Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Relatos de algunos y algunas Directores y Directoras de Departamentos Nodocentes
Versión para impresiónVersión PDF
  • Relatos de algunos y algunas Directores y Directoras de Departamentos Nodocentes
  • Relatos de algunos y algunas Directores y Directoras de Departamentos Nodocentes
  • Relatos de algunos y algunas Directores y Directoras de Departamentos Nodocentes
  • Relatos de algunos y algunas Directores y Directoras de Departamentos Nodocentes
  • Relatos de algunos y algunas Directores y Directoras de Departamentos Nodocentes

Relatos de algunos y algunas Directores y Directoras de Departamentos Nodocentes

Compartimos la voz de Eleonora Levin

  • NO DOCENTES

La próxima semana es el último día de este año que nos ha sido tan extraño, que nos presentó desafíos diarios, y nos llevó a amoldarnos a una nueva forma de vivir. En el plano de lo laboral hizo que, la mayoría de las y los trabajadoras y trabajadores dejáramos de habitar la Facultad, de transitarla, para trabajar desde nuestros hogares. 

Este es el quinto y último relato de este año, vamos a compartir la voz de Eleonora Levin, Jefa de la Unidad de Comunicación Institucional de la Facu.

¿Cómo estará la oficina de Audiovisuales y la UCI, las palomas se habrán apoderado de la entrada?  Cómo se habrán visto los jacarandá del Jardín de la Memoria este noviembre, habrá entrado luz pese a que los postigos verdes inmensos estén cerrados. Han pasado las cuatro estaciones, los pimpollos de jazmines del patio central y tantas otras cosas que nos eran cotidianas de nuestros días de trabajo en la Facultad.

***

 

Tal como decíamos recién, este relato es el quinto y último de varios en los que algunos y algunas Directores y Directoras de  Departamentos Nodocentes nos contaron quiénes son y qué significa la Facultad para ellos y ellas. La idea de compartir estos textos partió desde el 26 de noviembre en el que se celebra el Día del Trabajador Nodocente Universitario. Podríamos haber dado cuenta de por qué se celebra, pero apostamos compartir las voces de algunos y algunas trabajadores y trabajadores para así reconocer en la serie de relatos la importancia del rol que cumplen día a día para nuestra y todas las Facultades y Universidades del país.  

 

“Mi nombre es Eleonora Levin, soy la Jefa de la Unidad de Comunicación Institucional (UCI) cargo al que llegué por un Concurso interno de la Facultad. Recuerdo que ese día fue muy importante para mi, ya que eso además de hacer que la UCI tenga una Jefa, hizo que se pueda crear como espacio institucional. Porque previo al concurso éramos parte, inicialmente de  la Secretaría de Extensión y luego de la Secretaría de Relaciones Institucionales. De la creación de la UCI, Claudia Kebat y Pablo Yapura han tenido un rol sumamente importante. También quiero contar que otro paso clave en nuestro recorrido fue el traslado a la oficina de Audiovisuales, que en ese momento estaba Jorge Nedela, que por su forma de aceptarnos, fue casi como si fuéramos sus hijos.

Hace unos días tuvimos una reunión con Mariano y Lucía mis compañerxs de oficina y en este año tan particular de pandemia y virtualidad, nos decíamos cómo extrañamos muchas de nuestras costumbres cotidianas,  las peleas con las pc,  las risas, la vista desde nuestra ventana al Jardín de la memoria,  a Sole y los cañones y también ¿por qué no?  nuestras discusiones, que aunque a veces parecemos los Montescos y Capuletos, pero al ratito nomás ya estamos tomando mates todxs juntxs.

Ingresé a la Facultad trabajando en la Biblioteca de la Escuela de Bosques allá por el 2005 de tarde, tuve la suerte de entrar en ese espacio tan particular que es la “Escuelita” como le decimos, pero con grandes maestras y maestros (Las hermanas González, Cristina, las Alejandras, Moniquita,  Lelia y Francisco mis compañeros de trabajo y a la tarde que éramos pocxs el “renegau” Cocho García). Ellxs me enseñaron lo que es el compañerismo y “las viejas” la casi hermandad de compartir tantos años. No puedo dejar de nombrar a las compañeras de la Biblio de Agronomía.

Luego trabajé en el Decanato cuando se hizo la fusión de las Bibliotecas,  que actualmente es la Biblioteca Conjunta. Ahí seguí cumpliendo mis tareas de tarde, debo agradecer también a Dina, Silvita y a los distintos Decanos y equipos de Gestión que me ayudaron y mucho cuando de un día para el otro fui madre de Nico, que creo que muy pocas personas en la Facu no lo conocen,  ya que desde bebe deambula por las galerías y oficinas. ¿Quién no lo ha cuidado un ratito?.

Desde el año 2018 junto al Compañero Daniel Ozaeta somos los representantes del claustro Nodocente en el Consejo Directivo.  No ha sido fácil, pero creo que intentamos demostrar que no solo somos un voto más, si no que tenemos una voz que debe ser escuchada.

Fui muchas cosas en la Universidad Nacional de La Plata: estudié y me gradué de Licenciada de Biología, pero donde me he sentido y siento más orgullosa es en mi actual posición de Nodocente.  Todxs los que conformamos la UNLP somos unxs privilegiadxs, ya que pertenecemos a los afortunadxs que poseemos un trabajo fijo y digno. 

Hace poco estuve con el hijo de una amiga y me pregunto en qué trabajaba y le dije que era Nodocente, a lo que me respondió que no comprendía el nombre, que le parecía ridículo, como si en la escuela por ejemplo la Portera o la Secretaria fueran “nomaestros”.  Le dije que tenía mucha razón y creo que es una lucha que debemos tener para ser reconocidos como trabajadores y no por la negativa de lo que no somos.  

Por último deseo fuertemente que el 2021 podamos reencontranos y darnos el abrazo que nos debemos, y así seguir construyendo una Universidad pública, gratuita, inclusiva y de calidad para todxs!"

 

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar