
Sesión Ordinaria Nº 80 del Consejo Directivo

Sesión Ordinaria Nº 80 del Consejo Directivo
“Machine Learning aplicada a la cosecha de bosques plantados”
“Machine Learning aplicada a la cosecha de bosques plantados”
El lunes 17 de octubre a las 14 horas en nuestra Facultad, el profesor Dr. Danilo Simoes de la Universidad Estadual Paulista de San Pablo, Brasil disertará sobre cosecha mecánica en bosques implantados.
Jornadas de Microbiología Agrícola
Jornadas de Microbiología Agrícola
Organizadas por la División de Microbiología Agrícola y Ambiental de la Asociación Argentina de Microbiología.
Responsable: Dr. Aníbal Lodeiro
Modalidad: Presencial
Sede: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-Universidad Nacional de La Plata, Calle 60 y 119 (1900) La Plata
Fechas: 13 y 14 de octubre de 2022
Arancel: gratuitas
Características de la Reunión
Jornadas de actualización y exposición de trabajos científicos de Microbiología Agrícola llevadas a cabo con charlas a cargo de especialistas en distintas áreas y exposiciones cortas a cargo de estudiantes de grado y postgrado.
Las jornadas se desarrollarán el 13 y 14 de octubre, mañana y tarde en forma presencial en el Salón de Actos y el Aula Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP), calles 60 y 119.
Se espera afianzar vínculos entre investigadores del país en distintas áreas de la Microbiología Agrícola pertenecientes a unidades de investigación públicas y empresas productoras de bioinsumos, permitiendo intercambiar conocimientos recientes y forjar nuevas colaboraciones. Asimismo, se espera la asistencia de alumnos de grado de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal de la FCAyF-UNLP, quienes podrán aprovechar la oportunidad de acercarse a los nuevos conocimientos del área de la Microbiología Agrícola, entrando en contacto directo con las personas que los desarrollan.
Jornadas de Microbiología Agrícola
Programa
Jueves 13 de octubre
Salón de Actos
9:30-10:30 hs. Las interacciones de las plantas de tomate con los microorganismos endófitos y patógenos. Dr. Pedro Balatti. Centro de Investigaciones en Fitopatología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP).
11:00-12:00 hs. Manejo del estrés en Bradyrhizobium diazoefficiens durante la simbiosis con soja. Dra. Julieta Pérez Giménez. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas (UNLP-CONICET).
14:00-15:00 hs: ¿Pueden los microorganismos reemplazar a los agroquímicos? Ing. Agr. Guillermo Millán, Ing. Agr. Nicolás Polich. Manejo y Conservación de Suelos- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Ing. Agr. Alejandro Moreno Kiernan. Terapéutica Vegetal- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP).
Aula Biblioteca Conjunta 2
15:00 hs. Efecto de un consorcio bacteriano establecido sobre base turba de Carex para la promoción del crecimiento de alfalfa (Medicago sativa L.). D’Agostino P, Vallejo D, García J, Saenz D, Bogino P, Giordano W, Puente M. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
15:20 hs. Selección artificial de ecosistemas para la mejora de inoculantes para soja. Brignoli D, Mongiardini EJ, Pérez Giménez J, Lodeiro AR. Laboratorio de Genética. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP).
15:40 hs. Protocolo de elaboración y aplicación de un bioinsumo a base de Trichoderma harzianum en la Biofábrica Escuela. Sánchez A, Stocco M, Mónaco C. CIDEFI. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP).
16:00 hs. Estudio de los sistemas de quimiotaxis de Bradyrhizobium diazofficiens USDA 110. Tonetta M, Althabegoiti MJ. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas (UNLP-CONICET).
16:20 hs. Efecto de Trichoderma harzianum luego de una biofumigación para el biocontrol de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis en tomate. Peñalba JN, Rolleri J, Mónaco C, Stocco M. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CONICET-UNLP-asociado CICPBA).
16:40 hs. La ribulosa 1,5-bifosfato caboxilasa/oxigenasa (RuBisCO) es requerida para la eficiente colonización de la raíz de soja en Bradyrhizobium diazoefficiens. Balda R, Cogo C, Althabegoiti MJ, Lodeiro AR. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas (UNLP-CONICET).
Viernes 14 de octubre
Salón de Actos
9:30-10:30 hs: Hacia la luz del conocimiento de los hongos negros: ... no aclares que oscurece. Dr. Mario Saparrart. INFIVE (CONICET-UNLP), Instituto de Botánica Spegazzini, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).
