En la Estación Experimental Julio Hirschhorn.
Con la participación de más de treinta personas, el miércoles 10 de octubre se llevó a cabo el “Taller de Bokashi” en la Estación Experimental Julio Hirschhorn. El mismo estuvo organizado por docentes integrantes del proyecto: Desarrollo de tecnologías apropiadas para los procesos de transición de sistemas hortícolas convencionales hacia sistemas agroecológicos de producción en el Cinturón Hortícola de la Plata. En el marco del mismo, la docente Liliana Scelzo con la colaboración de otros profesores y productores, intercambiaron saberes entorno a la elaboración del Bokashi, su utilización y sus propiedades. Asimismo el taller contó con el apoyo de la Secretaría de Extensión.
La jornada se realizó en función de la demanda de productores hortícolas, técnicos de terreno y estudiantes de acercarse a diferentes tecnologías que aporten a la transición agroecológica, a modelos que no se compran en el mercado, sino que requieren de un proceso de aprendizaje, necesitan de estas instancias de intercambio de saberes para poder ser conocidas, promovidas e incorporadas a los sistemas productivos. Desde nuestra Facultad por medio de estas acciones (entre otras) se procura a acompañar al sector productor en este camino hacia esa transición agroecológica.
En un primer momento del taller se hizo una puesta en común de lo que se conoce del Bokashi, luego en forma colaborativa se realizó el mencionado abono, explicando cada uno de sus componentes, sus funciones, sus variantes y sus efectos. La actividad se llevó a cabo en una dependencia de la Estación Experimental en la que se proyecta crear una Biofábrica Escuela, en este marco se viene realizando diferentes instancias de intercambio entre equipos de la Facultad y productores, técnicos, estudiantes y docentes.