Ingeniería Forestal. Viaje integrador de los cursos del eje tecnológico de la carrera.
Recorrieron establecimientos foresto industriales en Entre Ríos
Vistos los Viajes de Estudio que se vienen implementando durante los últimos años desde el eje tecnológico de la carrera de Ingeniería Forestal, con el doble objetivo de integrar contenidos altamente relacionados por un lado y hacer más eficiente el uso de los recursos económicos, por el otro, los docentes de los cursos de: Xilotecnología, Industrias de Transformación Mecánica, Industrias de Transformación Química y Aprovechamiento Forestal, del 3 al 7 de julio, organizaron las actividades de este año en las localidades de Federación y Concordia en la Provincia de Entre Ríos.
En el área de tecnología e Industrialización de la madera se recorrieron establecimientos foresto industriales ubicados en el parque industrial de Federación. En primer lugar se realizó una visita institucional al IMFER, asociación de Industriales Madereros de Federación, donde además se recorrieron dos construcciones en madera, una donde funciona la sede del IMFER y la segunda ubicada en la reserva Chaviyú, a la vera del lago de la Represa de Salto Grande.
En cuanto a los establecimientos industriales, se visitaron las siguientes empresas: San Sebastián, especializada en aserrado y fabricación de vigas multilaminadas e interiores de somniers; Maringa, que posee dos líneas de aserrado – una de sierras circulares y otra de sierras sinfín horizontales en tándem – y fabricación de pallets – manual, semi mecanizada y totalmente mecanizada -; Jul&ana, con aserrado y fabricación de tableros de listones y pisos de madera; Trade, que es la principal empresa argentina en impregnación de postes para tendidos aéreos con arseniato de cobre cromatado y creosota.
El días jueves, se trabajó en campos cercanos a Concordia con la empresa Forestal Argentina, en el área de cosecha forestal semi mecanizada y mecanizada, así como la preparación del terreno pos cosecha, para la próxima campaña de plantación; recorriendo además una plantación regada con aguas cloacales de la Colonia Ayui.
Este viaje pretende reforzar los conceptos abordados en 3° año en el curso de Xilotecnología, cerrar el curso de Aprovechamiento Forestal con un trabajo final (5° año, primer cuatrimestre) y dar una visión inicial de las actividades que serán abordadas en los cursos de Industrias de Transformación Mecánica y Química, cuyos contenidos serán dictados durante el segundo cuatrimestre de 5° año de la carrera.
Del viaje participaron 10 estudiantes de 5° año de la carrera de Ingeniería Forestal y 4 docentes, uno de cada área involucrada.