La Facultad se sube a la telefonía IP
Ya están instalados y funcionando los primeros 20 teléfonos de la red digital.
Luego de varios meses de arduo trabajo por parte de la Dirección de Informática de la Facultad, ya está en estado operativo la red de telefonía IP. Esta red se ha instalado principalmente para aprovechar la red informática ya instalada, con su cableado troncal de fibra óptica y sus extensiones, cableadas o con conexiones inalámbricas, lo que le da un alcance casi total sobre el edificio central de la Facultad y sus dependencias próximas.
La red de telefonía IP tiene una central telefónica digital, ya instalada y configurada, capaz de conmutar comunicaciones con la red analógica de internos de la Facultad, de modo que en este momento permite:
- llamadas de interno digital a interno analógico,
- llamadas de interno digital a la red interna de todos los teléfonos de la UNLP (cuyo uso no está tarifado), y
- llamadas de interno digital a cualquier teléfono, fijo o móvil, de la red de telefonía pública.
Naturalmente, las comunicaciones en sentido inverso también son posibles, es decir que esta red digital provee la mismas capacidades de comunicación que la red analógica ya instalada.
Las ventajas de esta nueva red residen en sus potencialidades, entre las que se puede destacar su capacidad de proveer internos prácticamente sin limitaciones de cantidad. En otras palabras, allí donde llegue internet con conexiones de cierta calidad, se podrá tener un teléfono interno de la Facultad. Para tener un interno hay dos posibilidades: tener un teléfono IP (que se conecta a la red sin necesidad de una computadora) o bien conectar un teléfono IP a una computadora vía los puertos USB. Entonces, potencialmente se puede tener un interno por cada computadora ya conectada a internet. Esta capacidad también es particularmente importante para las dependencias de la Facultad que no están en las proximidades del Edificio Central, como la Experimental J. Hirscchorn o el Fitotécnico de Santa Catalina, ya que también se las puede conectar a esta red, produciéndose en estos casos ahorro de comunicaciones tarifadas.
Los protocolos y la tecnología adoptada permitirá, además, la videoconferencia dentro de nuestra red (o telefonía con imágenes) y hasta asignarle un número de interno a teléfonos inteligentes móviles (smartphones), por supuesto que también dentro del alcance físico de nuestra red informática.
En esta primera etapa de implentación, pensada fundamentalmente para poner a prueba el sistema, luego de la compra del equipo necesario se ha instalado la central telefónica digital, se la ha configurado y se la ha conectado con la central analógica. Además se han comprado e instalado 20 teléfonos IP, la mayoría de ellos en el Edificio Bosques, pero también en el Edificio Central y en el área de Mecanización. En la Sección Institucional se han publicado los nuevos números de teléfonos y una guía para saber que se debe discar, dependiendo del tipo de comunicación que se pretenda establecer. También se ha publicado una guía actualizada de los números internos de la red analógica.
Apenas el sistema se haya puesto a punto, y habiendo resuelto los problemas que seguramente se presentarán en esta etapa de prueba, se iniciará la etapa de expansión de esta red.