Viaje de estudios de la Carrera de Ingeniería Forestal
El mismo tuvo como objetivo integrar los contenidos del eje tecnológico de la carrera.
Del 26 al 30 de marzo estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal realizaron un viaje de estudios a las localidades de: Concepción del Uruguay, Concordia, Colonia Ayuí y Federación, en la Provincia de Entre Ríos. El mismo fue coordinado por los docentes de los cursos de: Xilotecnología, Industrias de Transformación Mecánica, Industrias de Transformación Química y Aprovechamiento Forestal.
Este viaje tiene como objetivo reforzar los conceptos abordados en 3° año en el curso de Xilotecnología, trabajar en el curso de Aprovechamiento Forestal con un informe final (5° año, primer cuatrimestre) y dar una visión inicial de las actividades que serán abordadas en los cursos de Industrias de Transformación Mecánica y Química, cuyos contenidos serán dictados durante el segundo cuatrimestre de 5° año de la carrera.
Durante los cinco días los y las diez estudiantes de 5° año de las carrera de Ingeniería Forestal que participaron, recorrieron diferentes establecimientos industriales, cabe destacar que en todos pudieron analizar el uso de los residuos de madera – polvo de madera, aserrín y chips - para generar energía térmica, empleada en los mismos procesos industriales. Además tomaron contacto con ex estudiantes de la Facultad que se encuentran realizando trabajos profesionales en la zona, de manera que puedan visualizar las distintas áreas potenciales de trabajo de los Ingenieros Forestales, tanto en el sector público como en el sector privado.
El primer día, se realizó la visita al acopio de rollos de pino con destino a la exportación a China, en la localidad de Concepción del Uruguay. El segundo día por la mañana, se visitó la Empresa Forestal Argentina donde, en Colonia Ayuí, allí se recorrieron plantaciones de nuevos clones de Eucalyptus grandis e híbridos entre E. grandis y E. camandulensis; finalmente se analizó el sistema de manejo y uso de las aguas residuales de la localidad con destino al riego de una forestación de 15 hectáreas. Durante la tarde se visitó la sede del INTA Concordia, se observaron los aspectos constructivos de una vivienda de madera de dos plantas y se finalizó la jornada, visitando un barrio de Concordia donde se estaban construyendo 250 viviendas de madera con distinto grado de avance.
Por su parte, el cuatro día los y las estudiantes centraron las vistas en la localidad de Federación recorriendo: la sede del IMFER (Industriales Madereros y Forestadores de Entre Ríos y sur de Corrientes), un establecimiento de educación técnica en donde se vincularon con estudiantes del primer y séptimo año de la tecnicatura, propiciando el interés por promocionar nuestra carrera. Se terminó la mañana visitando una construcción de madera, con techo verde y, provista con energía solar, en la Reserva Chaviyú. Por la tarde se recorrió una empresa donde se asierra madera y se fabrican pallets a gran escala, analizando además el montaje de un taller de remanufactura de madera de Pino. El día de trabajo finalizó con la visita a una planta de impregnación de madera para postes de eucalipto para tendidos aéreos fundamentalmente, empleando los dos productos aprobados por SENASA, creosota y CCA.
El último día se trabajó en la ciudad de Concordia, visitando a la empresa Egger, de capitales Austríacos, fabricante de tableros de fibra de mediana densidad (MDF) con madera de Pino y tableros de partículas o aglomerados, fabricados a partir de madera fina y residuos de aserrado de Eucalyptus grandis. Por la tarde, se volvió a Colonia Ayuí, donde se visitó la empresa Fracalossi, donde, a partir del aserrado de Eucalyptus grandis se fabrican distintos productos de mayor valor agregado como vigas laminadas, tableros de listones y CLT (Cross Lamber Timer), empleados en la construcción de viviendas.