Estás aquí:
Nombre:
1. La semilla como vehículo de patologías en especies vegetales. Actualización de biocontrol
Docentes a cargo:
Dra. Silvina Larran
Detalles:
programa-la-semilla-como-vehiculo-de-patologias-en-especies-vegetales.-actualizacion-en-su-biocontrol.pdf (301.84 Kb)
portada-edv2023-02-1200x800.pdf (49.90 Kb)
Lugar: MODALIDAD VIRTUAL
Fecha: 27 de Febrero de 2023 al 10 de Marzo de 2023
Día y Horario: Desde el 27 de Febrero al 10 de marzo de 2023
Carga Horaria Total: 30
Arancel: $15000
Arancel: 15000
Informes e inscripción: escueladeverano.unlp@gmail.com https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe-X1cnLG7aL_GkMSPRm9_pYDjR23hHOP7YKyC2dbqg0JbpFw/viewform
Evaluación: SI
Observaciones:
https://unlp.edu.ar/ensenanza/posgrado/escuela-de-verano-2023-55801/La duración del curso que se propone será de 30 horas totales con 4 encuentros virtuales sincrónicos entre los días 27 de febrero y 10 de marzo. También se propone comunicación asincrón
Resúmen Temático:
Presentación de índice de temas/contenidos 1) Programa de contenidos en Módulos/Unidades/Bloques temáticos Las enfermedades de las plantas ocasionadas por diversos grupos etiológicos de patógenos causan significativas pérdidas no solo de rendimientos sino también de calidad de los productos y subproductos obtenidos. La intensificación de la agricultura para el logro de mayores rendimientos por unidad de superficie, el uso de tecnologías de labranza reducida o cero, el monocultivo, entre otros, están generando cambios en el panorama sanitario. Es el caso de enfermedades como las manchas foliares que se hallaban controladas y que en la actualidad se han incrementado, muchas de las cuales se transmiten por semillas. Asimismo, enfermedades ocasionadas por patógenos habitantes del suelo también pueden asociarse a las semillas, lo cual favorece su dispersión. Surge entonces la importancia de conocer y comprender el ciclo de los patógenos, dónde está el inóculo, cómo se dispersan y cómo persisten, principalmente para intervenir como profesionales en el sitio y momento adecuado a fin de reducir al patógeno y la severidad de la enfermedad. En los últimos años se han profundizado los conocimientos relacionados a la patología de semillas debido a que se ha demostrado la vehiculización de patógenos interna y externamente en la semilla a cortas y a largas distancias. La semilla se constituye en vehículo de entrada de patologías a un área de cultivo dentro de un país así como Prosecretaria de Posgrado · Secretaría de Asuntos Académicos · Universidad Nacional de La Plata permitiendo su distribución a través de la comercialización a otros países. Estos patógenos suelen causar pérdidas en la germinación de semillas por podredumbres, penalización en la comercialización de granos y son transmitidos a las plántulas asintomáticamente o con síntomas visibles desde los primeros estadíos, causando pérdidas en el stand de plantas o quedando latentes a la espera de las condiciones requeridas. Asimismo, en la actualidad, la concientización de los profesionales e investigadores del área en los efectos nocivos ocasionados por el exceso del uso de productos fitosanitarios para manejo de enfermedades y así como las demandas de la población consumidora de productos de origen agropecuario que requieren alimentos sanos está conduciendo a la búsqueda de alternativas inocuas para el logro de una agricultura sostenible y amigable con el ambiente. En este marco, el curso propone el abordaje del biocontrol como una alternativa inocua para el manejo integrado de enfermedades de las plantas. En este sentido, el curso se propone con el siguiente objetivo general: Profundizar y actualizar conocimientos relacionados a la semilla como vehículo de enfermedades de especies vegetales a corta y larga distancia a fin de que los participantes amplíen sus saberes y adquieran herramientas, habilidades y destrezas necesarias para el manejo integrado de estos patógenos.
Documentos y Material:

