
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Pedro Pierini
Título: "Evaluación de diferentes formas de conducción del viñedo de la zona costera del Río de La Plata."
Directora: Ing. Agr. María de los Angeles Romero
Defensa de Trabajo Final de Carrera de Pedro Pierini
Título: "Evaluación de diferentes formas de conducción del viñedo de la zona costera del Río de La Plata."
Directora: Ing. Agr. María de los Angeles Romero
Tags:
Curso de Papel Artesanal
Se llevará a cabo el curso de Extensión de Papel Artesanal los viernes 5, 12 y 19 de mayo de 2017 de 14 a 17 Hs en la Escuela de Bosques de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, ubicado en Diag. 113 Nº 469 . El mismo se encuentra abierto a toda la comunidad y es gratuito.
Los objetivos son
- Conocer la historia y los métodos de papeles y pulpas.
- Comprender los procesos básicos de la formación del papel.
- Preparar distintos tipos de pulpas y papeles a partir de papel reciclado.
- Realizar papel artesanal para diversos usos: decoración, artesanías y tarjetería.
Información e inscripciones:
marialauratonello@yahoo.com.ar
nataliaraffaeli@gmail.com
Lanzamiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable (CITIDES)
Desde la Secretaría de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación invitan al Lanzamiento del Programa de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo Sustentable (CITIDES).
Este programa busca identificar, proponer y gestionar estrategias de intervención desde el campo de la ciencia, la tecnología y la innovación para el abordaje de problemáticas vinculadas con el desarrollo sustentable en el plano social, ambiental y económico dentro del territorio nacional.
El evento es gratuito, requiere inscripción previa y se entregarán certificados de asistencia.
Ver programa
Defensa del Trabajo Final de Carrera perteneciente a Hugo Facundo Maquirriain
Título: "Noetoxoptera formosana: productos naturales para su control."
Directora: Ing. Agr. Susana Padín
Tags:
VII Congreso Virtual Iberoamericano de Calidad en Educación Virtual y a Distancia
El VII Congreso se llevará a cabo completamente en linea por internet del 20 al 30 de abril de 2017.
La fecha límite para la entrega de ponencias es el 5 de marzo de 2017.
Se acreditará como 30 horas de trabajo académico universitario
EJES TEMÁTICOS
1- Experiencias y recursos en educación virtual 2.0. Los cursos MOOC abiertos masivos en línea: Comunicación de experiencias, evaluación e impacto de esta nueva tendencia.
2- La implementación de la EaD en el desafío de la acreditación institucional y los programas de calidad.
3- Blended learning: Experiencias en busca de la calidad
4- El mobil learning y la educación virtual ubicua.
5- Trabajos de maestrandos y doctorandos relacionados con educación, tecnologías y virtualidad.
CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN
Congresista: Descargar al menos 10 ponencias del evento. Participar en los debates de la mitad más una de las líneas temáticas.
Ponente:
- Enviar la ponencia de acuerdo al formato requerido en el plazo establecido.
- Defender en línea su ponencia en los foros de debate, respondiendo a las preguntas del resto de los ponentes y de los asistentes al evento.
Informes e inscripción
Barbara Heguy: barbaraheguy@gmail.com
1° Capacitación en el marco de los PITS
Desde la Secretaría de Investigaciones Científicas y Vinculación Tecnológica informan los resultados de la primera convocatoria de los PITS (Proyectos Institucionales para el Desarrollo Tecnológico y Social).
Cabe recordar que esta convocatoria tiene una fuerte impronta en el trabajo en territorio y en la articulación entre investigación y extensión.
Los Proyectos seleccionados inician la segunda etapa, que según la reglamentación dispone:
“El GR (Grupo Responsable) de las Ideas – Proyecto (IP) seleccionadas deberán asistir a dos capacitación y/ o talleres, en el periodo comprendido entre la selección de la IP y la presentación del proyecto definitivo. Las mismas deberán fortalecer la interdisciplina y la integración y contendrá temas vinculados a la formulación de proyectos, investigación acción participativa y sistematización de las prácticas”.
Por lo tanto, estas instancias de capacitación tienen como objetivo primordial promover la consolidación de los equipos y la formulación participativa de los proyectos, con lo cual se espera que el GR pueda promover hacia el interior de sus equipos la participación activa de estos espacios. Las capacitaciones estarán a cargo de un docente externo, el Dr. Antonio Lapalma.
Los días elegidos para las capacitaciones son:
1. jueves 20 de abril de 10:00 a 14:00 en Aula Conti
2. jueves 11 de mayo de 10:00 a 14:00
Estas instancias son obligatorias para el grupo responsable (GR) y se sugiere y considerará importante que se invite a los integrantes del grupo colaborador y especialmente al integrante del grupo coparticipe que integra el equipo.
Panel abierto a toda la Comunidad: “Extensión ¿Agroecológica?: Logros y Desafíos en Experiencias Locales”
El panel esta organizado por el Curso de Extensión Rural y Curso de Estrategias Diferenciadas de Extensión Rural de nuestra Facultad y estará integrado por: la Ing. Agr. Camila Gomez (INTA), la Dra. Griselda Sanchez Vallduví (FCAyF) y el Ing. Agr. Santiago Sarandón (Curso de Agroecología- FCAyF)
Las propuestas de extensión de INTA y de la FCAyF que serán comunicadas en este panel, tienden a estimular el cambio de paradigma basándose en la Agroecología, nos ofrece un escenario apropiado para observar una multiplicidad de prácticas institucionales que actualmente intervienen en el territorio con agricultores familiares de la región cercana al área de influencia de la Facultad, lo que permitirá aproximarnos algunas respuestas a interrogantes como: existe una “extensión agroecológica?”, cuáles son las prácticas de extensión que animan procesos de transición agroecológica?, qué avances, dificultades y desafíos tienen experiencias que se posicionan desde este enfoque?
En la presente edición del curso optativo Estrategias diferenciadas de ER, partiremos de experiencias en la región de propuestas que buscan la “transición agroecológica” que nos permitan observar diversidad de estilos de extensión y asistencia técnica, estudiándolos en “vivo” junto a los actores del territorio.
Sesión Ordinaria de Consejo Directivo N°46
Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. MSc. Rossana Cacivio
Título: "Factores de riesgo psicosocial en contextos laborales de extensionistas agropecuarios de la Argentina. Investigación con extensionistas en formación durante la Maestría PLIDER ".
Director: Dr. Jorge Walter
Codirectora: Dr. Mario Poy
Jurado Evaluador:
Dr. Antonio Ismael Lapalma
Dr. Enrique Matías Berger
Dr. Julio César Neffa
Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.
Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. Esp. Marta Mónica Astiz Gassó
Título: "Histopatología de Ustilaginales (carbones) en Poaceas de los géneros Sorghum, Bromus y Gliceria ".
Directora: Dra. Analía Perelló.
Jurado Evaluador:
Dra. María Mercedes Scandiani
Dra. Marta Carolina Rivera
Dra. Cecilia Mónaco
Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.
Tags:
Taller para la Elaboración de solicitud de Condicionalidad
Desde el Programa Institucional de Tutores y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles se invita a a los estudiantes que necesiten solicitar la extensión de la condicionalidad a este taller . El objetivo de este, es elaborar la nota de extensión a presentar ante la Comisión de Enseñanza del Consejo Directivo de la Facultad. Se explicitarán los criterios para su elaboración y se procederá a su redacción.
Los asistentes deberán concurrir con su certificado analítico actualizado.
Taller para la elaboración de solicitud de Condicionalidad
Para estudiantes que deben cursar 3° a 5° año
Desde el Programa Institucional de Tutores y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles se invita a a los estudiantes que necesiten solicitar la extensión de la condicionalidad a este taller . El objetivo de este, es elaborar la nota de extensión a presentar ante la Comisión de Enseñanza del Consejo Directivo de la Facultad. Se explicitarán los criterios para su elaboración y se procederá a su redacción.
Los asistentes deberán concurrir con su certificado analítico actualizado.
Charla informativa PREJUBI 2017
La Universidad Nacional de La Plata invita a todos aquellos docentes, no docentes y autoridades superiores que comienzan a pensar en retirarse de la actividad que realizan en la Institución, acogiéndose a la Jubilación, a formar parte del : Programa de Preparación para la Jubilación (PREJUBI), organizado y coordinado por la Dirección General de Personal, esta vez con formato renovado, acorde a las nuevas necesidades.
En esta oportunidad se realizará la ACTIVIDAD 1. ESTOY PENSANDO EN JUBILARME. Todo lo que debo saber. Se presentará el Programa y la Guía de Trámites y el Personal de la Dirección General de Personal, de las Direcciones de Liquidaciones y de Servicios Sociales y de la ANSeS, darán respuesta a sus inquietudes y les mostrarán los pasos a seguir en la gestión de la Jubilación.
INFORMES Y PREINSCRIPCION:
Dirección General de Personal
Días hábiles, de lunes a viernes de 9:00 a 16:00
PB Edificio Presidencia
Tel. 0221 6447078 int. 5833 (de mañana) e int. 5808 (de tarde).
Contactos:
sandra.monti@presi.unlp.edu.ar
liliana.volpi@presi.unlp.edu.ar
claudia.correbo@presi.unlp.edu.ar
Tags:
Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Forestal María Valentina Briones
Título: "Optimización de un sistema de cultivo de tejidos in vitro para la mejora de Populus mediante transformación genética".
Directora: Dra. Sandra E. Sharry.
Jurado Evaluador:
Dra. Marisa Lopez Bilbao
Dra. Viviana C. Echenique
Dr. Alejandro Salvio Escandón
Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.
Tags:
Defensa de tesis de Doctorado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Ing. Agr. Esp. Verónica Rojo
Título: "Análisis de la dinámica de la vegetación de la Puna jujeña en relación con los ungulados domésticos y silvestres y su impacto sobre la desertificación".
Dirctora: Dra. Bibiana Vilá
Codirectora:Dra. Yanina Arzamendia
Asesora Académica Dra. Carolina Pérez.
Jurado Evaluador:
Dra. María Laura de Wysiecki
Dra. Elena María Abraham
Dra. María Rosa Lanari
Dada la importancia académica que instancias de estas caracteristicas siempre representan para la carrera y nuestra Facultad, es que esperamos su participación.