11:00-12:00 hs: Bacterias y toxinas para el biocontrol de insectos y nemátodos. Dr. Diego Sauka. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (INTA).
14:00-15:00 hs: Desarrollos industriales de bioinsumos. Dr. Juan Ignacio Quelas. Y-TEC-Agro.
Aula Biblioteca Conjunta 2
15:00 hs. Análisis de Bioinsumos: la experiencia del Laboratorio Vegetal del Senasa. Malinverni J, Basualdo P, Landa M, Iribarne A, Barletta S, Nizzero L, Núñez L. Área de bacteriología del Departamento de Bioinsumos (SENASA).
15:20 hs. Evaluación de la capacidad de formación de biofilm de cepas de Pseudomonas fluorescens y Bacillus megaterium. Vallejo D, Puente M, Groppa D, García J. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (INTA).
15:40 hs. Defensinas de flores de cardo mariano contra Fusarium graminearum y potencial aplicación agronómica. Bracho JP, Iturralde M. Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe), Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
16:00 hs. Nanopartículas biogénicas a partir de exudados fúngicos, con aplicación biocida para tratamiento de aguas. Iancilevich SA, Spagnoletti FN, Giacometti R. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (CONICET), Facultad de Agronomía (UBA).
16:20 hs. La alimentación con soja disminuye la diversidad del bacterioma intestinal de la chinche verde (Nezara viridula): caracterización por metagenómica bajo diferentes dietas. Rosso BE. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (CONICET), Facultad de Agronomía (UBA).
16:40 hs. Evaluación de residuos de digestión anaeróbica de lodos primarios y secundarios de tratamiento de efluentes municipales para uso como biocobertura de rellenos sanitarios. Tesoriero MF, Behrends Kraemer F, Erijman L. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Héctor N. Torres” (CONICET).
La Asociación Argentina de Microbiología entregará certificados de asistencia
Jornadas de Microbiología Agrícola
Organizadas por la División de Microbiología Agrícola y Ambiental de la Asociación Argentina de Microbiología.
Responsable: Dr. Aníbal Lodeiro
Modalidad: Presencial
Sede: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-Universidad Nacional de La Plata, Calle 60 y 119 (1900) La Plata
Fechas: 13 y 14 de octubre de 2022
Arancel: gratuitas
Características de la Reunión
Jornadas de actualización y exposición de trabajos científicos de Microbiología Agrícola llevadas a cabo con charlas a cargo de especialistas en distintas áreas y exposiciones cortas a cargo de estudiantes de grado y postgrado.
Las jornadas se desarrollarán el 13 y 14 de octubre, mañana y tarde en forma presencial en el Salón de Actos y el Aula Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP), calles 60 y 119.
Se espera afianzar vínculos entre investigadores del país en distintas áreas de la Microbiología Agrícola pertenecientes a unidades de investigación públicas y empresas productoras de bioinsumos, permitiendo intercambiar conocimientos recientes y forjar nuevas colaboraciones. Asimismo, se espera la asistencia de alumnos de grado de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal de la FCAyF-UNLP, quienes podrán aprovechar la oportunidad de acercarse a los nuevos conocimientos del área de la Microbiología Agrícola, entrando en contacto directo con las personas que los desarrollan.
Programa preliminar
Jueves 13/10
9:30-10:30 hs: Dr. Pedro Balatti (CIDEFI, FCAyF-UNLP): Las interacciones de las plantas de tomate con los microorganismos endófitos y patógenos.
11:00-12:00 hs: Dra. Julieta Pérez Giménez (IBBM, CONICET-UNLP): Manejo del estrés en Bradyrhizobium diazoefficiens durante la simbiosis con soja.
14:00-15:00 hs: A confirmar
15:00-17:00 hs: Exposiciones orales
Viernes 14/10
9:30-10:30 hs: Dr. Mario Saparrart (INFIVE, CONICET-UNLP e Instituto de Botánica Spegazzini, FCNyM-UNLP): Hacia la luz del conocimiento de los hongos negros: ... no aclares que oscurece.
11:00-12:00 hs: Dr. Diego Sauka (Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola, INTA-Castelar): Bacterias y toxinas para el biocontrol de insectos y nemátodos.
14:00-15:00 hs: Dr. Juan Ignacio Quelas (YPF-Agro): Desarrollos industriales de bioinsumos.
