Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Alejandro Genovés
25 de Noviembre de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Alejandro Genovés

ALUMNOS

25 de Noviembre de 2015
09:30
Aula de Climatología

Título: "Evaluación de biomasa y rendimiento en grano de diferentes cultivares y líneas de avena con destino doble propósito"

Directora: Dra. María Rosa Simón

 

Tags:

Compartí esta nota

Taller de Planificación de la Estrategia de Estudio
20 de Noviembre de 2015

Taller de Planificación de la Estrategia de Estudio

ALUMNOS

20 de Noviembre de 2015
13:00
Aula Araucaria

Se acerca fin de año!!!!!!
¿Adeudas varios finales para poder cursar cuarto y quinto?
Sumate al Taller de Planificación de la Estrategia de Estudio

Si debes varios finales y te preocupa cómo organizar tu estudio para las mesas de diciembre, febrero y marzo y así seguir cursando, te invitamos a participar del Taller de planificación de la Estrategia de Estudio.
El objetivo es pensar cuáles son las mejores decisiones a tomar en relación a la situación de cada uno y proyectar el siguiente año.

Te esperamos en dos horarios alternativos:

Miércoles 18 de noviembre
10 Hs
Aula Biblioteca I

Viernes 20 de noviembre
13 Hs
Aula Araucaria

Organizan: Secretaria de Asuntos Estudiantiles, Programa Institucional de Tutores, Unidad Pedagógica y Dirección de Enseñanza

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Maricel Vega
18 de Noviembre de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Maricel Vega

ALUMNOS

18 de Noviembre de 2015
10:00
Aula de Climatología

Título:  "Manejo alimenticio de las categorías reproductivas de hembras porcinas de un criadero del Partido de Florencio Varela, que participa del Programa Cambio Rural - INTA"

Directora: Prof. Ing. Agr. Graciela Albo         

Co-directora: Méd. Vet. Verónica Tamburini 

Tutor Externo: Ing. Agr. Leonardo Davies
 

 

Compartí esta nota

Taller de Planificación de la Estrategia de Estudio
18 de Noviembre de 2015

Taller de Planificación de la Estrategia de Estudio

ALUMNOS

18 de Noviembre de 2015
10:00
Aula Biblioteca I

Se acerca fin de año!!!!!!
¿Adeudas varios finales para poder cursar cuarto y quinto?
Sumate al Taller de Planificación de la Estrategia de Estudio

Si debes varios finales y te preocupa cómo organizar tu estudio para las mesas de diciembre, febrero y marzo y así seguir cursando, te invitamos a participar del Taller de planificación de la Estrategia de Estudio.
El objetivo es pensar cuáles son las mejores decisiones a tomar en relación a la situación de cada uno y proyectar el siguiente año.

Te esperamos en dos horarios alternativos:

Miércoles 18 de noviembre
10 Hs
Aula Biblioteca I

Viernes 20 de noviembre
13 Hs
Aula Araucaria

Organizan: Secretaria de Asuntos Estudiantiles, Programa Institucional de Tutores, Unidad Pedagógica y Dirección de Enseñanza

Compartí esta nota

Seminario “Metabolismo de Pared Celular:  El Yin y el Yang de la Biología  Poscosecha”
17 de Noviembre de 2015

Seminario “Metabolismo de Pared Celular: El Yin y el Yang de la Biología Poscosecha”

Será dictado por el Dr. John Labavitch de la Universidad de California Davis

INVESTIGACION

17 de Noviembre de 2015
10:30
CIDCA. Calle 47 y 116.

Se invita a toda la Comunidad al seminario que brindará el Dr. John Labavitch de la Universidad de California Davis en el CIDCA titulado “Metabolismo de Pared Celular:  El Yin y el Yang de la Biología  Poscosecha”  referido a la importancia de las pareces celulares vegetales en la maduración de frutos y en las interacciones planta-patógeno.

A aquellos interesados confirmen su asistencia al Correo Electrónico del Dr. Ariel Vicente arielvicente@gmail.com hasta el 15 de noviembre.

