Taller “Insumos biológicos destinados al sector productivo hortícola”
Entre los días 17 y 19 de marzo de 2025 se realizó en la Estación Experimental de Gorina, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la provincia de Buenos Aires, el primer Taller teórico-práctico “Insumos biológicos destinados al sector productivo hortícola: conceptos básicos, experimentación y evaluación a campo”. El mismo estuvo coordinado por el Dr. Ricardo Salvador (INTA, Exactas-UNLP), el Ing. Agr. Inti Ganganelli (MDA. FCAyF-UNLP), el Ing. Agr. Marco D´Amico (MDA. FCAyF-UNLP) y contó con el aval del MDA, las Facultades de Ciencias Exactas (UNLP) y Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP). El evento contó con el auspicio de empresas del sector, como Agricheck y Ando. Del taller participaron estudiantes de grado y posgrado, así como productores y profesionales del área. Además, se otorgaron becas a estudiantes y profesionales provenientes de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP), la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) y la Universidad Nacional Arturo Jauretche.
El desarrollo de las actividades estuvo a cargo de un plantel docente de especialistas en bioinsumos. En esta primera edición del taller se incluyó 5 clases diferentes de bioinsumos como Bioinsecticidas baculovirales: Ricardo Salvador (Exactas. UNLP- IMyZA- INTA) y Leticia Ferrelli (IBBM-UNLP-CONICET); Biopreparados: Inti Ganganelli (MDA-FCAyF-UNLP), Guillermina Ferraris (FCAyF-UNLP-MDA y Sofia Barbieri (FCAyF-UNLP); Bioinsumos a base de Trichoderma: Cecilia Mónaco (FCAyF-UNLP), Jorgelina Rolleri (MDA-FCAyF-UNLP) y Marina Stocco (FCAyF-UNLP); Biofertilizantes bacterianos: Carlos Piccinetti, Mariana Puente, Julia García y Daniela Vallejo (LBPCV-IMyZA-INTA). Bionematicidas: Marco D´Amico (MDA-FCAyF-UNLP) y Augusto Salas (IMyZA-INTA-CONICET).
Para la segunda mitad del año se planifica dictar una segunda edición, incluyendo tipos de bioinsumos, no abordados en el primer taller, destinados al sector productivo hortícola.
Este taller representa un paso fundamental hacia una producción hortícola sustentable, la segunda edición expandirá aún más el conocimiento y las herramientas disponibles para el sector. Consolidando el papel de las Universidades, el MDA y el INTA como referentes en el desarrollo de alternativas biológicas para la horticultura.