Se inauguró el Centro Universitario de Arte en el Edificio Sergio Karakachoff
Con diferentes propuestas artísticas y culturales, la UNLP puso en marcha este espacio de características únicas en la ciudad
El viernes 6 de octubre, el vicepresidente Institucional de la UNLP, Fernando Tauber, encabezó una recorrida por las flamantes instalaciones, acompañado por los decanos de las facultades, autoridades, y miembros de la comunidad universitaria. La visita coincidió con la inauguración del Centro Universitario de Arte y la apertura de la confitería, que se suman al Centro de Posgrado y las oficinas administrativas que ya están en pleno funcionamiento.
La apertura a la comunidad de este moderno complejo académico y cultural emplazado en el corazón del centro platense, marca un hito en la historia de la Universidad y de la ciudad. Con diferentes propuestas artísticas y culturales, la Universidad Nacional de La Plata puso en marcha el Centro Universitario de Arte, una moderna construcción de más de mil metros cuadrados, desarrollados en tres plantas, que reunieron las producciones de distintos artistas locales y nacionales que intervenieron la edificación arquitectónica a través de proyecciones, presentaciones y espectáculos artísticos.
Para Tauber, “el flamante Centro se convertirá en un nuevo símbolo cultural e identitario de la ciudad, y sumará sentido y memoria a una arquitectura represiva que se levantó en el período más oscuro de nuestra historia”. También remarcó “la enorme importancia que tendrá este espacio que en el corto plazo terminará transformándose en un lugar de referencia para todos los demás centros culturales del país”.
Desde la secretaría de Obras de la UNLP se detalló la estructura programática de la moderna construcción: el Centro tiene un área expositiva informal visible desde la calle 48, una área expositiva formal dotada con un sistema de iluminación específico, un pequeño auditorio con capacidad para 58 personas (con parrilla de luces de escena y cabina de control), un microcine y un gran espacio multiperformático con capacidad para 200 personas dotado con pisos e instalaciones aptas para múltiples actividades artísticas.
Cabe recordar que, días atrás, y luego de casi 4 años de permanecer oculto tras una extensa empalizada de chapa, volvió a ver la luz la fachada del gigante de calle 48 entre 6 y 7. Su imponente frente vidriado aporta ahora su impronta de arquitectura moderna al paisaje urbano.
Fotos: UNLP