Importante convenio de cooperación entre la UCAR y la FCAyF
La finalidad del mismo será la construcción y operación de un Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios de la madera en la EEJH.
En 2014, en el marco de su Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal BID, la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) a través de su Coordinador Ejecutivo, Lic. Jorge Neme, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) representada por su Presidente, Lic. Raúl Perdomo, en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales representada por su Decano Ing. Agr. Daniel Scatturice, celebraron un acuerdo para la construcción y operación de un Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología, Producción y Servicios.
El objetivo del acuerdo es la cooperación ejecutiva entre la UCAR y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP en el marco del Programa, en todos los aspectos relacionados con la mejora de la competitividad sistémica de las industrias de la primera transformación mecánica de la madera de la Provincia de Buenos Aires.
En el convenio la UCAR asumió la responsabilidad de aportar los fondos necesarios para la construcción, equipamiento y operación del Centro de Capacitación, Transferencia de Tecnología y/o Producción y Servicios en la Estación Experimental Julio Hirschhorn; para llevar a cabo las actividades que se desprendan del Contrato de Préstamo BID 2853 OC/AR dentro del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal.
Ese programa tiene como objetivo contribuir a incrementar el valor agregado de la producción forestal, mejorando la sostenibilidad ambiental. En este sentido, contribuirá al manejo sustentable y la competitividad de las plantaciones forestales, aumentando la calidad de los productos, diversificando la base productiva, y mejorando el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas a las cadenas productivas y los mercados.
Entre sus componentes hay aspectos de mejora de gestión orientados a las condiciones que facilitan y promueven las inversiones centrados en la información y certificación forestal, así como acciones en desarrollo y transferencia de tecnología que incluyen apoyos al mejoramiento tecnológico de las plantaciones y los productos de la primera transformación.
Actividades previstas
En el acuerdo, se prevén desarrollar conjuntamente las siguientes actividades en relación a la infraestructura de producción, servicios y capacitación: se realizará una nave industrial para primera y segunda transformación, el horno secadero, la sala de afilado, un deposito, oficinas Administrativas, sala de Capacitación, aulas, sanitarios, vestuarios y demás instalaciones necesarias para el funcionamiento del centro.
En cuanto a las actividades de producción, servicios, transferencia de tecnología, capacitación y extensión se realizará: aserrado, remanufactura, secado de madera, carpintería, elaboración de material de difusión y manuales, dictado de cursos de capacitación, realización de talleres y eventos.
Para el desarrollo de las actividades contempladas, la UCAR, a través del Programa de Sustentabilidad y Competitividad Forestal BID, aportará la suma de USD 2.800.000, destinados al financiamiento de las obras de infraestructura y el equipamiento necesario para el funcionamiento del Centro y hasta USD 100.000 anuales por el término de dos años para cubrir los costos de operación y mantenimiento.