Pasantías estudiantiles en Tartagal
En el marco del Programa de Participación Estudiantil.
En el marco de las Becas del Programa de Participación Estudiantil del Departamento de Ingeniería Agrícola y Forestal de nuestra Facultad, y con la ayuda económica del la Regional NOA del Área de Extensión Forestal de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, los estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal Juan MARSICO y Santiago PONCE, realizaron actividades prácticas en el aserradero de especies forestales nativas Santa Clara Maderas, ubicado en la localidad de Tartagal en la provincia de Salta.
Las actividades se enmarcaron dentro de una Pasantía del estudiante Juan Mársico y un Trabajo Final de Grado del estudiante Santiago Ponce, bajo la dirección de docentes de los cursos de Industrias de Transformación Mecánica y Xilotecnología. Se realizaron trabajos de determinación de rendimiento, productividad y eficiencia en aserrado, sobre maderas de Urundel, Cebil, Quina y Cedro, así como el análisis del diagrama de flujo (lay out), maquinarias y equipos para la producción de madera aserrada de las mencionadas especies.
Las acciones en el aserradero se extendieron durante todo del mes de abril y fueron coordinadas en Tartagal por los Ingenieros Forestales, graduados en la Facultad y que desempeñan su actividad profesional en la provincia de Salta, Andrea Giacobbi (Técnica Regional del Ministerio de Agroindustrias de la Nación) y Martín Galarza (INTA Tartagal), quienes asistieron a los estudiantes durante las tareas a campo. Con los datos relevados, actualmente se realizan análisis e informes en gabinete.
En base a esta experiencia, calificado como muy buena por parte de los referentes locales, se prevé que durante los próximos años nuevos estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal puedan realizar prácticas a campo en otros establecimientos industriales de la región del NOA.