Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
2° charla del Ciclo de seminarios del Centro de Investigación en Sanidad Vegetal (CISaV)
20 de Septiembre de 2018

2° charla del Ciclo de seminarios del Centro de Investigación en Sanidad Vegetal (CISaV)

INVESTIGACION

20 de Septiembre de 2018
jueves de 12:30 a 13:30
Aula de Genética

Los seminarios se tratarán transdisciplinariamente desde distintas áreas como Química, Zoología, Terapéutica, Genética, Cerealicultura, Climatología, Agroecología, entre otros. Los objetivos principales serán difundir y vincular las actividades de investigación-acción, extensión y docencia en las áreas de la protección vegetal que se desarrollan en el CISaV  como así también en la Facultad en general, en temáticas relacionadas con la Sanidad Vegetal, y alentar a los asistentes a profundizar en las temáticas presentadas, con el fin de su integración a actividades de pasantías y del posible desarrollo de Tesinas de Grado.

Destinatarios: Estudiantes de 1° a 5° año de las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal y Público en general, como parte de extensión difundiendo temáticas de interés a la comunidad.


Alumnos de Ingeniería Agronómica y Forestal (1 crédito cada 3 seminarios)
Público en general  (certificado de asistencia)

 

La charla  «Las defensas inducibles» será dictada por la Dra. Ana Castro
 

 

Inscripción en el correo electrónico:  seminarioscisav2016@gmail.com

Se deberá enviar los siguientes datos: 

Nombre y Apellido

DNI

Legajo

Año que cursa

Carrera

 E-Mail

Adjuntos:
listado_de_seminarios_2018_del_cisav.pdf (42.94 Kb)

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria  N°53 del Consejo Directivo
19 de Septiembre de 2018

Sesión Ordinaria N°53 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

19 de Septiembre de 2018
9 Hs
Salón del Consejo Directivo

Se adjunta Orden del Día. 

Adjuntos:
cd_53_-_orden_del_dia_-_19_de_septiembre_del_2018.pdf (183.06 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Stefano dell Arciprete
18 de Septiembre de 2018

Defensa del trabajo final de carrera de Stefano dell Arciprete

ALUMNOS

18 de Septiembre de 2018
15 Hs
Aula Horticultura

El martes 18 de septiembre de 2018 a las 15:00,  en el aula Hoticultura, se llevará a cabo la clase de defensa del trabajo final de carrera del estudiante  Stefano dell Arciprete, denominado "Huella mineral de los nutrientes básicos del la actividad agrícola en suelos bonaerenses." El mismo ha sido desarrollado bajo la dirección de la Ing Ftal Miriam Presutti y la Co - Dirección  del la Ing Agr. Mirta García

Esperamos contar con su valiosa presencia 

Compartí esta nota

Clase de defensa de Gloria P. García Jara
17 de Septiembre de 2018

Clase de defensa de Gloria P. García Jara

ALUMNOS

17 de Septiembre de 2018
9 Hs
Aula Fruticultura

El lunes 17 de septiembre de 2018 a las 09:00,  en el Aula Fruticultura, Gloria P. García Jara llevará a cabo la clase de defensa de trabajo final denominado "Efecto de aplicación de bioestimulantes en el rendimiento del tomate” .El mismo ha sido desarrollado bajo la dirección de la Dra Mariana Garbi

 

 

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Ciro Martinez Fhürer y Gonzalo López
14 de Septiembre de 2018

Defensa del trabajo final de carrera de Ciro Martinez Fhürer y Gonzalo López

ALUMNOS

14 de Septiembre de 2018
10 Hs
Consejo Directivo

El viernes 14 de septiembre de 2018 a las 10:00,  en el Salón del Cosnejo Directivo, los  estudiantes  Ciro Martinez Fhürer y Gonzalo López, llevarán a cabo la clase de defensa del trabajo final de carrera  a denominado"El uso de acaricidas orgánicos como estrategia para el control de Varroa destructor (Acari: Varroidae). Estudio de la eficacia acaricida del Acido Oxálico en colonias de Apis mellifera L. (Hymenoptera: Apidae) en un colmenar en el partido de La Plata provincia de Buenos Aires"

