Organizadas en conjunto entre nuestra Facultad y la de Ciencias Veterinarias
Se realizarán las 6tas Jornadas de Agricultura Familiar, que tienen como objetivo principal construir en y desde la universidad un espacio donde se puedan dar a conocer y articular las distintas experiencias con productores y otros destinatarios.
Estas 6tas Jornadas intentan canalizar la necesidad de plantearnos preguntas sobre la base de la experiencia concreta en el territorio, y de la reflexión en torno a distintos saberes, desde las organizaciones, el Estado, que aporten al desarrollo de interrogantes, propuestas, conclusiones y aprendizajes conjuntos, para enriquecer y formar parte de un espacio de debate que aporte al desarrollo del sector.
Este encuentro tiene como objetivo principal construir en y desde la universidad un espacio donde se puedan dar a conocer y articular las distintas experiencias con productores que conforman la Agricultura Familiar. Generar un espacio que a su vez aporte hacia la construcción colectiva del conocimiento, y donde las experiencias no sean solo objeto de estudio, sino interpeladoras de prácticas, interlocutoras y creadoras de espacios para acompañar y fortalecer desde las distintas profesiones. Existen numerosos colectivos de estudiantes y docentes investigadores-extensionistas vinculados, desarrollando distintos trabajos junto a las organizaciones e instituciones de la Agricultura Familiar, y en este sentido , este espacio propone compartir y conocer las historias de cada uno de ellos, profundizando vínculos y construyendo redes de trabajo.
Destinatarios:
Docentes, Investigadores, Extensionistas, Organizaciones de productores de la Agricultura Familiar, Técnicos de terreno, Agentes de desarrollo, Decisores públicos, Estudiantes.
SOLICITAMOS A TODOS LOS ASISTENTES TENGAN A BIEN COMPLETAR LA PRE INSCRIPCIÓN en el sitio:
https://sites.google.com/site/jornadasdelaaf/home/quintas-jornadas/formulario-inscripcion-online
PROGRAMA FINAL
MIERCOLES 10 de AGOSTO
8:00 hs: Acreditación / Desayuno
9 a 10.30 hs: Taller sobre acceso a la energía y uso de energía: Estufa de alto rendimiento, Cocina mejorada y Calefón solar (Invitados: IPAF PAMPEANO/INTA-UNIVERSIDADES-CAMAF).
10.30 a 12 hs: Mesa de Trabajo sobre la Ley de Agricultura Familiar. Referentes de Organizaciones de Productores, integrantes del Consejo de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena.
9.00 hs a 12.00 hs :
a- Mesa de Trabajo: Herramientas para el abordaje de problemas sanitarios desde el ámbito local. /SENAF-SENASA
b-Mesas de Experiencias
MESA I- Formación y Educación en la Ruralidad
MESA II- Estrategias de diversificación productiva y Agregado de valor.
12.00 hs: Almuerzo. Ceremonia de ofrenda a la Madre Tierra-Pachamama. Radio Abierta.
13.00 hs: Acto de Apertura a cargo de autoridades y referentes de las distintas instituciones organizadoras.
13.30 hs. Premio “Don José Lizarraga - a la trayectoria junto a la Agricultura Familiar” a la Lic. Mercedes Caracciolo.
14.00 hs: Panel Central “Agricultura Familiar: Debates y propuestas del sector ante el nuevo escenario” Panelistas invitados:
- Ing. Agr. Guillermo Hang. Docente e Investigador Fac. Cs. Agrarias y Forestales UNLP/ Dir. Depto de Desarrollo Rural FCAyF / Dir. Maestría en Economía Agroalimentaria / Dir. Maestría PLIDER.
- Lic. Hector Luis Adriani Docente e Investigador Fac. Humanidades y Cs. de la Educ. /Coordinador de la Esp. en Planificación e Intervención para el Desarrollo.
- Sr. Salvador Vides. Referente Asoc. De Productores Hortícolas Independientes.
- Sra. Mercedes Taboada. Referente Movimiento Nacional Campesino Indígena /Vía Campesina
17:00: Pausa – Café
17:30 hs: Presentación y proyección del audiovisual “Somos la Tierra”. Integrante de la campaña multimedial del INTA para visibilizar la importancia y la diversidad de la agricultura familiar en la Argentina.
JUEVES 11 de AGOSTO
8:30 hs: Inscripciones. Desayuno
9:00 hs a 12:00 hs: (en simultáneo)
a. Mesas de Trabajo:
1- Encuentro de Jóvenes de la Agricultura Familiar / FACEPT – Proy. Extensión - Voluntariado UNLP
2. Reunión del Foro de Universidades de la Agricultura Familiar. Sede La Plata
3. 2do. Encuentro del espacio complementario de Agroecología para promotores y asesores. INTA
4. Espacio de reencuentro de los egresados de la Diplomatura en Agroecología y Economía Social Solidaria en Cañuelas. Aportes, contribuciones e intercambios con interesados para la nueva experiencia en el Gran La Plata.
b- Mesas de Experiencias:
Mesa I: Comercialización
Mesa II: Aspectos socio-organizativos y Estrategias de Intervención
12 hs: Presentación del Libro “La Soja. Ante el monocultivo y las necesidades de divisas”. Presenta Ernesto Mattos, depto. de Economía Política del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini. Autor y compilador del libro.
13.00 hs: Panel de Cierre. “Tecnologías Apropiadas: Aportes para la democratización del acceso al conocimiento tecnológico para la Agricultura Familiar”.
Panelistas Invitados:
- Dr. Gustavo Tito. Director de la EEA Área Metropolitana de Bs. As. INTA.
-Sr. Edgardo Grunfeld. Referente Foro Agrobiotecnología, Propiedad Intelectual y Políticas Públicas
- Dra. Beatriz Galan. Docente e Investigadora de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UBA. Directora CEPRODIDE (Centro de Proyecto, Diseño y Desarrollo) FADU-UBA
- Sr. Marcos Follonier. Presidente Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinarias para la Agricultura Familiar.
15.00hs: Acto de Clausura.
Publicación: Las Experiencias presentadas en las 6tas Jornadas de la Agricultura Familiar serán publicadas en el sitio https://sites.google.com/site/jornadasdelaaf/ con nro. de ISBN.
Más info ver