Compartí esta nota

 Defensa del Trabajo Final de Carrera de Matías Santipolo
16 de Noviembre de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Matías Santipolo

ALUMNOS

16 de Noviembre de 2015
10:00
Aula de Climatología

Título: "El cultivo de pimiento en La Plata: posibilidades de implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en un establecimiento del Cinturón Hortícola Platense"

Director: Ing. Agr. Nicolás Martínez

Co-directora: Ing. Agr. Mariana del Pino
 

 

Tags:

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Maestría del Ing. Agr. Matías  Schierenbeck
16 de Noviembre de 2015

Defensa de Tesis de Maestría del Ing. Agr. Matías Schierenbeck

POSGRADO

16 de Noviembre de 2015
11 hs.
Salón de Actos


Se invita a participar de la instancia de defensa de tesis de Maestría en Protección Vegetal

Título: “Roya de la hoja y mancha amarilla en trigo: Principales efectos sobre componentes ecofisiológicos involucrados en la generación de biomasa y rendimiento”, realizada bajo la dirección de la Dra. María Rosa Simón y codirigida por el Dr. Daniel Miralles
Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación

Compartí esta nota

Seminario de Trabajo Final para estudiantes de la Carrera de Ingeniería Forestal
16 de Noviembre de 2015

Seminario de Trabajo Final para estudiantes de la Carrera de Ingeniería Forestal

ALUMNOS

16 de Noviembre de 2015
09:00 a 12:00
Escuela de Bosques. Diag. 113 Nº 469

El Seminario se dividirá en dos etapas: 

Normativa vigente y aspectos formales del Trabajo Final: Prof. Juan Goya.

Relato de experiencias de Ing. forestales que han concluido su Trabajo Final: Mauricio Santacá, Evangelina Avogadro y Felipe Benetti.


Organiza: Tutoría forestal del Programa PROMFORZ

Tags:

Compartí esta nota

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Carlina Francione
16 de Noviembre de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de Carlina Francione

ALUMNOS

16 de Noviembre de 2015
10:30
Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119. La Plata

Título: "Capacidad de sobrevivencia y nodulación de los simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) aislados de suelos del NOA".
 

Director: Ing. Agr. Laura Balagué      

Co-director: Prof. Dr. Pedro Balatti

 

 

Compartí esta nota

III Congreso Nacional y Latinoamericano de la Red Argentina de Posgrados en Educación Superior (REDAPES)
12 de Noviembre de 2015 al 14 de Noviembre de 2015

III Congreso Nacional y Latinoamericano de la Red Argentina de Posgrados en Educación Superior (REDAPES)

CONGRESOS

12 de Noviembre de 2015 al 14 de Noviembre de 2015

Invitamos a profesores, investigadores, docentes, profesionales y estudiantes de diferentes disciplinas dedicadas a la problemática de la formación en educación universitaria a realizar aportes y compartir experiencias con el propósito de generar un espacio de debate y reflexión en el  III Congreso Nacional y Latinoamericano de la Red Argentina de Posgrados en Educación Superior (REDAPES), que tendrá lugar en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. 

REDAPES refiere a la Red conformada en junio de 2005, en el Ministerio de

Educación de la Nación, por Responsables Académicos de Carreras de Posgrados (especializaciones, maestrías y Doctorados) en Educación Superior de Universidades Nacionales Argentinas.

La REDAPES tiene como objetivos:

  • Promover la cooperación académica entre los distintos posgrados de Educación Superior de Universidades Nacionales.
  • Contribuir a la difusión de las distintas actividades que se realizan en el ámbito nacional e internacional sobre la problemática de la Educación Superior.
  • Difundir las producciones teóricas e investigaciones sobre este tema, contribuyendo a la reflexión y a la consolidación del campo de estudios.
  • Facilitar los intercambios de docentes y alumnos.
  • Constituir un cuerpo de evaluadores y de referatos para facilitar los intercambios.
  • Contribuir a la internacionalización de la Educación Superior.
  • Constituirse en un ámbito de consulta de las Autoridades Nacionales y Universitarias sobre la problemática de referencia tanto a nivel nacional como internacional en el campo de la Educación Superior.

