaciones". El mismo ha sido desarrollado bajo la Dirección de la Ing. Agr. Pellegrini Andrea  y la Co - Dirección  de la Dra. Silvia Golik  .-

La misma será el lunes 14  de mayo de 2018 a las 13:00,  en el laboratorio de Edafología

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • 33
  • 34
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar