Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Archivo
Apertura del Curso de Ingreso
25 de Enero de 2021

Apertura del Curso de Ingreso

ALUMNOS

25 de Enero de 2021
10 horas

Compartimos el link para que puedan ver la Transmisión en Vivo del Curso de Ingreso 2021, desde nuestro canal de Youtube

Cabe recordar que el video se encontrará disponible a partir del 25 de enero a las 10 horas.

Podrán verlo haciendo click en el siguiente link https://youtu.be/gNxaXf-wtsY

 

 

Compartí esta nota

Defensa Tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ingeniero Agrónomo Santiago Toledo
22 de Diciembre de 2020

Defensa Tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ingeniero Agrónomo Santiago Toledo

POSGRADO

22 de Diciembre de 2020
10 hs
Por videoconferencia

Título: "Influencia de diferentes intensidades de pastoreo, estrés hídrico y contenidos de nutrientes sobre los microorganismos del suelo en Patagonia Sur".

Directores: Dr. Pablo Luis Peri y la Dra. Sonia- Fontenla y como Asesor Académico el Dr. Juan Manuel Cellini.

El Jurado Evaluador esta integrado por la Dra. Silvina Vargas Gil, el Dr. Mario Saparrat y el Dr. Jorge Angelini.

La defensa se realizará por sistema de videoconferencia Zoom. Los interesados en presenciar la Defensa, contactarse a posgrado@agro.unlp.edu.ar con copia a carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria N°67 del Consejo Directivo
16 de Diciembre de 2020

Sesión Ordinaria N°67 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

16 de Diciembre de 2020
9 hs
Transmisión en vivo Canal de Youtube de la Facultad

El día miércoles 16 de diciembre del corriente, a las 9.00 horas en el Canal de Youtube de la Facultad se llevará a cabo la Sesión Ordinaria Nº 67 del Consejo Directivo.

Se adjunta órden del día.

Adjuntos:
orden_de_dia_cd_ndeg67.pdf (766.77 Kb)

Compartí esta nota

Defensa de Trabajo Final de Carrera de Guido Lautaro Bellora
14 de Diciembre de 2020

Defensa de Trabajo Final de Carrera de Guido Lautaro Bellora

ALUMNOS

14 de Diciembre de 2020
14 hs
Por videoconferencia

Título del Trabajo Final : "EFECTO DE LOS CULTIVOS DE COBERTURA EN SUELOS BAJO SIEMBRA DIRECTA SOBRE LA CONDUCTIVIDAD HIDRAÚLICA SATURADA MEDIDA CON TRES MÉTODOS DIFERENTES".

 

Director: Ing. Agr. Nicolás G. Polich

Co-director: C. Germán Soracco

 

Luis Alberto Lozano (evaluador)

Daniel Ferro (evaluador).

 

Compartí esta nota

Defensa de Trabajo Final de Carrera de Erina Vitale Morena
11 de Diciembre de 2020

Defensa de Trabajo Final de Carrera de Erina Vitale Morena

ALUMNOS

11 de Diciembre de 2020
10 hs
Por videoconferencia

Título del Trabajo Final : “Evaluación de la fertilización otoñal en la pradera húmeda de mesófitas de un pastizal de la Pampa Deprimida”

Directora: Bárbara Heguy

Codirector: Federico Fernández

 

Evaluador: Guillermo José Millán

Evaluador: Adrián Rodríguez Guiñazú

Compartí esta nota

Sesión Extraordinaria N°20 del Consejo Directivo
02 de Diciembre de 2020

Sesión Extraordinaria N°20 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

02 de Diciembre de 2020
10 hs
Por sistema de videoconferencia

A toda la Comunidad informamos que que se llevará a cabo el día miércoles 2 de diciembre del corriente, a las 10.00 horas en el entorno virtual Zoom la Sesión Extraordinaria Nº 20 del Consejo Directivo,  en el que se dará tratamiento al Orden del día que se adjunta.

La trasmisión se podrá ver en directo en el Canal de Youtube de la Facultad

Adjuntos:
orden_del_dia_sesion_extraordinaria_ndeg20.pdf (261.11 Kb)

Compartí esta nota

 Defensa de la Tesis de Maestría en Protección Vegetal de la Ing. Agr. Luciana Gismano
27 de Noviembre de 2020

Defensa de la Tesis de Maestría en Protección Vegetal de la Ing. Agr. Luciana Gismano

POSGRADO

27 de Noviembre de 2020
16 horas

El viernes 27 de noviembre a las 16 horas se realizará por sistema de videoconferencia la Defensa Oral y Pública de la Tesis de Maestría en Protección Vegetal de la Ing. Agr. Luciana Gismano titulada "Control de Lolium multiflorum (raigrás) Presumiblemente Resistente a Glifosato" realizada con la Dirección del Dr. Juan José Guiamet,  y evaluada por el Jurado integrado por el Dr. Julio Scursoni , el Dr. Eduardo Puricelli y el Ing. (MSc.) Mario Vigna.
 