El mismo ha sido desarrollado bajo la dirección de la Ing  Agr. Raúl Pérez

 

Compartí esta nota

Defensa de trabajo final de Maximiliano Azcona
13 de Septiembre de 2018

Defensa de trabajo final de Maximiliano Azcona

ALUMNOS

13 de Septiembre de 2018
11 Hs
Salón del Consejo Directivo

El  jueves 13 de septiembre de 2018 a las 11:00h,  en el Salón del Consejo Directivo, el estudiante Maximiliano Azcona, llevará a cabo la clase de defensa del trabajo final de carrera, denominado "Evaluación de técnicas de rehabilitación de áreas degradadas en los talares de Magdalena y Punta Indio" El mismo ha sido desarrollado bajo la dirección de la Dra. Carolina Pérez y la Co - Dirección  de la Dra. Sarah Burns.

 

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Franco Pidone
13 de Septiembre de 2018

Defensa del trabajo final de carrera de Franco Pidone

ALUMNOS

13 de Septiembre de 2018
10 Hs.
Aula Araucaria

El jueves 13 de septiembre de 2018 a las 10:00,  en el aula Araucaria se llevará a cabo la clase de defensa del trabajo final de carrera  perteneciente  al  estudiante  Franco Pidone, denominado Nuevo método para determinar conductividad hidráulica no saturada en suelos bajo distintos sistemas de manejo" El mismo ha sido desarrollado bajo la dirección del Dr. Luis A. Lozano y la Co - Dirección  del Dr. German Soracco

Esperamos contar con su valiosa presencia el día.

Compartí esta nota

1° charla del Ciclo de seminarios del Centro de Investigación en Sanidad Vegetal (CISaV)
13 de Septiembre de 2018

1° charla del Ciclo de seminarios del Centro de Investigación en Sanidad Vegetal (CISaV)

INVESTIGACION

13 de Septiembre de 2018
jueves de 12:30 a 13:30
Aula de Genética

Los seminarios se tratarán transdisciplinariamente desde distintas áreas como Química, Zoología, Terapéutica, Genética, Cerealicultura, Climatología, Agroecología, entre otros. Los objetivos principales serán difundir y vincular las actividades de investigación-acción, extensión y docencia en las áreas de la protección vegetal que se desarrollan en el CISaV  como así también en la Facultad en general, en temáticas relacionadas con la Sanidad Vegetal, y alentar a los asistentes a profundizar en las temáticas presentadas, con el fin de su integración a actividades de pasantías y del posible desarrollo de Tesinas de Grado.

Destinatarios: Estudiantes de 1° a 5° año de las carreras de Ingeniería Agronómica y Forestal y Público en general, como parte de extensión difundiendo temáticas de interés a la comunidad.


Alumnos de Ingeniería Agronómica y Forestal (1 crédito cada 3 seminarios)
Público en general  (certificado de asistencia)

 

La primer charla «Control biológico por conservación en el cinturón hortícola platense » la dictará la Dra. Mariana Marasas 

 

Inscripción en el correo electrónico: http://seminarioscisav2016@gmail.com

Enviar los siguientes datos:

Nombre y Apellido

DNI

Legajo

Año que cursa

Carrera

 E-Mail

Adjuntos:
listado_de_seminarios_2018_del_cisav.pdf (42.94 Kb)

Compartí esta nota

I Seminario Argentino de Agroecología
13 de Septiembre de 2018 al 14 de Septiembre de 2018

I Seminario Argentino de Agroecología

La Agroecología en Argentina. Dónde estamos y hacia dónde vamos. Desafíos, limitaciones y posibilidades.

