Recuperamos el Edificio “Casco Histórico” de Santa Catalina
Culminando un largo proceso de gestiones y negociaciones, finalmente nuestra Facultad, junto a la de Ciencias Veterinarias, recuperó el usufructo del Edificio Histórico de Santa Catalina. Este edificio, que data del s. XIX, es el asiento del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina desde su creación, en el año 1928. Pero desde la década de 1970, también tuvo su asiento en ese edificio el rectorado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), fruto de una ocupación precaria que acordaron las autoridades interventoras de ambas universidades.
Más recientemente, en el año 2008 nuestra universidad acompañó a la UNLZ para conseguir los fondos que les permitiera completar su edificio, nuevo y definitivo, en la parcela que la UNLP también le había cedido en los años 70 para que crearan su campus. Ya en el 2012, fruto de una gestión de las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, los rectores de ambas universidades acordaron la escrituración a favor de la UNLZ de la parcela en la que funciona su campus, con la condición ineludible de que se restituyera el usufructo del Edificio Histórico a la UNLP. Este último acuerdo se documentó en la Disposición R. N°. 255/2011 del Consejo Superior.
Unos días atrás, más precisamente el día 19 de diciembre de 2016, una comitiva de nuestra Universidad recibió formalmente esta fracción del Edificio Histórico y recuperó la posibilidad de afectar su uso al proyecto académico de las dos Facultades que allí fueron creadas. Se firmó un acuerdo del que participaron el Director de Administración de Bienes de la Presidencia de la UNLP Ing. Orlando Maiola, la Directora del Instituto Fitotécnico Dra. María del Carmen Molina, el Secretario de Supervisión Administrativa de la Facultad Ing. Ftal. Pablo Yapura y trabajadores No Docentes de la Presidencia y de ambas Facultades.
Este Edificio, al que con justicia llamamos Histórico, más allá del valor material y patrimonial, para nuestras Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales y de Ciencias Veterinarias, tiene un alto valor simbólico puesto que allí se impartió la primera clase en nuestro país de nivel universitario de ambas carreras, precisamente el día 6 de agosto de 1883 por el que también se recuerda el día de ambas profesiones en Argentina. Allí mismo tuvieron su asiento por varios años, en una única unidad académica, hasta que en 1890 el gobierno de la provincia de Buenos Aires decide trasladar esta Facultad a la ciudad de La Plata que ya había constituido como su capital y sede de gobierno.
Esta unidad académica conjunta es una de las que la provincia aporta al proyecto de creación de la UNLP de Joaquín V. González. Entre los bienes que conforman el aporte provincial, naturalmente figuró el predio de Santa Catalina y todas sus edificaciones.
Queda claro, entonces, que nuestras Facultades fueron creadas allí y que nunca dejaron de contar a Santa Catalina como parte esencial de sus proyectos académicos. La recuperación de este Edificio, además de la confortante reparación histórica, permitirá a las dos Facultades y la Universidad proponerse nuevos desafíos para el mejor desarrollo de sus relevantes funciones sociales.
