Primera jornada de trabajo en el Hogar del Padre Cajade
Acompañamiento técnico para llevar adelante diferentes actividades productivas.
El 29 de junio, docentes y estudiantes de primer año de nuestra carrera de Ingeniería Agronómica realizaron la primera jornada de trabajo en el establecimiento productivo del Hogar Padre Cajade, ubicado en la calle 643 y 12 de Villa Garibaldi, partido de La Plata. La misma fue organizada por la Secretaría de Extensión y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles. En esta oportunidad asistieron Guillermina Ferraris y Lorena Mendicino de la Secretaría de Extensión, el Ing. Agr. Carlos Cordiviola docente del Curso de Introducción a la Producción Animal y seis estudiantes de primer año.
Este proyecto surge a demanda de la Institución Hogar De La Madre Tres Veces Admirable, Padre Cajade, de acompañamiento técnico para llevar adelante diferentes actividades productivas. El predio de la institución cuenta con infraestructura, equipamiento y superficie suficiente para desarrollar actividades productivas a pequeña escala. Asimismo disponen de recursos humanos para llevar a cabo las tareas rutinarias. Por ello se formó un equipo de docentes extensionistas, que luego de recorrer el predio e intercambiar con los responsables de la institución, definieron diferentes líneas posibles de acción. En este proyecto se plantea un trabajo de intervención desde los aspectos técnicos y también desde lo sociocomunitario.
En esta primera jornada de trabajo, se planificó el uso del predio para las actividades productivas de cabras y cerdos. Los estudiantes y docentes, junto con adolescentes y educadores del Hogar, luego de tomar las medidas necesarias, acondicionaron un galpón y colocaron postes para la construcción de un corral de encierre nocturno para las cabras.
Consideramos este espacio como un ámbito propicio para que, desde la intervención los estudiantes, integren, apliquen y resignifiquen conceptos técnicos. Como también apuntamos a la formación de profesionales con compromiso social. En otras palabras, este proyecto pretende procurar procesos formativos integrales que generen universitarios solidarios y comprometidos con los procesos de transformación de la sociedad.