15:00-17:00 hs: Exposiciones orales
Recepción de resúmenes
Se invita a estudiantes de doctorado e investigadores jóvenes a enviar sus resúmenes (máximo: 300 palabras) a fin de ser considerados para las comunicaciones orales.
Fecha límite: 6 de octubre de 2022
Enviar a: lodeiro@biol.unlp.edu.ar
La Asociación Argentina de Microbiología entregará certificados de asistencia
Defensa de Tesis de Maestría en Protección Vegetal de la Ing. Agr. María Emilia dos Santos Domingues
El 6 de octubre a las 9 horas en el Salón del Consejo Directivo la Ing. Agrónoma María Emilia dos Santos Domingues llevará a cabo la defensa de tesis de Maestría en Protección Vegetal, bajo el título "Capacidad biocida del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana para el control de trips (Insecta: Thysanoptera) en pimiento bajo cubierta"
Directora: Dra. Andrea V. Toledo – Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI), Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.
Co-Directora: Ing. Agr.Ms. Sc.Mariana del Pino – Curso de Horticultura y Floricultura – Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.
Miembros del jurado:
Dra. Nancy Greco
Dra. Susana Paradell
Dra. María Laura de Wysieck
IV Jornadas de Jóvenes Investigadores (CISaV)
Desde el CISaV convocan a estudiantes, tesistas (de grado y posgrado) y Jóvenes Investigadores de todas las unidades, cátedras y centros de investigación, que estén haciendo su formación en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, a realizar una exposición de los resultados o estado de avance de tareas de investigación que vienen desarrollando.
A los efectos de la organización se realizará una preinscripción de ponentes y de asistentes en jornadascisav@agro.unlp.edu.ar desde el 27 de junio al 21 de agosto.
IMPORTANTE: Aquellos que deseen exponer sus trabajos deberán enviarlo hasta el 15 de agosto
No posee arancel.
Comisión Organizadora: Ing. Agr. Susana Padín y Dr. Diego Ruíz
Coordinadora: Dra. Mónica Ricci
Colaboradores de Comisión Organizadora: Dra. Cecilia Margaría y Dra. Mariana Garbi.
Se adjunta la primera circular
Se adjunta la segunda circular
Defensa de la Tesis Doctoral del Ingeniero Agrónomo Tomás CHIPPANO
DEFENSA ORAL Y PÚBLICA DE TESIS DOCTORAL
Ingeniero Agrónomo Tomás CHIPPANO - FCAyF
Directora: Dra. Ileana García
Codirector: Ing. Agr. Rodolfo Mendoza
Asesora académica: Dra. Marcela Ruscitti
Tesis Doctoral: Rol de los hongos micorrícicos arbusculares en el crecimiento e interacciones intra e interespecíficas entre especies forrajeras ante fertilización fosforada
Jurado Evaluador:
Dra. Marta Noemí Cabello
Dra. Karina Alejandra Grunberg
Dr. Roberto Alvarez
Se realizará el día miércoles 31 de agosto a las 14 horas en la Sala de Videoconferencia.
Jornada Capacitación : Principios básicos de poda en altura y buenas prácticas en el uso de máquinas y herramientas
Jornada Capacitación : Principios básicos de poda en altura y buenas prácticas en el uso de máquinas y herramientas
Las Secretarías de Relaciones Institucionales, de Bienestar y Asuntos Estudiantiles y la prosecretaria de asuntos Nodocentes de la FCAyF, junto a la Dirección de Gestión Sustentable de la UNLP; organizamos la jornada de capacitación “Principios básicos de poda en altura y buenas prácticas en el uso de máquinas y herramientas”.
Acompañan la actividad el Centro de Graduados FCAyF y el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires.
La misma se realizará el miércoles 24 de agosto de 9 a 15hs en el Centro Tecnológico de la Madera, ubicado en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, Los Hornos.
Está destinada a Graduados y Estudiantes avanzados y personal Nodocente de la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales.
Durante la misma se abordará la importancia del arbolado, sistemas de poda, elementos de seguridad y protección personal, buenas prácticas en el uso de máquinas y herramientas, y elementos de seguridad, como así también la gestión de residuos de poda. Tal actividad cuenta con capacidad para 40 personas y no se entregara folletería ni papelería. Los certificados se enviaran por correo electrónico.
Se reciben consultas e inscripciones( enviar nombre y apellido, dni, profesión/ titulo; entidad/ organismo/ organización) en los correos seri@agro.unlp.edu.ar y g.sustentable@presi.unlp.edu.ar.