EXTENSION

13 de Septiembre de 2018 al 14 de Septiembre de 2018

Se invita a participar del I Seminario Argentino de Agroecología que se llevará a cabo en las instalaciones de nuestra Facultad los días 13 y 14 de Septiembre de 2018. Este estará destinado a 
Profesionales vinculados a la Investigación, Extensión y Educación en Agroecología, Estudiantes y público en general.

Las actividades que se desarrollaran contemplan:

*Paneles‐debate sobre el estado del arte de la Investigación, Extensión y Educación en Agroecología en Argentina y en otros países de la Región.

*Presentación de experiencias de creación de Sociedades Científicas en Agroecología y afines.

*Propuesta de creación de la Sociedad Argentina de Agroecología (Capítulo Nacional de SOCLA)

*Propuestas para la concreción del Primer Congreso Argentino de Agroecología.
 



 

Ficha de inscripción 

 

Fechas de Inscripción: hasta el 13 de Septiembre de 2018


Previo pago de la inscripción a través de transferencia bancaria
A Nombre De LA ASOCIACIÓN COOPERADORA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.
Número de Cuenta corriente: 5053-50033/3

CUIL/CUIT: 30-64248778-3
Banco de la Provincia de Buenos Aires. Delegación 5053. Zona Este. La Plata
Domicilio Calle 1 Nro 1389 (1900) La Plata. Buenos Aires
CBU 0140129101505305003336

CBU Alias: CETRO.TALCO.FRASE


Enviar el comprobante de depósito o transferencia bancaria a la siguiente dirección de correo: electrónico: inscripcionagroecoarg2018@gmail.com
En el asunto especificar Nombre y Apellido de la persona inscripta y por la cual realiza el pago.
Asimismo solicitamos a aquellas personas que requieran factura, que por favor especifiquen los datos de facturación en el cuerpo del mail.


ORGANIZA

Laboratorio de Investigación y Reflexión en Agroecología (LIRA) (en proceso de acreditación). Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata

CONTACTO y CONSULTAS:   cursoagroecologiaunlp@gmail.com

 

Se adjunta la Tercera Circular

Adjuntos:
segunda_circular_seminario_agroecologia_la_plata.pdf (536.07 Kb)
tercera_circular_seminario_agroecologia_la_plata.pdf (491.79 Kb)

Compartí esta nota

Defensa de trabajo final de  Ezequiel Inda
10 de Septiembre de 2018

Defensa de trabajo final de Ezequiel Inda

ALUMNOS

10 de Septiembre de 2018
11 Hs
Salón del Consejo Directivo

 El  lunes 10 de septiembre de 2018 a las 11:00h,  en el Salón del Consejo Directivo, el estudiante Ezequiel Inda llevará a cabo la clase de defensa del trabajo final de carrera ,denominado "MAÍZ: evaluación del comportamiento de híbridos comerciales frente a variaciones de distancimiento y densidad"

 

Compartí esta nota

Semana de la visibilización de la Agricultura periurbana
08 de Septiembre de 2018 al 14 de Septiembre de 2018

