Los árboles nativos van a la escuela en San Vicente
En el marco del proyecto de Extensión de la UNLP ‘’Bien plantados: Los árboles van a la escuela’’, nos visitaron docentes y estudiantes de diferentes años de la Escuela de Educación Secundaria Agraria N°1 de San Vicente el 30 de agosto pasado.
Luego de recorrer el edificio central de la Facultad, realizaron una visita guiada dentro de la Unidad de Vivero Forestal, donde fueron recibidos por el equipo docente, profesionales y estudiantes que participan de las actividades del vivero. Se conocieron las distintas áreas e instalaciones dentro del predio, repasando temáticas relacionadas con la importancia y la producción de especies nativas, abarcando desde la recolección de las semillas, la siembra, el preparado del sustrato, el funcionamiento de los invernáculos y el mantenimiento de las plantas ya en envase. P
Posteriormente se realizó una puesta en común con los estudiantes sobre lo visto en la recorrida y se abordó brevemente el tema de la problemática que tiene la comunidad de San Vicente con respecto a la situación de la laguna de esa localidad.
A manera de cierre de las actividades con esta institución educativa, el día martes 12 de Septiembre el equipo extensionista visitó la Escuela en San Vicente. En esta ocasión la temática principal fue la situación de la laguna, que actualmente se ve afectada por una gran población de camalotes en la superficie y por los residuos que la gente deja en la zona.
La propuesta de trabajo fue que los estudiantes, divididos en comisiones, identificaran los problemas que existen en torno a este espacio público, analizándolo desde el punto de vista ambiental, paisajístico, ecológico y legal. Una vez encontrados los problemas, procedieron a charlar las posibles soluciones dentro de los miembros de cada comisión, para luego presentarlas a otro grupo de estudiantes que conformaron el “Comité local por el uso, manejo y conservación de la Laguna del Ojo”, que se encargó de evaluar cada propuesta, realizar las observaciones, y críticas necesarias, y aceptar o rechazar las propuestas.
El encuentro finalizó con una reflexión de las responsabilidades de cada parte, tanto de los vecinos de San Vicente, como el gobierno municipal y las instituciones educativas; sobre la importancia de la inclusión de especies arbóreas nativas en el área y su estrecha relación con la fauna y los servicios ecológicos que brindan; la necesidad de concientizar a la población sobre el cuidado del ambiente y de los espacios en común; y finalmente, la importancia de que la facultad se abra a la comunidad y realice este tipo de proyectos donde se aborda la relación con el medio y visualización de problemas que nos afectan a todos directa o indirectamente, para poder aproximarse a una solución y dejar un mensaje a los participantes.