Práctica de Carbonización en el Centro Tecnológico de la Madera
Durante los primeros días de octubre, se llevó a cabo una actividad práctica a campo sobre el tema Dendroenergía en el Centro de Tecnología de la Madera (CTM) de nuestra Facultad.
Los estudiantes de quinto año de Ingeniería Forestal realizaron una carbonización de madera de fresno y paraíso en un horno metálico semi-industrial de tipo TPI, abarcando uno de los temas desarrollados en el curso de Industrias de Transformación Química.
Asimismo, la actividad se enmarca dentro del proyecto de extensión "Leña y carbón: alternativas productivas simples y económicas", acreditado y financiado por la Secretaría de Extensión de la UNLP. Por ese motivo, en esta oportunidad también participaron alumnos de 7mo año de la Escuela de Educación Técnica Nº2 de Berisso, acompañados por sus docentes (articulado entre nuestra Facultad y el COPRET).
Todos los participantes recibieron una instrucción previa acerca de los fundamentos de la carbonización, las variables que la definen, instrucciones sobre el armado, carga y encendido del horno, la manipulación de la madera, monitoreo del proceso y cuestiones de cuidado personal y seguridad.
Se carbonizaron aproximadamente unas 2 toneladas de madera (20% de humedad) principalmente de fresno y una porción minoritaria de paraíso, proveniente de la Estación Experimental. El horno se ensambló y se cargó manualmente. Luego del encendido, el horno fue sellado con barro, y el proceso continuó durante 48 horas, bajo continuo monitoreo y rotación de chimeneas. Al cabo de este período, y considerando finalizada la pirólisis, el horno fue apagado y enfriado. Luego los estudiantes pudieron verificar el resultado de la práctica, para lo cual abrieron el dispositivo, embolsaron y pesaron el carbón resultante (alrededor de 300 kg).
La actividad resultó enriquecedora para todos los participantes y demuestra el valor de las aplicaciones prácticas y el trabajo en equipo.