Compartí esta nota

“Apicultura y medio ambiente. El Rol de las abejas melíferas en la naturaleza”
26 de Noviembre de 2020

“Apicultura y medio ambiente. El Rol de las abejas melíferas en la naturaleza”

EXTENSION

26 de Noviembre de 2020
19 horas
Zoom

Campaña Ambiental Latinoamericana de Lions International “FLORES PARA MI MADRE TIERRA”

Contenido: Que es la apicultura? Polinización y biodiversidad en el medio ambiente. Recuperación de especies nativas. Agricultura, sustentabilidad y protección de las abejas melíferas. Factores de la disminución de la población mundial de abejas. Concientización del rol que cumplen las abejas melíferas en la preservación del ambiente.

Mecanismos de evaluación contemplados

Se evaluará en forma individual con la presentación de un informe escrito en donde el estudiante desarrolle los tópicos tratados durante los dos encuentros en que se desarrollará Evento interpretando el rol de las abejas melíferas en el medioambiente, pudiendo analizar discutir y concluir sobre la importancia de apicultura en su futuro ejercicio profesional. Se sugiere 1 (uno) crédito para los estudiantes que asistan y presenten el informe

Cronograma de actividades: Conferencias técnicas on-line plataforma Zoom

26 de noviembre  19 hs Buenos Aires

27 de noviembre 19 hs Buenos Aires

Requisitos.

Ser estudiante regular de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal de la FCAyF UNLP. Este correo electrónico, habilitado para realizar la inscripción se cerrará el día 24/11 /20 a las 18 hs. a fin de poder organizar el acceso de los estudiantes a la plataforma establecida por Lions International.

IMPORTANTE

Enviar la siguiente información respondiendo a

eventoapiculturaymedioambiente@gmail.com  nico para cumplimentar la inscripción con los siguientes datos:

Apellido y nombre; DNI; Legajo; E.mail;  Carrera que cursa; Año que cursa

 

El estudiante que no se inscriba podrá participar del Evento pero no podrá obtener el crédito Por favor completar los datos solicitados

Este ciclo de conferencias está avalado por la Secretaria de Extensión de la FCAyF UNLP.

Adjuntos:
apicultura_y_medio_ambiene_afiche_para_comunicacion_2_2.pdf (1,018.06 Kb)

Compartí esta nota

Defensa de la Tesis de Doctorado del Lic. Diego HARIYO
25 de Noviembre de 2020

Defensa de la Tesis de Doctorado del Lic. Diego HARIYO

POSGRADO

25 de Noviembre de 2020
10 horas

El miércoles 25 de noviembre de 2020 a las 10 horas se realizará la Defensa Oral y Pública de la Tesis de Doctorado del Lic. Diego HARIYO titulada "Comunidades microbianas asociadas a la remoción de fenantreno en suelo: efecto de la aplicación de Medicago sativa L. en el proceso de biorremediación” realizada con la Dirección de los Doctores Marcelo D. Barrera y Mario C. N. Saparrat, que ha sido evaluada por el Jurado integrado por la Dra. María Laura Fisaconaro, la Dra. Analía Alvarez  y la Dra. Paola Solange Gonzáles

La defensa se realizará por sistema de videoconferencia Zoom. Los interesados en presenciar la Defensa, contactarse conposgrado@agro.unlp.edu.ar con copia a carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP
12 de Noviembre de 2020

Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP

POSGRADO

12 de Noviembre de 2020

El EBEC 2020 tiene como objetivo constituir una jornada de encuentro y trabajo de todes les Becaries que tienen su  lugar de trabajo en la UNLP (UNLP, CONICET, CIC, ANPCyT). Un espacio de visibilización, formación, intercambio y construcción de redes.  

Conferencia Plenarias, Talleres Participativos, Conversatorios y Mesas Redondas. 

Inscripción y Recepción de Trabajos Convocatoria Covid del  24 de Agosto hasta 16 de Octubre. 

Formulario y  Tutoriales en la Página del Encuentro.

Organiza Secretaría de Ciencia y Técnica UNLP. 

Contacto ebec@presi.unlp.edu.ar 

Más información: https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/ 

 
 

Compartí esta nota

Sesión Ordinaria N°66 del Consejo Directivo
04 de Noviembre de 2020

Sesión Ordinaria N°66 del Consejo Directivo

INSTITUCIONAL

04 de Noviembre de 2020
9.30 hs
Transmisión en vivo Canal de Youtube de la Facultad

El día miércoles 4 de noviembre del corriente, a las 9.30 horas en el Canal de Youtube de la Facultad se llevará a cabo la Sesión Ordinaria Nº 66 del Consejo Directivo.

 

Se adjunta órden del día.

Adjuntos:
orden_del_dia_cd_ndeg66.pdf (406.67 Kb)

Compartí esta nota

Primer Seminario: Principales causas y efectos de los incendios a nivel social y ambiental
04 de Noviembre de 2020

Primer Seminario: Principales causas y efectos de los incendios a nivel social y ambiental

Ciclo de Seminarios Los Incendios en Argentina: problemática y desafíos

INSTITUCIONAL

04 de Noviembre de 2020
17 A 19 hs
Transmisión en vivo Canal de Youtube de la Facultad

DESTINATARIOS: alumnos, docentes, investigadores y público en general interesado en la temática.

DISERTANTES:

-Dr. Ing. Agrónomo Guillermo Defossé. Investigador Principal del CONICET, Profesor Titular de Ecología en la UNPSJB Y Director del Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP).

Tema de disertación: “La paradoja de los fuegos de vegetación: una visión socio-ecológica sobre su situación actual”

-Guardaparque Nacional Alberto Seufferheld. Director del Servicio Nacional de Manejo del Fuego, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Tema de disertación: “Coordinación entre actores y articulación interjurisdiccional en el manejo del fuego”.

Moderador: Ing. Forestal Raúl Villaverde. Docente del curso de Protección Forestal, FCAyF-UNLP.

ORGANIZAN:   

Vicedecanato, Secretaría de Asuntos Académicos y Secretaría de Extensión de la FCAyF-UNLP

 

Transmisión en vivo CANAL DE YOUTUBE DE LA FCAyF

Compartí esta nota

REPROGRAMACIÓN Conversatorio Actualización docente en el marco de la virtualidad
28 de Octubre de 2020

REPROGRAMACIÓN Conversatorio Actualización docente en el marco de la virtualidad

¿Y ahora qué? La enseñanza, el aprendizaje y la evaluación en la virtualidad: desafíos, experiencias y propuestas

DOCENTES

28 de Octubre de 2020
14 h

En el marco de la pandemia, docentes y estudiantes de la FCAyF nos vemos inmersos, súbitamente, en prácticas de enseñanza y aprendizaje virtuales. Los/as enseñantes estamos poniendo el cuerpo a estas prácticas, conscientes de estar navegando en una situación muy compleja que desafía las costumbres, los saberes y no saberes de nuestro oficio, anclado mayormente en la presencialidad. Complejidad que se agudiza al advertir las desiguales condiciones sociales, económicas, sanitarias y tecnológicas que nos atraviesan, tanto a docentes como a estudiantes y que condicionan nuestra actuación como sujetos de enseñanza y aprendizaje. Puestos/as en el brete de enseñar en estas nuevas coordenadas, hicimos y hacemos una lectura del contexto y de la novedad que entraña intervenir en tal realidad. Y, en ese proceso, emergen las preguntas, que dan cuenta de preocupaciones, no sólo de orden intelectual sino también emocional, a la vez que delinean algunas dimensiones del reto que afrontamos como docentes: 

-¿Qué significa enseñar mi disciplina/curso en las coordenadas que impone la distancia? , 

- ¿Cómo nos vemos o imaginamos a nosotros/as y a nuestros/as alumnos/as en el marco del aula virtual? ¿Cuáles son las principales preocupaciones y ansiedades al sabernos inmersos en prácticas de enseñanza y evaluación virtuales? 

-¿Qué y cuánto de mi/nuestro saber didáctico resulta pertinente para enseñar a distancia? 

-¿Qué cambios (organizacionales, didácticos, evaluativos) deberíamos hacer para enseñar en un entorno virtual?, 

-¿De qué modo podemos construir un vínculo docente- alumno/a remoto, durante todo un semestre?

- ¿Cómo abordar la evaluación de los aprendizajes en un entorno virtual?  

-¿Qué aspectos de la evaluación no presencial nos inquietan o tensionan más? ¿Por qué?

- ¿Qué alternativas (instrumentos, formatos, etc.) de evaluación estaríamos dispuestos/as o nos atreveríamos a ensayar?

- En tiempos de pasaje obligado a la virtualidad: ¿la pregunta por el cómo es la pregunta reina?    

-¿De qué saberes necesitamos apropiarnos para que nuestra propuesta de curso virtual esté mejor fundamentada y resulte valiosa para que los/as alumnos/as aprendan? 

 

DESTINATARIOS: docentes de la FCAyF  

EQUIPO DOCENTE: Unidad Pedagógica FCAyF

  

ORGANIZACIÓN  

Se desarrollarán los días miércoles 28 de octubre y 11 y 25 de noviembre a las 14 Hs . Los/as docentes podrán asistir a todos/as ellos/as o bien participar en alguno en función de su interés.

CONSULTAS E INSCRIPCIÓN hasta el 23 de octubre enviando un correo electrónico a unipedag@agro.unlp.edu.ar detallando espacio curricular en el que ejerce la docencia y cargo.

Adjuntos:
conversatorioupa_1.pdf (2,145.87 Kb)

Compartí esta nota

Defensa de Tesis de Maestría de la Ing. Adriana Guzmán Guaraca
09 de Octubre de 2020

Defensa de Tesis de Maestría de la Ing. Adriana Guzmán Guaraca

POSGRADO

09 de Octubre de 2020
10 horas

El viernes 9 de octubre de 2020 a las 10 horas se realizará la Defensa Oral y Pública de la Tesis de la Maestría en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas de la Ingeniera ADRIANA GUZMÁN GUARACA, titulada "Localización histórica/potencial de humedales en la cuenca serrana del Río Sauce Chico y su importancia en la provisión de servicios ecosistémicos", realizada con la dirección de la Dra. Fernanda Gaspari y la Codirección de  la Mg. M. Gabriela Mazzucchelli.

El Jurado evaluador está compuesto por la Mg. Priscilla Minotti, la Mg. Laura Mármol y el Dr. Celso Recalde.

La Defensa se  realizará por videoconferencia. Quienes quieran presenciarla, deben escribir previamente a carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

 Conversatorio: ¿Qué saberes y experiencias pedagógicas construimos en la FCAyF para afrontar el reto de  la virtualidad?
02 de Octubre de 2020

Conversatorio: ¿Qué saberes y experiencias pedagógicas construimos en la FCAyF para afrontar el reto de la virtualidad?

ACADEMICA

02 de Octubre de 2020
14 horas
Virtual

En el marco del Programa de Apoyo a la Educación a Distancia (PAED) de la Secretaría de Asuntos Académicos de la UNLP junto con la Dirección de Informática, el equipo referente de Educación a Distancia (EAD) y la Unidad Pedagógica (UPA) de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, se extiende la invitación a todos los equipos de cátedra a sumarse al conversatorio ¿Qué saberes y experiencias pedagógicas construimos en la FCAyF para afrontar el reto de  la virtualidad? el día viernes 02/10 a las 14 hs. 

En el contexto de virtualización de las clases propiciado por el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), la pregunta que nuclea este espacio es: ¿Qué saberes sobre la enseñanza y la evaluación construyeron las/os docentes en este proceso de virtualización de clases y cuáles consideran que todavía hay que seguir profundizando?

En el encuentro se pondrán en común cuestiones referidas a las consultas recibidas por las distintas áreas, así como los saberes pedagógicos construidos en este tiempo de virtualización de clases. Se presentará el trabajo realizado recientemente, titulado #PreguntasFrecuentes, que pretende acompañar en cuestiones técnicas a las/os docentes del segundo cuatrimestre, reuniendo allí las consultas arribadas especialmente al área de informática. Luego se desarrollarán otras cuestiones que emergen en los espacios de tutorías a los diversos equipos docentes donde la evaluación, entre otras consultas, conlleva un especial interés a la hora del  asesoramiento, tanto pedagógico como tecnológico.

En síntesis, saberes, preocupaciones, asesoramiento, dudas, evaluación, experiencias y la creación de un espacio colectivo de intercambio entre las y los docentes de esta facultad, serán los principales temas que se articularán en el encuentro.

 

Compartimos el link del encuentro: 

https://zoom.us/j/96397343585?pwd=TXJvR0hnUEVNeGNBQkMwZ2lkaW1sQT09

ID de reunión: 963 9734 3585

Código de acceso: 237694

Contacto: tutorias.aulavirtual@agro.unlp.edu.ar

Compartí esta nota

Páginas

  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • 17
  • 18
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar