Proyecto de Voluntariado en Tandil
En el marco del Proyecto de Voluntariado “Las sierras y sus servicios ambientales” (2024-2025) de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación, el pasado 9 de abril de 2025, se desarrollaron Talleres en la Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 6 del partido de Tandil. El objetivo fue integrar vivencias y saberes locales para robustecer la conciencia ambiental y promover la gestión sostenible de los recursos naturales de la región, buscando también construir colaborativamente herramientas para el abordaje de estas temáticas en las escuelas rurales, con la participación de más de 20 personas entre estudiantes de grado y posgrado, graduados, docentes e investigadores de la UNLP (con integrantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y de la Facultad de Ingeniería) y a la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNCPBA). Este grupo de trabajo viene desarrollando actividades de extensión y transferencia en Tandil desde 2022, con otro proyecto de extensión universitaria de la UNLP denominado “Territorios serranos sostenibles”. Las actividades en la escuela se desarrollaron en la Sede del Anexo 3061 de la Estación Fulton (Tecnicatura con orientación en Tecnología de los Alimentos), y en la Sede del paraje San Benito (Tecnicatura con orientación en Programación), con estudiantes del primer ciclo. Durante los talleres se realizaron breves exposiciones teóricas intercalando con experiencias prácticas abordando el concepto de cuenca hidrográfica y territorio, el ciclo hidrológico y el agua virtual. Las experiencias prácticas incluyeron la ubicación espacial a partir de cartas topográficas, un ensayo sobre ciclo hidrológico por simulación de lluvias por riego, sobre bandejas de muestreo de uso del suelo con y sin cobertura vegetal, y por último, la realización de un juego de preguntas y respuestas sobre distintos aspectos vinculados al agua virtual y el consumo de agua asociado a la producción de distintos elementos. Al terminar el taller se invitó a los estudiantes a completar un Mentimeter que es una herramienta en línea que permite realizar un cuestionario sobre el tema de los talleres generando una nube de palabras de los conocimientos adquiridos, donde se involucró a la audiencia en tiempo real.