Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Relatos de algunos y algunas Directores y Directoras de Departamentos Nodocentes
Versión para impresiónVersión PDF
  • Relatos de algunos y algunas Directores y Directoras de Departamentos Nodocentes

Relatos de algunos y algunas Directores y Directoras de Departamentos Nodocentes

Compartimos la voz de Marcelo Taffarel

  • NO DOCENTES

Ya es diciembre, quién se hubiera imaginado que pasaríamos casi un año entero sin ir a la Facultad, a nuestro trabajo, a nuestros lugares cotidianos, que mudaríamos las oficinas a nuestras casas y casi no veríamos a nuestres compañeres y si lo haríamos sería a través de pantallas. ¿Cómo estarán los jacarandá del jardín de la memoria, el suelo estará cubierto de sus flores lilas?. ¿Los jazmines del patio central estarán repletos de pimpollos?. Cuántas imágenes cotidianas se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en la Facultad.

Este relato será el segundo de varios en los que algunos y algunas Directores y Directoras de  Departamentos Nodocentes nos contarán quiénes son y qué significa la Facultad para ellos y ellas. La idea de compartir estos textos parte desde el 26 de noviembre en el que se celebra el Día del Trabajador Nodocente Universitario, podríamos dar cuenta de por qué se celebra, pero apostamos compartir las voces de algunos y algunas trabajadores y trabajadores para así reconocer en la serie de relatos la importancia del rol que cumplen día a día para nuestra y todas las Facultades y Universidades del país. 

***

Subimos las escalinatas hasta ingresar a la Facultad, pasamos por la ventanita de Mantenimiento y Servicios Generales, marcamos en el reloj la hora en la que llegamos y seguimos por el hall central a la escalera, la subimos y enfilamos hacia la derecha, nos topamos con el Salón de Actos, seguimos y pasamos por el Aula Araucaria, lugar que ha albergado muchísimas Defensas de Trabajo Final de Carrera y llegamos a una puerta que nos conduce a la vieja Biblioteca hacia la derecha y a la Dirección de Informática hacia la izquierda. Allí nos encontramos con los chicos de informática, cinco muchachos son los que allí trabajan, los que se dedican a resolver los problemas de cuanta persona trabaja en la Facultad y utiliza una computadora o alguno de los servicios que mantienen. Marcelo Taffarel es el Director.

“Mi nombre es Marcelo Taffarel y me desempeño actualmente como Director de Informática de la Facultad, ocupo el cargo hace 14 años. Estudié Ingeniería en Sistemas de Información en la UTN FRLP. Llegué al cargo de director a través de un concurso abierto de la UNLP. Hasta ese momento me desempeñaba como desarrollador de software en la Facultad de Ciencias Económicas. 

Este año ha sido especial y de muchos desafíos, hemos tenido que reorganizarnos en muchos aspectos pero sin duda el más importante y demandante fue la asistencia a la mayoría de los cursos de la Facultad para ayudarlos con el uso del Aula Virtual. En ese sentido, emprendimos una reorganización muy importante de nuestra plataforma virtual que requirió del acompañamiento y de la paciencia de todos los Docentes. Creo que lo que rescato como positivo de este contexto es, en  primer lugar, que tuvimos que reforzar el trabajo en equipo y la comunicación entre todos los  actores. Si a futuro lograramos consolidar estos aspectos, aunque eventualmente hayamos vuelto a la  presencialidad y a algo parecido a la normalidad que conocíamos, nos encontraremos en mejores condiciones de realizar nuestro trabajo cotidiano. En segundo lugar, creo que todos entendimos sobre la importancia que adquiere la tecnología a la hora de ayudarnos a desarrollar nuestro trabajo de forma virtual. Este es otro aspecto en el que creo que habremos dado un salto de calidad aunque en un futuro regresemos a la presencialidad. En síntesis, el contexto nos forzó a modificar  rápidamente estructuras y formas de trabajo muy arraigadas que de otra forma no hubiésemos  cambiado o al menos nos hubiese tomado mucho más tiempo modificar.

Como negativo podría mencionar que si bien la tecnología ayuda y mucho, existen determinadas cuestiones que pueden ser resueltas de mejor manera en el vínculo laboral presencial.  Además, en ocasiones, resulta complicado compatibilizar la vida familiar con el trabajo realizado casi 100% desde casa, sobre todo para aquellos que tenemos hijos pequeños. 

Para mi trabajar como Nodocente significa la oportunidad de aportar soluciones de valor desde nuestro campo de conocimiento para ayudar a toda la comunidad de la Facultad a realizar mejor su trabajo. En este sentido, creo que ocupamos un rol importante y que ha cobrado mayor visibilidad en este contexto de aislamiento. Asimismo, asistir transversalmente a toda la comunidad de la Facultad, nos pone en contacto con muchas personas que trabajan en diferentes disciplinas y eso  resulta muy motivador. 

Extraño el día a día con nuestros compañeros de trabajo, sobre todo con los integrantes de mi Dirección. Afortunadamente tenemos una muy buena relación laboral y personal y nos divertimos trabajando. 

En lo laboral lo que más me gusta es que trabajamos en un espacio donde siempre se presentan  nuevas posibilidades de innovación tecnológica. Ese dinamismo plantea continuamente nuevos desafíos alimentando de esta forma nuestra motivación que creo es el motor fundamental para realizar nuestro trabajo con alegría y compromiso. Por otra parte, la Facultad tiene características muy distintivas, como su emplazamiento y un edificio hermoso que hacen muy agradable nuestro día a día. 

Quisiera aprovechar para agradecer al equipo actual de la Dirección de Informática por el esfuerzo realizado para hacer que todo funcione en este contexto tan complicado, pero también, para recordar y agradecer a muchos compañeros que han pasado por nuestra Dirección a lo largo de estos años y con los cuales hemos establecido, además de un vínculo laboral, grandes vínculos de amistad. Por último, hacer mención a la posibilidad que me ha brindado el hecho de ser trabajador de la  UNLP ya que he podido enviar a mis hijas al Jardín Maternal de la Universidad lo cual ha sido una experiencia realmente hermosa”.

 

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar