Destinatarios: equipos de trabajo y docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
El Taller es una invitación a docentes, individualmente o en equipo, que deseen examinar las formas convencionales de intervención pedagógica, ahondar en sus sentidos o sinsentidos e historizarlas, con miras a su reconstrucción crítica y a formular alternativas superadoras de las contradicciones o problemáticas que identifiquen en ellas. En este espacio será proclive para reflexionar y replantear aspectos sustantivos de las prácticas pedagógicas, como el vínculo docente-alumno, las relaciones estudiantes-conocimiento, la estructura de tareas de aprendizaje, las concepciones de la enseñanza y la evaluación , las metodologías didácticas, etc.
El punto de partida será la problematización del quehacer docente cotidiano, su por qué y para qué, su contextualización, mediante metodologías como el ciclo reflexivo, la investigación acción, los incidentes críticos, etc, que resultan relevantes para producir conocimientos sobre las prácticas pedagógicas, confrontar las ideas y concepciones propias con las de otros y/o con resultados de investigación. La finalidad de tal proceso es una toma de distancia crítica que pueda movilizar la producción de formas de trabajo docente mejor argumentadas, conscientes de los principios y decisiones que las fundamentan, más coherentes y relevantes para la formación de los estudiantes.
En el marco de una agenda abierta y considerando las problemáticas de la formación en Ingeniería Agronómica y Forestal que planteen docentes pertenecientes a distintos tramos/espacios curriculares de las carreras, pueden ser múltiples los tópicos a tratar: el trabajo colaborativo docente o en parejas pedagógicas, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje cooperativo, las estrategias de atención a la diversidad, la enseñanza centrada en el estudiante, la enseñanza mediante casos, etc. Estas u otras cuestiones podrán profundizarse e investigarse individualmente o en grupo en espacios comunes o diferenciados del taller, organizados para albergar los intereses de todos y cada uno de los asistentes.
Como producto del taller los cursantes individuales o equipos de trabajo podrán esbozar, fundamentar y planificar algún proyecto de intervención o propuesta de mejora de su práctica pedagógica que presentarán y socializarán en este espacio formativo
RESPONSABLE: Prof. Mónica Paso
DESTINATARIOS: equipos de trabajo y docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
INICIO: 24 de mayo de 2017
FINALIZACION: 12 de julio de 2017
DIA Y HORA DE CLASES: miércoles de 14:00 a 17:00 Hs.
AULA: Biblioteca 1 y 2
INFORMES: Unidad Pedagógica
INSCRIPCION: podrá hacerse personalmente o por mail a unipedag@agro.unlp.edu.ar