Semana de la visibilización de la Agricultura periurbana

EXTENSION

08 de Septiembre de 2018 al 14 de Septiembre de 2018

Semana de Visibilización de la Agricultura Periurbana  
La “Semana de Visibilización de la Agricultura Periurbana” se realizará del sábado 8 al sábado 15 de septiembre en toda el área metropolitana. Ésta es una propuesta del Consejo Local Asesor (CLA) del INTA AMBA, a la que se sumaron los 9 consejos Locales Asesores de las Agencias Ituzaingó, San Martín, Avellaneda, La Plata, San Vicente, Moreno, Marcos Paz, Luján y Campana.  Esta actividad surge con el objetivo de visibilizar el trabajo que productores familiares, urbanos y periurbanos están llevando a cabo, con el acompañamiento de la Estación Experimental Agropecuaria AMBA, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.  Con un amplio programa y una agenda común, las actividades serán diversas. Habrá ferias, charlas, talleres, conferencias, capacitaciones, exposiciones y encuentro de productores de distintos territorios, encuentro de promotores, alimentación saludable. También habrá exposición de proyectos comunitarios y actividades en escuelas y campamentos, que reflejarán el trabajo que llevan adelante los productores urbanos y periurbanos, para que los alimentos lleguen a la mesa, generando empleo y consolidando el mercado interno.   La propuesta de los consejeros, productores, huerteros y técnicos consiste en difundir y dar a conocer la importancia de las actividades que se llevan a cabo, como así también, mostrar el impacto que tienen en la alimentación y en la vida cotidiana de las personas.  Cabe aclarar, que los Consejos Locales Asesores (CLA) son un instrumento que tiene el INTA que tiene la función apoyar y dar asesoramiento para la fijación objetivos, como asi también cooperar en el desarrollo de la planificación para el cumplimiento de los mismos.  El INTA AMBA cuenta con un CLA de experimental y 9 CLA de Agencias, en el cual participan representantes de las organizaciones de los productores, municipios, universidades, ONGs, consumidores, escuelas, otros actores del sector público y privado, y organismos del Estado (SENASA, Ministerio Agroindustria , Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial), entre otros. 

 

Se adjunta programa tentativo

Adjuntos:
programa_de_la_semana_de_visibilizacion_de_la_agricultura_periurbana_septiembre_2018_actualizado_30_08_18.pdf (436.42 Kb)

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Esteban Regueira
07 de Septiembre de 2018

Defensa del trabajo final de carrera de Esteban Regueira

ALUMNOS

07 de Septiembre de 2018
10:00
Aula Cultivos Industriales

Título: "Endófitos promotores del crecimiento vegetal del tomate [Solanum lycopersicum L]."

Director: Dra. Graciela  N. Pastorino

Codirector: Dra. Silvina López

Compartí esta nota

Defensa de trabajo final de Esteban Constantino
07 de Septiembre de 2018

Defensa de trabajo final de Esteban Constantino

ALUMNOS

07 de Septiembre de 2018
11 Hs
Salón del Consejo Directivo

El viernes 07 de septiembre de 2018 a las 11:00h,  en el Salón del Consejo Directivo, el estudiante Esteban Constantino llevará a cabo la clase de defensa del trabajo final de carrera, denominado "Neotoxoptera formosana: bioactividad de productos". El mismo ha sido desarrollado bajo la dirección de la Ing. Agr. Susana Padín y la Co - Dirección  de la Lic. Esp. Araceli Vasicek.

 

Compartí esta nota

Semana de la visibilización de la Agricultura Periurbana
07 de Septiembre de 2018

Semana de la visibilización de la Agricultura Periurbana

EXTENSION

07 de Septiembre de 2018
10 a 15 Hs
Plaza Moreno

En el marco de Semana de la visibilización de la Agricultura Periurbana ,el jueves 13 de septiembre de 10 a 15 Hs, en la Plaza Moreno de la cuidad de La Plata, se realizarán diferentes actividades entre ellas una radio abierta, la venta de bolsones de verduras y charlas informativas. 

 

Compartí esta nota

Defensa del trabajo final de carrera de Jorge Martín Alamo
31 de Agosto de 2018

Defensa del trabajo final de carrera de Jorge Martín Alamo

ALUMNOS

31 de Agosto de 2018
11.00 Hs
Aula de Cultivos Industriales

Título: "Balance de nutrientes del suelo en las secuencias Avena/Soja de 2°, Cebada/Soja de 2°, Colza/Soja de 2° y Trigo/Soja de 2°." 

Directora:  Ing. Agr.  Adriana Chamorro

Codirectora: Dra. Silvina Golik

 

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 24
  • 25
  • 26
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • 32
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar