Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
Defensa de Tesis de Doctorado de la  Ing. en Recursos Naturales Renovables Yamina Micaela ROSAS
29 de Septiembre de 2020

Defensa de Tesis de Doctorado de la Ing. en Recursos Naturales Renovables Yamina Micaela ROSAS

POSGRADO

29 de Septiembre de 2020
14 h
Por sistema de videoconferencia

Título: "Correlación espacial entre las diferentes estrategias de uso en Patagonia Sur, la provisión de los servicios ecosistémicos y la conservación de la biodiversidad"

Directores: Doctores Guillermo José Martínez Pastur y Pablo Luis Peri, y la asesoría académica del Dr. Juan Manuel Cellini.

El Jurado está compuesto por la Doctoras Fabiana Castellarini, Adriana Edit Rovere y Valeria Evelín Campos.

La Defensa se  realizará por videoconferencia.

Quienes quieran presenciar la defensa, deben escribir a posgrado@agro.unlp.edu.ar con copia a carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

 

Compartí esta nota

Conversatorio virtual: Avances y oportunidades para la construcción de viviendas de madera
25 de Septiembre de 2020

Conversatorio virtual: Avances y oportunidades para la construcción de viviendas de madera

EXTENSION

25 de Septiembre de 2020
14 h


Integrantes del Centro Tecnológico de la Madera (CTM) de nuestra Facultad junto al Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, organizan un encuentro online con el propósito de difundir y promover el uso de madera en la construcción de viviendas a traves del dictado de varias charlas informativas.
.
Uno de los objetivos del CTM es ofrecer soluciones para reducir el déficit habitacional y, al mismo tiempo, impulsar el desarrollo de bosques cultivados diversificando las especies maderables en la región.

👉 +info e inscripción: bosquescultivados@mda.gba.gob.ar

 

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Doctorado de la Lic. María Soledad Nogueira
11 de Septiembre de 2020

Defensa de Tesis de Doctorado de la Lic. María Soledad Nogueira

POSGRADO

11 de Septiembre de 2020
10 horas
Virtual

El día viernes 11 de septiembre de 2020 a las 10 horas, se realizará la Defensa Oral y Pública de la Tesis de Doctorado de la Lic. María Soledad NOGUEIRA titulada "Fusarium: Producción de Toxinas en Granos de Cebada y su Interacción con Brachypodium", realizada con la Dirección del Dr. Sebastián Alberto STENGLEIN, la Codirección de la Dra. María Virginia MORENO y la Asesoría Académica de la Dra. Cecilia Inés MÓNACO. El Jurado está integrado por la Dra. Miriam Graciela ETCHEVERRY, la Dra. Graciela Noemí POSE y la Dra. María del Carmen MOLlNA.

La defensa se realizará por sistema de videoconferencia Zoom. Los interesados en presenciar la Defensa, contactarse con posgrado@agro.unlp.edu.ar con copia a  carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria N°65 del Consejo Directivo
09 de Septiembre de 2020

Sesión Ordinaria N°65 del Consejo Directivo

ACADEMICA

09 de Septiembre de 2020
9.30 horas
Virtual

El día miércoles 9 de septiembre del corriente, a las 9.30 horas en el entorno virtual Zoom se llevará a cabo la Sesión Ordinaria Nº 65 del Consejo Directivo.

Cabe aclarar que se transmitirá en vivo por nuestro canal de youtube.

Se adjunta órden del día.

 

Adjuntos:
orden_del_dia_cd_ndeg_65_9_septiembre_2020.pdf (421.85 Kb)
fe_de_erratas_cd_ndeg65.docx.pdf (52.29 Kb)

Compartí esta nota

Jornada: “La enseñanza de las Ciencias Forestales en Argentina: La construcción del perfil de los egresados y las egresadas  y la discusión sobre estrategias pedagógicas actuales”
18 de Agosto de 2020

Jornada: “La enseñanza de las Ciencias Forestales en Argentina: La construcción del perfil de los egresados y las egresadas y la discusión sobre estrategias pedagógicas actuales”

INSTITUCIONAL

18 de Agosto de 2020
17 horas
Canal de youtube

El 18 de agosto desde nuestro canal de YouTube transmitiremos la Jornada "La enseñanza de las Ciencias Forestales en Argentina" La construcción del perfil de los egresados y las egresadas y la discusión sobre estrategias pedagógicas actuales. 

La misma tendrá como objetivos

  • Compartir las diferentes visiones de perfiles profesionales
  • Relacionar la relación entre las estrategias pedagógicas y el perfil de egresado buscado
  • Discutir el perfil de los nuevos profesionales que deseamos para nuestra Facultad


Participarán como Disertantes

Ing. Forestal Ana Lupi, Coordinadora de la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal(REDFOR.AR) e Investigadora del INTA

Ing. Forestal Juan Goya, Coordinador de la Comisión Permanente de Educación de de la REDFOR.AR y Profesor de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP 

Lic. Maximiliano Fava, integrante de la Unidad Pedagógica de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP

La apertura de la Jornada estará a cargo de la Dra. María Isabel Delgado, Prosecretaria de Asuntos Académicos de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.

Se entregará certificado de asistencia.

La actividad fue declarada de Interés Institucional por el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. 

El moderador será el Ing. Agrónomo Guillermo Hang y la misma está organizada por: Profesores agrupación Convergencia (FCAyF), Agrupación de Graduados 616 y Lista La 22, Agrupación Estudiantil Cambium, Consejeros del Claustro Nodocente y Agrupación Nodocente Lista Verde.

 

La historia de nuestra Facultad se remonta al año de 1883, en el que se inician los estudios agronómicos y veterinarios en la Escuela Agronómico Veterinaria de Santa Catalina, en el predio de idéntico nombre (actualmente en el partido de Lomas de Zamora). Esta Escuela devino en la Facultad de Agronomía y Veterinaria en base a una ley del Congreso de la provincia de Buenos Aires en el año 1889, mientras que el Poder Ejecutivo provincial dispuso su traslado a la ciudad de La Plata, en la que está asentada desde 1890. Hasta el año 1921, funcionaron juntas la Facultad de Veterinaria  y la de Ingeniería Agronómica y luego como Unidad Académica autónoma, concentrándose la Facultad de Agronomía en el dictado de la carrera de Ingeniería Agronómica. Se suma la carrera de Ingeniería Forestal en 1960 y en 1990 se decide el cambio de denominación a Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

 

Con estos antecedentes históricos y en este marco institucional queda configurado el entorno en el cual desarrolla sus actividades la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Una Facultad concebida con un marcado espíritu científico-tecnológico en su creación, lo que la llevó a forjarse como una institución en la que la producción y difusión del conocimiento tuviera idéntica importancia que la formación de profesionales.

En el aniversario número 60 de la incorporación de Ingeniería Forestal a la Facultad proponemos una jornada que nos permita analizar la evolución del perfil del graduado y las estrategias pedagógicas en contextos actuales. Compartimos las reflexiones realizadas en el marco del Taller sobre Educación de las Ciencias Forestales que realizamos en el marco de la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal (REDFOR.ar), de las que participan las seis Facultades de Universidades Nacionales donde se dictan carreras forestales, el CONICET, el INTA y el INTI. En este taller participaron representantes de todas las instituciones que componen la REDFOR.ar y docentes de la carrera de Ingeniería Forestal y de la Unidad Pedagógica de la Facultad.

 

 

Compartí esta nota

Defensa de Tesis De Doctorado del Ing. Agr. Msc. Luis Ezequiel García Stepien
14 de Agosto de 2020

Defensa de Tesis De Doctorado del Ing. Agr. Msc. Luis Ezequiel García Stepien

POSGRADO

14 de Agosto de 2020
14 h
Por sistema de videoconferencia

Tìtulo:  "Variabilidad del germoplasma de maíz (Zea mays L.) en Argentina: La aptitud forrajera asociada a la producción de bioetanol lignocelulósico".

Director: Dr. Luis Máximo Bertoia

Codirector: Dra. Mónica Beatríz Aulicino.

El Jurado evaluador está integrado por los  Doctores:  Miguel Cantamutto, Pedro Rimieri y Raul N. Comelli.

Los interesados en asistir deben escribir previamente a carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Doctorado del Ing. Agr. Pablo Gelati
07 de Agosto de 2020

Defensa de Tesis de Doctorado del Ing. Agr. Pablo Gelati

POSGRADO

07 de Agosto de 2020
10:00
Por sistema de videoconferencia

Título:  "Distribución del tamaño de partículas y microagregados en suelos de la Pradera Pampeana: estudio mediante la geometría fractal" 

Director: Dr. Roberto Filgueira

Codirector: Lic. Guillermo Sarli

 

El Jurado evaluador está integrado por el Dr. Diego Cosentino, el Dr. Juan Galantini y el Ing. Osvaldo Barbosa.

 

Los interesados en asistir deben escribir previamente a carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

 

 

Compartí esta nota

Jornada
06 de Agosto de 2020

Jornada "Nuevos desafíos para la formación en Cs. Agrarias: Presente y futuro de los modelos productivos"

INSTITUCIONAL

06 de Agosto de 2020
17 horas
Transmisión en vivo Canal de Youtube de la Facultad

El 6 de agosto a las 17 horas se transmitirá en vivo por nuestro Canal de Youtube la Jornada "Nuevos desafíos para la formación en Cs. Agrarias: Presente y futuro de los modelos productivos"

Que tendrá como disertantes a la Mag. en Educación Superior Griselda Muñoz, representante de AUDEAS y Vice Decana de la Facultad de Cs. Agrarias de la UNR; el Ing. Agrónomo Edgardo Herrera Presidente del Colegio de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de Buenos Aires y a el Ing. Agrónomo Santiago Sarandón Profesor y Investigador de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP y la CIC, y Presidente del SOCLA y de la SAEE.

El Ingeniero Guillermo Hang Director del Departamento de Desarrollo Rural será el Comentarista de la Jornada. La misma está organizada por 

Profesores Agrupación Convergencia (FCAyF), Agrupación de Graduados 616, Agrupación estudiantil Cambium, Consejeros del Claustro Nodocente, Agrupación de Graduados 22,  Agrupación Nodocente Lista Verde

Y tiene como objetivos:

  • Analizar críticamente el modelo de producción actual y las tendencias emergentes
  • Interpelar al sistema universitario acerca de la formación de profesionales de las ciencias agrarias ante las nuevas necesidades en los territorios y sus tareas de investigación y extensión
  • Discutir el perfil de los nuevos profesionales

 

La historia de nuestra Facultad se remonta al año de 1883, en el que se inician los estudios agronómicos y veterinarios en la Escuela Agronómico Veterinaria de Santa Catalina, en el predio de idéntico nombre (actualmente en el partido de Lomas de Zamora). Esta Escuela devino en la Facultad de Agronomía y Veterinaria en base a una ley del Congreso de la provincia de Buenos Aires en el año 1889, mientras que el Poder Ejecutivo provincial dispuso su traslado a la ciudad de La Plata, en la que está asentada desde 1890. Hasta el año 1921, funcionaron juntas la Facultad de Veterinaria  y la de Ingeniería Agronómica y luego como Unidad Académica autónoma, concentrándose la Facultad de Agronomía en el dictado de la carrera de Ingeniería Agronómica. Se suma la carrera de Ingeniería Forestal en 1960 y en 1990 se decide el cambio de denominación a Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.

 

Con estos antecedentes históricos y en este marco institucional queda configurado el entorno en el cual desarrolla sus actividades la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. Una Facultad concebida con un marcado espíritu científico en su creación, lo que la llevó a forjarse como una institución en la que la producción y difusión del conocimiento tuviera idéntica importancia que la formación de profesionales.

 

Nuestra Facultad fue prestigiosa por las contribuciones que ha hecho durante muchos años al modelo productivo propuesto por la “Revolución Verde”. Y también fue pionera en empezar a cuestionar ese modelo cuando comenzaron a manifestarse las problemáticas asociadas al mismo.

Hoy el modelo de Agricultura Convencional está en crisis debido  a los numerosos y cada vez más evidentes problemas ambientales, socioculturales y económicos asociados al mismo. La contaminación de aguas y atmósfera, deterioro de los recursos productivos, pérdida de biodiversidad,  resistencia de malezas y enfermedades, contaminación de los alimentos, expulsión de productores, costos crecientes de producción y comercialización (que hacen inviable la producción para muchos productores), impacto en la salud de trabajadores del agro, de los habitantes de los pueblos rurales y de la población en general nos invitan a analizar y repensar el modelo productivo actual, las posibles alternativas y su impacto en la generación de conocimientos y la formación de los/las profesionales de las Ciencias Agrarias y Forestales.

 

Por todo esto los organizadores esperan que en este aniversario número 137, la  jornada  permita analizar el modelo productivo actual  y las posibles alternativas; y el rol que juegan los Ingenieros Agrónomos  y jugaran los futuros profesionales que estudian en esta Facultad, en la transformación de los mismos.

 

LINK A LA JORNADA 

 

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER) del Lic. Marcelo R. Lovaisa
05 de Agosto de 2020

Defensa de Tesis de Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER) del Lic. Marcelo R. Lovaisa

POSGRADO

05 de Agosto de 2020
9 hs
Por sistema de videoconferencia

Título: Valor agregado en origen: el recorrido de una política pública en un pueblo santafesino

Directora: Dra. Valeria Hernández

La Comisión Evaluadora está conformada por: Msc. Daniel Agüero, Msc. Esteban Galassi y el Dr. Christophe Albaladejo

 

Quienes estén interesados en presenciar la defensa por sistema de videoconferencia, contactarse al Correo carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

Defensa de tesis de la Maestría en Protección Vegetal del Ing. Jose Doeyo
23 de Julio de 2020

Defensa de tesis de la Maestría en Protección Vegetal del Ing. Jose Doeyo

POSGRADO

23 de Julio de 2020
10 hs
Por sistema de videoconferencia

Título: “Consociación intraespecífica de Lolium perenne diploide resistente a glifosato y cultivares tetraploides: variación de la habilidad competitiva de la maleza resistente y efecto sobre la sensibilidad al herbicida de la descendencia”.

Director: Dr. Horacio Acciaresi

Codirector: Dr. Marcos Yanniccari.

El Jurado evaluador está compuesto por el Dr. Julio Scursoni, la Dra. Betina Kruk y el Dr. Mario Vigna.

Quienes estén interesados en presenciar la defensa por sistema de videoconferencia, contactarse al Correo carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

17 de Julio de 2020

"Encuentro de elaboradores de vinos caseros: problemáticas y desafíos actuales". 17º Fiesta del vino de la Costa de Berisso

"Encuentro de elaboradores de vinos caseros: problemáticas y desafíos actuales"

EXTENSION

17 de Julio de 2020
14 h

Dentro del desarrollo en este año tan particular de la 17va Fiesta del Vino de la Costa, el 17 de julio a las 14 horas se realizará el Conversatorio "Encuentro de elaboradores de vinos caseros: problemáticas y desafíos actuales".

Dirigido a elaboradores de vinos caseros de diferentes provincias de Argentina y países limítrofes.

Coordinación: Ing. Agr. Irene Velarde (FCAyF) y Claudia Sepúlveda (Cooperativa del Vino de la Costa de Berisso).

Comentarista: Enóloga Miriam Quiroga (Jefa del Área de coordinación entre INV y Municipalidad de Lavalle, Mendoza).

Transmisión en vivo a través de la web de la Fiesta del Vino.

Actividades

Resumen de la actividad  dura 90 minutos. 
1-Apertura de autoridades Nacionales, Provinciales y Municipales
2- Presentación power point de Berisso vitivinicola
3- Se abre la palabra a los elaboradores para que menciones 3 problemáticas qué afectan la producción/comercialización de vinos caseros 
4 - Síntesis
5- Una segunda ronda para qué cada elaborador comparta una estrategia utilizada o planificada para resolver alguna problemática
6-Comentarios de Miriam Quiroga (INV)
7- Cierre libre entre los participantes

Mensaje para las/os participantes: * tengamos a mano una copa con nuestro vino para brindar al final! 🍷

Compartí esta nota

17 de Julio de 2020

"Agroecología: ¿es posible en Berisso?". 17º Fiesta del vino de la Costa de Berisso

ACADEMICA

17 de Julio de 2020
18 h

Dentro del desarrollo en este año tan particular de la 17º Fiesta del Vino de la Costa, el 17 de julio a las 18 horas se realizará el Conversatorio: "Agroecología: ¿es posible en Berisso?".

Coordinación: Diego Boyezuk (FCAyF ).

Participan: Mariana Marasas (FCAyF), Luis Di Piero (Tambo 6 de Agosto / FCAyF) y productores agroecológicos de Berisso.

Transmisión en vivo a través de la web de la Fiesta del Vino.

Compartí esta nota

Defensa de tesis de Maestría en Protección Vegetal de Hugo Fabian Betancourt Tituaña
14 de Julio de 2020

Defensa de tesis de Maestría en Protección Vegetal de Hugo Fabian Betancourt Tituaña

POSGRADO

14 de Julio de 2020
10 hs
Por sistema de videoconferencia

Título de la Tesis: Sinergismo entre hongos micorrizicos y Trichoderma spp. en el control del nematodo Nacobbus aberrans en plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.)

DIRECTORA: Dra. Ing. Ftal. Marcela Ruscitti

CO-DIRECTORAS: MSc. Ing. Agr. Cecilia Arango y Dra. Cecilia Mónaco

 

El Jurado evaluador está integrado por: el Dr. Andrés Nico, la Dra. Marta Cabello y el Dr. Guillermo Cap

 

Quienes estén interesados en presenciar la defensa por sistema de videoconferencia, contactarse al Correo carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER) del Ing. Agr. Roque Gallardo
14 de Julio de 2020

Defensa de Tesis de Maestría en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural (PLIDER) del Ing. Agr. Roque Gallardo

POSGRADO

14 de Julio de 2020
15 h
Por sistema de videoconferencia

Título: La rama madura un modelo de producción de yerba mate utilizado en la piporé

Director: Dr. Roberto A. Cittadini

Co-director: Dr. Frederic Goulet

 

La Comisión Evaluadora está conformada por: las Doctoras Felicitas Silvetti y  Susana Brieva y por la Msc. Irene J. Velarde

 

Quienes estén interesados en presenciar la defensa por sistema de videoconferencia, contactarse al Correo carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

Conversatorio:
13 de Julio de 2020

Conversatorio: "Prácticas de enseñanza y evaluación en tiempos de pandemia" para docentes de la FCAyF

Coordina: Unidad Pedagógica

ACADEMICA

13 de Julio de 2020
14 h
Por sistema de videoconferencia

Este conversatorio se propone abrir un espacio de conversación sobre las decisiones acerca de la enseñanza y la evaluación que hemos debido adoptar de forma rápida e inesperada en esta situación inusitada de pandemia. La intención es visualizar las decisiones que tomamos como actores de la enseñanza en contextos de incertidumbre, compartir y analizar los dilemas que surgen cuando debemos transformar los modos aprendidos y naturalizados de enseñar y de evaluar para adecuarlos a nuevas condiciones.

Link:  https://unlp.webex.com/meet/academica

Para eso, les proponemos a los relatores de las prácticas y a los participantes:

Hacer un análisis de las decisiones y dilemas a los que se enfrentaron al momento de pensar la enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en contexto de pandemia contextualizando el tramo de las carreras en las que se encuentra su materia, la cantidad de estudiantes que se inscriben y cualquier otro dato que le parezca importante y haga a la especificidad de la enseñanza en el curso y en el tramo del cual su curso forma parte.   

¿Cuáles fueron las decisiones que tuvieron que tomar al momento de planificar el curso? ¿Cuáles fueron los principales dilemas que surgieron en torno a la enseñanza en los teóricos, en los prácticos y en relación a las formas de evaluación? ¿Cómo fue la evaluación? ¿Por qué hicieron los cambios que hicieron? Por ejemplo, si cambiaron la forma de evaluar de manera sincrónica a parciales domiciliarios: ¿Cuáles fueron los elementos que justificaron la elección?

 

Algunos puntos de apoyo para el armado de la exposición. Decisiones tomadas en relación a:

Armado de aula virtual; materiales disponibles y materiales nuevos a usar; el modo de estructurar las clases, los teóricos y los prácticos y las consultas para los estudiantes.

La evaluación a distancia: cambios en el modo de evaluación parcial y final, tipo de pruebas (sincrónica, domiciliaria, oral, escrita), preparación e implementación de la evaluación, criterios para evaluar en pandemia. 

Finalmente, qué balance hacen de la experiencia y en qué creen que cambia la dinámica de la enseñanza y de la evaluación en este contexto. Qué sugerencias harían a compañerxs docentes que se disponen a enseñar y evaluar a distancia.

 

 Invitadas e invitado:

Claudia Flores. Agroecología

Paula Carasi Alejandra Quiroga. Química Gral. e Inorgánica

Aldo Gramundo. Introducción a las Cs. Agrarias y Forestales

Jesica Montenegro. Docente asesora para la enseñanza en contextos virtuales

 

 

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar