
Sesión Ordinaria N° 44 del Consejo Directivo
Se anexa el archivo con el Orden del Día de la Sesión Ordinaria 44 del Consejo Directivo.

Sesión Ordinaria N° 44 del Consejo Directivo
Se anexa el archivo con el Orden del Día de la Sesión Ordinaria 44 del Consejo Directivo.
Defensa de Tesis de Maestría en Protección Vegetal del Ing. Agr. Sergio Leiva
Título: " Estudio taxonómico y ciclo biológico de Aceria oleae (Nalepa 1900) (Acari: Eriophyidae) parásito de Olea europea L cv Arauco, en la provincia de La Rioja".
Director: Dr. Néstor Fernández
Co-dirección: Lic. Araceli Vacisek.
Jurado Evaluador:
Dr. Jorge Frana
Dra. Nancy Greco
Dra. Inés del Carmen Redolfi
Dada la importancia académica que instancias de estas características siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.
El museo participará con la exhibición de una rodaja de alerce de más de 1.700 años y la actividad se está organizando de manera conjunta con el curso de Dendrología de la carrera de Ingeniería Forestal.
La actividad lleva por nombre "El abuelo de los alerces y los anillos del tiempo" y a través de una invitación se convoca a los visitantes a “conocer la rodaja de “alerce” Fitzroya cupressoides del Parque Nacional "Los alerces" de Chubut, derribado durante el comienzo del verano de 1962 con la autorización de la Dirección de Parques Nacionales, que contiene más de 1700 anillos. Este calendario natural y climático de gran precisión que posee anillos de crecimiento anual y de milímetros de espesor se utilizó para extraer las muestras que serían estudiadas para verificar la exactitud de los métodos de datación con 14C (carbono-14) para el Hemisferio Sur.
Para proteger la rodaja, que ha sido restaurada, se confeccionará una protección en acrílico, sobre la que se marcarán diferentes hitos de la historia universal y local como para demostrar de un modo práctico cómo se puede medir el tiempo a través de los anillos de los árboles.
Además, estará disponible para visitar la muestra permanente.
Asamblea Anual Ordinaria de la Asociación Cooperadora
La Comisión Directiva de la Asociación Cooperadora invita a ud a participar de la Asamblea Anual Ordinaria a realizarse el día miércoles 9 de noviembre a las 11 hs en el Salón de Actos.
Orden del día:
1- Lectura y consideración de la Memoria y Balance del ejercicio julio 2015 - junio 2016.
2- Renovación parcial de la Comisión Directiva.
3- Designación de la nueva Comisión Revisora de Cuentas.
4- Designación de dos asmbleistas para firmar el acta.
Disertación: Alimentación y Nutrición del Ganado Porcino
Disertación sobre “Alimentación y Nutrición del Ganado Porcino” a cargo del Med. Vet. Labala, Jorge, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (1984) y Responsable del Departamento Técnico Profesional de la Empresa Vetifarma S.A., dedicada a la Nutrición y Sanidad Animal desde 1996. Actualmente, Med. Vet. Jorge Labala participa en los Grupos Técnicos “Acontece” y “Gitep”. Asimismo, ha realizado publicaciones referentes a: Inclusión de Sorgo en dietas para cerdos; Control de calidad de materias primas y el proceso de fabricación de alimentos; Evaluación de la alimentación; Efectos de la densidad sobre el crecimiento; Circovirus en explotaciones porcinas; Las vitaminas en alimentación animal; entre otras.
Tema
“Alimentación y Nutrición del Ganado Porcino”.
Martes 8 de Noviembre, 18.00 h. Aula Biblioteca I. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales.
Destinatarios: Estudiantes avanzados y Docentes de las Carreras de Ciencias Agrarias y Forestales y Ciencias Veterinarias, Investigadores, Profesionales y Productores vinculados a la actividad.
Organizan: Curso Producción Animal I. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata.
Otorga 1 crédito para estudiantes de la Carrera de Ingeniería Agronómica.
Entrega de certificados al público en general.
Entrada gratuita.
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Juan Ignacio Rotundo
Título: "Uniformidad de siembra en Maiz. Incidencia de la Velocidad de Siembra en diferentes sistemas Dosificadores" .
Directora: Ing. Agr. Matilde Mur
Seminario de Trabajo Final 2016 FCAyF
El seminario será una síntesis de la experiencia acumulada desde el 2012, año en el que nuestra Facultad adhiere a distintos programas que desarrollan actividades de estímulo para la finalización de las carreras de grado, en el marco de una política institucional de promoción del egreso.
Ejes a abordar:
Seminario de Trabajo Final
Presentación y problematización del egreso como instancia de cierre, operativo en el Trabajo Final.
Presentación y difusión de los Programas vinculados a la promoción del egreso (Programa Egreso y Tutoría Forestal).
Presentación e interpretación del nuevo reglamento de Trabajo Final de carrera de la institución (Res. CD nº 209/16).
Debate y Conclusiones
Como antecedente, se cuenta con el Seminario de Trabajo Final desarrollado por la Tutoría Forestal de fin de carrera PROMFORZ, en el Edificio de Bosques en noviembre de 2015.
Estará destinado a toda la comunidad universitaria que esté interesada en la tarea del egreso, con énfasis en los estudiantes de quinto año que se encuentran finalizando el cronograma de cursadas.
Organizado por: Secretaría de Asuntos Académicos y actores del área académica vinculados al egreso. Becarios de los Programas Egreso (Federico Pintos y Esteban Perea) y Tutoría Forestal (Isabel Delgado).
Importante para los estudiantes: Acreditable como Asistencia a eventos (1 crédito). En trámite
Para más información comunicarse:
Tags:
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Agustín Scaglione
Título: "Percepción del consumidor de miel de abejas en la ciudad de La Plata" .
Directora: Ing. Agr. Cecilia Mouteira
Tags:
Defensa del Trabajo Final de Carrera de Hernán Francisco Bozzani
Título: "Evaluación de la sanidad, rendimiento en biomasa, grano y peso hectolítrico en líneas y cultivares de avena"
Directora: Dra. María Rosa Simón
Tags:
Defensa del Trabajo Final de Carrera en dúo de Gastón Burs y Teófilo Dubor
Título: "Aplicación de fungicidas y fertilización nitrogenada en trigo. Efectos sobre la generación de biomasa y rendimiento ante infecciones de Dreschlera tritici repentis".
Directora: Ing Agr. María Rosa Simón.
Convocatoria y movilización
Desde el espacio de Género perteneciente a la Prosecretaría de Desarrollo Comunitario y Social y la Prosecretaría de Extensión para Productores Familiares invitan a todas las mujeres de nuestra comunidad: docentes, estudiantes y no docentes de la Facultad a adherirse al paro de actividades convocado por #NIUNAMENOS y otras organizaciones, el día 19 de octubre a las 13 Hs. El cese de actividades es contra la violencia de género y por los femicidios que día a día sufren las mujeres de nuestro país.
La propuesta de encuentro es a las 13 hs en el Hall de la Facultad, para de ésta manera visibilizar los femicidios y la precarización de la vida de las mujeres.
Además éste espacio convoca a la movilización que se realizará a las 17hs. La concentración será en Plaza Moreno y se marchará a Casa de Gobierno.
Porque nos queremos hacer oír y sentir.
Yo paro porque entre nosotras no queremos Ni una Menos!
#NIUNAMENOS - #VIVASNOSQUEREMOS!
Espacio de Género de la FCAyF
Encuentro sobre el Balance de Gestión de los campos de la Facultad
Estimados: nos dirigimos a toda la Comunidad de la Facultad para invitarlos al encuentro en el que presentará el Balance de los 14 años de gestión en los campos de la Universidad Nacional de La Plata, este se desarrollará el 14 de octubre de 8:30 a 11:00 en el aula de Climatología.
La actividad organizada por la Dirección de Campos, tiene como finalidad continuar con la difusión del trabajo que se viene realizando en Santa Catalina, El Amanecer y Don Joaquín. En dicho encuentro se mostraran los resultados obtenidos en estos años y se darán a conocer los nuevos desafíos que hay por delante.
Es por ello que consideramos de suma importancia la presencia de TODOS para que juntos fortalezcamos y potenciemos estos sistemas productivos que tienen como objetivo la docencia, la investigación y la extensión.
“Semana del Monitoreo”: Monitoreo y Reconocimiento de Plagas, Enemigos Naturales y Enfermedades de Hortalizas con Énfasis en Tomate y Pimiento
Programa
Martes 11 de octubre
Conferencias
9:00 a 9:15 Inauguración de la Semana del Monitoreo
9:15 a 9:40 El Concepto Amplio del Monitoreo (Andrés Polack. INTA)
9:40 a 10:05 BPA y Monitoreo (Ing Agr Alejandro Moreno, SENASA)
10:05 a 10:30 El Monitoreo en el Aula de la Facultad (Ing Agr Mariana del Pino, FCAyF-UNLP)
10:30 Café
11:00 a 11:30 El Monitoreo y el Estatus Sanitario, Ventajas para una Región (Ing Agr
11:30 a 13:00 Mesa Panel
La mirada del productor (Sr Damián Simonetti)
La mirada del monitoreador (Ing Agr Guillermo Peruzzi)
La mirada del técnico asesor (Ing AgrNicolás Martínez)
Monitoreo y Control Biológico (Ing Agr Carlos Silvestre)
13:00 Almuerzo
14:00 a 18:00
Curso Inicial para Monitoreadores
Introducción
Plagas y Enemigos Naturales
Enfermedades
Miércoles 12 de octubre
8:30 a 9:30
Continuación Curso Inicial Enfermedades
9:30 a 13:00
Curso Avanzado para Monitoreadores
Repaso de Pautas y Premisas
Monitoreo en Almácigo
Monitoreo de Nematodos
Calidad de la Aplicación de Plaguicidas
Introducción al Uso de Indicadores
14:00 a 16:00
Taller de Discusión
Jueves 13 de octubre
14:00
Curso de Monitoreo para Productores
Viernes 14 de octubre
De 8:30 a 13:00
Reuniones de Trabajo para referentes de instituciones (INTA, SENASA, Ministerio Agroindustria, Municipios, OPDS, Universidades, etc)
Organiza
INTA - EEA AMBA Proyecto de Tecnologías Apropiadas para la sustentabilidad de sistemas hortiflorícolas con énfasis en cultivos protegidos - PNHFA 1106082 Proyecto Regional Territorial: Contribución al desarrollo del territorio sur del AMBA desde un enfoque agroecológico, orientado a la agricultura familiar y PyMES. - BANOR-1271507 Estación Experimental Gorina. Ministerio de Agroindustria, Provincia de Buenos Aires.
Informes e inscripción:
Ing. Agr. Andrés Polack Mail: polack.luis@inta.gob.ar
Defensa de Tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales del Ing. Agr. Juan Eduardo Silberman
Título: “Diversidad microbiana y materia orgánica del suelo en sistemas silvopastoriles de la Región chaqueña”.
Directores: Dr. Daniel H. Grasso y el Ing. Agr. M.sc. Ada S. Albanesi
Asesora Académica. Dra. Mabel Vázquez
Jurado Evaluador:
Dra. Adriana Abril
Dr. Luis G. Wall
Dr. Mario Saparrat
Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.
Jornada ¿Cómo publicar un libro de cátedra?
El viernes 7 de octubre en el Planetario se llevará a cabo una nueva presentación de la Colección Libros de Cátedra, en el marco de "Librósfera", un evento organizado por Edulp que reúne a editoriales, escritores e ilustradores y contempla charlas, muestras y presentaciones de libros, con entrada libre y gratuita.
De cara a la sexta convocatoria de Libros de Cátedra, abierta hasta el 28 de octubre, en el encuentro se informará sobre los requisitos para presentar proyectos y sobre las posibilidades que ofrece esta iniciativa destinada a producir y publicar libros digitales para la enseñanza en colegios universitarios y carreras de grado de las 17 facultades de la UNLP. El catálogo ya suma más de 100 títulos de acceso libre a través del SEDICI.
Desde la Secretaría Académica y la Editorial de la UNLP (Edulp) queremos hacer llegar esta invitación a todos/as los/as docentes a formar parte de nuestra colección, por lo que les agradeceremos que reenvíen
esta información a sus colegas y contactos de la Universidad, incluso a quienes hayan presentado proyectos en convocatorias anteriores y deseen participar nuevamente.