Más información 

Compartí esta nota

Charla:
12 de Noviembre de 2015

Charla: "Agricultura Empresarial"

ACADEMICA

12 de Noviembre de 2015
9:00 a 13:00 hs
Aula de Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV-UNLP

Agricultura Empresarial:  Una forma de vivir, de trabajar y de participar que interroga el actuar profesional del ingeniero agrónomo.

Se invita a participar a la comunidad de las charlas organizada por docentes y estudiantes del Taller de Integración Curricular II de la carreras de Agronomía y Forestal.

Presenta:

Germán WEISS Productor agrícola de la ciudad de América (partido de Rivadavia- provincia de Bs. As), que participa del movimiento CREA (Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola).


 

Adjuntos:
gacetilla_de_prensa_agric_empresarial-1.pdf (360.01 Kb)

Compartí esta nota

Charla:
11 de Noviembre de 2015

Charla: "Agricultura campesina"

INSTITUCIONAL

11 de Noviembre de 2015
9:00 a 13:00 hs
Aula de Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV-UNLP

Agricultura Campesina: Una forma de vivir, de trabajar y de participar que interroga el actuar profesional del ingeniero agrónomo y forestal

La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales  estará recibiendo junto con los estudiantes de  5º año de la carreras de Agronomía y Forestal a productores de la provincia de MISIONES de la Asociación PUSALI (Productores Unidos de Santiago de Liniers) que reúne a más de cincuenta familias.

Esta Organización participa al Proyecto “P.E.C.U” de formación de Estudiantes Campesinos en la Facultad de Ciencias Agrarias

La actividad está organizada por el Taller de Integración Curricular II

Adjuntos:
gacetilla_de_prensa_agric_campesina-1.pdf (333.95 Kb)

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Doctorado del Ing. Ftal. Fermín GORTARI
09 de Noviembre de 2015

Defensa de tesis de Doctorado del Ing. Ftal. Fermín GORTARI

POSGRADO

09 de Noviembre de 2015
11:00
Salón del Consejo Directivo

Título: "Mecanismos fisiológicos que determinan la merma de crecimiento de Populus deltoides infectado por roya (Melampsora medusae)", realizada bajo la dirección de la Dra. Corina Graciano y la codirección del Dr. Juan José Guiamet.

Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.

Compartí esta nota

 Defensa del Trabajo Final de Carrera de David Alonso
03 de Noviembre de 2015

Defensa del Trabajo Final de Carrera de David Alonso

ALUMNOS

03 de Noviembre de 2015
10:00
Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Calle 60 y 119. La Plata

Título: "Potencial biocontrolador de Trichoderma spp. sobre patógenos en semillas de cereales"

Directora: Ing. Agr. Marina Sisterna   

Co-directora: Dra. Cecilia Mónaco
 

Tags:

Compartí esta nota

World Congress on Oils & Fats and 31st ISF Lectureship Series
31 de Octubre de 2015 al 04 de Noviembre de 2015

World Congress on Oils & Fats and 31st ISF Lectureship Series

COOPERADORA

31 de Octubre de 2015 al 04 de Noviembre de 2015
Rosario, Argentina

Actividades Acádemicas:

  • Llamado a presentación de trabajos:


Cronograma:

Presentación de Resúmenes- Fecha límite 1 de Julio de 2015

Presentación de Trabajos Extendidos - Fecha límite 10 de Septiembre de 2015

Para más información: cfp@asagaworlscongress.org.ar

 

Cronograma completo
 

Aranceles

Tarifas

  • Descuentos Generales:

Descuento del 10% para quien haga un curso corto y sesiones (1,2 o 3 Jornadas)

Descuento del 10% para quien realice 2 cursos cortos

  • Descuentos a Centros de Investigación y Universidades


Por 2 o más inscriptos 15% de descuento

  • Descuento en sesiones para docentes e investigadores que presenten trabajos que sea aceptados

70% de descuento. No acumulable con el descuento por cantidad

 Organizadores:

Asociación Argentina de Grasas (ASAGA)

The International Society for Fat Research (ISF)

Sección Latinoamericana de la American Oil Chemists´Society (LA AOCS)



Consultas:

info@asagaworldcongress.org.ar

www.asagaworldcongress.org.ar

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar