La Facultad sede del VI Seminario de Nothofagus
Investigaciones multidisciplinarias en pos de la conservación y manejo sustentable de los bosques patagónicos
El pasado 10 de agosto se realizó en nuestra Facultad el “VI Seminario de Silvicultura, manejo y conservación de Nothofagus”, el principal objetivo de este evento fue contribuir al intercambio de experiencias y conocimientos en aspectos técnico-científicos, metodológicos y prácticos relativos a la conservación, manejo y restauración de los paisajes naturales a lo largo de toda Argentina y especialmente la Patagonia.
Estuvo organizado por el CADIC CONICET, INTA EEA Santa Cruz, INFOR Chile, UNPA Latin-American chapter of IUFRO Landscape Ecology (8.01.02) y por nuestra institución estuvieron de Coordinadores los Doctores Marcelo Barrera y Juan Manuel Cellini (Docentes e Investigadores del Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientales LISEA).
Las áreas temáticas tratadas fueron:
(1) Uso de la tierra, pérdida de biodiversidad y fragmentación
(2) Manejo de los ecosistemas: Integrando modelos económicos y ecológicos
(3) Mapeo y evaluación de los ecosistemas y los servicios que brindan
(4) Adaptación al cambio climático en paisajes naturales y bajo manejo
(5) Recuperación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos a través de la restauración del paisaje
Los conferencistas fueron: Dr. Guillermo Martínez Pastur (CADIC CONICET), Dr. Pablo Luis Peri (INTA UNPA CONICET), Dra. María Vanessa Lencinas (CADIC CONICET), Dr. Mariano Amoroso (UNRN CONICET), Dra. Verónica Chillo (UNRN CONICET), Dr. Juan Manuel Cellini (LISEA - UNLP), Dr. Marcelo Barrera (LISEA UNLP) y la Dra. Rosina Soler (CADIC CONICET).
Contó con la participación de alrededor de 80 profesionales, pasantes, becarios y estudiantes de varios Universidades (UNLP, UNRN, UNPA) y de organizaciones como el CONICET, INTA, INFOR Chile, IUFRO, Organismos Provinciales entre otros.
El cierre del seminario fue en la Escuela de Bosques con una reunión de camaradería.