Finaliza primera etapa del Proyecto "Plantas sanas para sanar"
Finalizó la primera etapa del proyecto acreditado de extensión “Plantas sanas para sanar”. Durante esta primera etapa del proyecto se llevó adelante en la facultad un curso de cultivo de Cannabis medicinal, dirigido a personas que no habían tenido hasta el momento experiencia en este tipo de cultivo. El curso de 6 encuentros, estuvo coordinado por el Dr. Sebastián Garita y Daniela Ozaeta; y participaron del mismo 45 personas.
El mismo se inició en el mes de octubre, que es una fecha propicia para la plantación en nuestra región, y a lo largo de las clases se fueron abordando temas en sintonía con el avance del ciclo del cultivo. Llevaron adelante este curso docentes de distintas cátedras de nuestra casa de estudios: Dra. Mónica Ricci (Zoología agrícola); Lic. Sofía Barbieri (Análisis Químico); Dra. Cecilia Mónaco (Fitopatología) y la Ing. Guillermina Ferraris (Biofábrica escuela).
En el marco del proyecto se realizó también una capacitación sobre cuál es la importancia y cuáles son los procedimientos para el registro de cultivares de Cannabis sativa, en el INASE. Para el desarrollo de la misma, se contó con la participación del Ing. Agr. Francisco Municoy, egresado de nuestra facultad, quien se desempeña actualmente como Analista de variedades de Cannabis sativa en el Instituto Nacional de Semillas.
El proyecto continuará en 2025 con capacitaciones gratuitas y abiertas a la comunidad, sobre extracción de compuestos medicinales de Cannabis sativa y uso de bioinsumos para el manejo de plagas y enfermedades.