Charla abierta: Situación actual de la Foresto Industria en la Argentina
CHARLA ABIERTA
Situación actual de la Foresto Industria en la Argentina
A cargo de: representantes de la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial - Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Director Ing. Qco. Luis Olmo y Técnico Ing. Agr. Luis Sebastián Funes
Miércoles 10 de agosto del 2022 - 14.00 hs.
Aula Pericles Merlo. Edificio de Bosques FCAyF -UNLP. Diag. 113 Nº 469. La Plata.
Organizado por: Laboratorio de Investigaciones en Maderas (LIMAD) - FCAyF - UNLP.
Áreas de Xilotecnología e Industrias de Transformación Mecánica.
Inscripciones aquí 👉: limad@agro.unlp.edu.ar
Defensa de tesis Doctoral de la Ing. Forestal María Guadalupe Franco
Defensa Oral y Pública de Tesis Doctoral
Ingeniera Forestal María Guadalupe Franco - FCAyF
Director: Dr. Ignacio A. Mundo
Codirector: Dr. Thomas T. Veblen
Asistente académico: Dr. Marcelo F. Arturi
Tesis Doctoral: Incendios forestales en bosques de Araucaria araucana: susceptibilidad de los diferentes tipos forestales a quemarse y mecanismos de retroalimentación causales de la recurrencia de incendios en el contexto actual de cambio climático
Jurado Evaluador:
Dra. Stella Marys Bogino
Dra. Sandra J. Bravo
Dr. Ezequiel Aráoz
Se realizará el día jueves 14 de julio a las 10 horas en la Sala de Videoconferencia.
Sesión Ordinaria Nº 78 del Consejo Directivo
La Sesión Ordinaria Nº 78 del Consejo Directivo, se llevará a cabo el día miércoles 13 de julio de 2022 a las 9:00 hs en forma presencial en el Salón del Consejo Directivo. Se dará tratamiento al Orden del día que se adjunta.
Podrán verla en vivo accediendo aquí
Curso Gratuito "DURABILIDAD y DEGRADACIÓN DE LA MADERA "- Nivel II"
Curso de modalidad Presencial Duración: 8hs
Contacto: gabrieldkeil@yahoo.com.ar
tel: 211-4180240
Contacto Agente Territorial: mnicoletti@trabajo.gob.ar
Cierre inscripción de la Maestría de en Protección Vegetal
Para más información ver el siguiente link https://www.agro.unlp.edu.ar/carrera/maestria-en-proteccion-vegetal
Defensa de la Tesis de Maestría en Protección Vegetal del Ing. Agr. Matías Flores
El martes 31 de mayo de 2022 a las 9:00 hs. se realizará la Defensa Oral y Pública de la Tesis de Maestría en Protección Vegetal del Ing. Agr. Matías Flores titulada "LOLIUM SPP. RESISTENTE A HERBICIDAS INHIBIDORES DE LA ACCasa: DETECCIÓN Y ALTERNATIVAS DE CONTROL"
Director Dr. Ing. Agr. Marcos Yanniccari, Asesor Académico Prof. Ing. Agr. Daniel O. Giménez.
Miembros del Jurado Evaluador:
Dr. Eduardo Puricelli
Ing. Agr. M Sc. Mario Vigna
Dr. Mario Saparrat
La defensa se realizará por Zoom. Los interesados en asistir deberán escribir a carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar
Conversatorio sobre una investigación. “La experiencia de formación de estudiantes en el ingreso y primer año de carreras de agronomía. Los casos de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional Arturo Jauretche entre 2016-2018”.
Conversatorio sobre una investigación. “La experiencia de formación de estudiantes en el ingreso y primer año de carreras de agronomía. Los casos de la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional Arturo Jauretche entre 2016-2018”.
Expone Julieta Alcoba. Autora de la tesis.
Invitamos a la comunidad de la facultad a este espacio de conversación y reflexión colectiva sobre el tramo curricular del ingreso y primer año en nuestra institución luego de compartir las conclusiones de la tesis.
Julieta Alcoba es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación y Magister en Educación de la FAHCE, UNLP. Integrante de un equipo, radicado en la Unidad Pedagógica, que investiga las trayectorias estudiantiles en la FCAyF, UNLP
Invita:
Unidad Pedagógica
Dirección de Ingreso
FCAyF
Jueves 19 de mayo de 13, 30 a 15, 30 Hs. Aula Clima