Estás aquí:
Nombre:
SISTEMAS AGROALIMENTARIOS LOCALIZADOS: Procesos de innovación y valorización de los recursos locales: estudio de caso de la Cooperativa Agropecuaria y Artesanal Unión Quebrada y Valles (C.A.U.Que.Va)
Docentes a cargo:
MSc. Ing. Agr. Irene Velarde - Dr. Marcelo Champredonde (UNS-INTA) - MSc. Jeremías Otero
Detalles:
ficha_de_inscripcion_2020.docx (50.50 Kb)
Lugar: Modalidad Virtual
Fecha: 21 de Septiembre de 2020
Día y Horario: 21, 22, 23, 24 y 28 de septiembre y 2 de octubre de 2020
Arancel: $1500
Informes e inscripción: posgrado@agro.unlp.edu.ar con copia a carrera.posgrado@agro.unlp.edu.ar
Evaluación: Si
Observaciones:
El curso se desarrollará con actividades sincrónicas y asincrónicas. Las videoconferencias tendrán una duración mínima de 1:30 h, y luego quedarán disponibles las grabaciones. El cronograma se encuentra en el Programa del Curso
Resúmen Temático:
Objetivos:
• Comprender como contribuye el enfoque SIAL al desarrollo sustentable de los territorios en entornos productivos diversificados.
• Analizar las características, funciones y roles de los sistemas agroalimentarios localizados (SIAL) en el contexto actual.
• Estudiar las interacciones de los subsistemas del SIAL: la producción agrícola/pecuaria, la agroindustria, la distribución y el consumo de alimentos.
• Aportar las bases teóricas y metodológicas para la identificación y el diagnóstico de los sistemas agroalimentarios localizados y los procesos de innovación que los atraviesan.
• Desarrollar herramientas para la formulación de líneas de acción que permitan a los profesionales acompañar dichos procesos a través de la concertación con los productores, organizaciones profesionales e instituciones implicadas.
Documentos y Material:
