Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Exitosa convocatoria del Re-encuentro periurbano
Versión para impresiónVersión PDF
  • Exitosa convocatoria del Re-encuentro periurbano
  • Exitosa convocatoria del Re-encuentro periurbano
  • Exitosa convocatoria del Re-encuentro periurbano
  • Exitosa convocatoria del Re-encuentro periurbano
  • Exitosa convocatoria del Re-encuentro periurbano
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  • Previous
  • Next

Exitosa convocatoria del Re-encuentro periurbano

Desarrollado en la Facultad los días 28 y 29 de junio

  • EXTENSION


Alrededor de 250 participantes estuvieron presentes durante los dos días que duró el encuentro, entre ellos participaron las principales organizaciones de productores hortícolas del cordón platense, junto a académicos, funcionarios, estudiantes e investigadores de distintas facultades de la Universidad Nacional de La Plata y otras universidades del país, como así también varios organismos públicos y personalidades políticas.

La iniciativa se organizó gracias al compromiso colectivo de las Facultades de Ciencias Agrarias y Forestales, de Ciencias Veterinarias, de Humanidades y Ciencias de la Educación, de Ciencias Exactas,  de Arquitectura y Urbanismo y Ciencias Jurídicas y Sociales, junto al Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata, así como también del INTA (AER La Plata, EEA AMBA e IPAF región Pampeana) y el Centro de atención jurídica gratuita para los productores agropecuarios familiares.

Durante los dos días de trabajo se siguieron dos grandes metas: por un lado ampliar y avanzar en un debate sobre el periurbano platense, desde las temáticas de ordenamiento territorial y de organización, convocando a sus actores protagónicos; considerando la relevancia socioambiental y económica que tiene el espacio periurbano, no solamente a nivel local sino también a nivel provincial y nacional (un 25% de la producción hortícola provincial proviene del gran cordón platense). Y por otro lado, se trató de retomar los lineamientos de procesos anteriores y explorar, de cara a la coyuntura de inestabilidades que atraviesan particularmente el sector productivo, sus articulaciones y los lineamientos necesarios de acción.

El formato del encuentro combinó talleres participativos y simultáneos, paneles de expositores, presentación de pósters y feria de la agricultura familiar para interconectar experiencias e investigaciones en curso.

En paralelo, se implementó una sistematización de los intercambios en pos de registrar las ideas fuerzas y valorizar la producción intelectual de las jornadas. Para ello, un equipo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y de agrupaciones estudiantiles (Cambium y Vincular) se constituyó en el marco de una pasantía académica. Aproximadamente 650 ideas fuerzas y 4 horas de grabación audiovisual fueron registradas mediante este proceso y combinadas con herramientas de mapeo conceptual.

¿Cuáles son las conclusiones vertebrales del encuentro? 

Para nuestra Facultad, no es menor que se haya validado la necesidad de ir impulsando este tipo encuentro en el complejo momento actual, acerca de un temática que obliga a integrar los equipos disciplinares y los abordajes.

En el trasfondo de este proceso de intercambio, subyace la idea de un “diálogo territorial”, muy solicitado dado la crisis actual, siendo capaz de acercar los objetivos sectoriales de cada actor, crear un marco de comprensión común, ir diseñando confianza e iniciativas conjuntas, dentro de una búsqueda de sustentabilidad del espacio periurbano.

Pero lejos de ser una finalidad en sí misma, este marco de diálogo (que podríamos conceptualizar como un bien colectivo inmaterial) se plantea ahora un nuevo desafío: construir y sostener su propia continuidad al servicio de una agenda de transformación territorial. Este aspecto se enfatizó fuertemente, en el sentido en que es necesario buscar una continuidad del proceso de debate en el tiempo y de forma articulada.

El hilo central que emerge del encuentro se podría sintetizar con un triple compromiso:
- actuar aquí y ahora para defender lo conquistado,
- mirar hacia un horizonte ambicioso y
- organizarse concretamente para disputar un periurbano complementario de los centros urbanos, con calidad y vida productiva digna, con equilibrios socioambientales.

Dado la coyuntura actual, muchos afirmaron que se trata primero de defender los derechos conquistados y evitar retroceder en la precaria situación institucional que sustenta los pequeños productores agropecuarios del cordón verde que forman parte de un espacio periurbano más amplio. El monotributo social, elemento esencial en la vida de muchos productores hortícolas, la presencia del Estado, el acompañamiento técnico y las carteras estatales forman parte de este reclamo inmediato. Los avances serán difíciles si se retrocede en aspectos tan fundamentales y si el Estado no los garantiza.

Frente a un periurbano diseñado ante todo por lógicas de crecimiento disperso, de escasa voluntad de regulación, etc., la propuesta disparadora del debate es la de vivificar un nuevo imaginario colectivo. Imaginar que otra configuración del periurbano es posible. En definitiva, el encuentro resaltó la necesidad de visibilizar el sector, dimensionar el rol como generadores de alimento para la población y su importancia en la seguridad y soberanía alimentaria. Muchas innovaciones favorables a una alimentación sana y un uso equilibrado de los recursos, están en marcha, de forma acotada, inacabada, no escalada, pero activa. Ser actor colectivo significa inscribir estas iniciativas, todavía no suficientemente encausadas y articuladas, en una agenda común y procesos de coordinación que van allá del mero funcionamiento institucional que conocemos.

A su vez, quedó evidenciada la cantidad de información existente en los ejes de investigación y extensión presentados en los posters. Esto muestra el potencial innegable en conocimientos generados por parte de las distintas instituciones participantes y la necesidad de mantener espacios de intercambio de  saberes a fin de socializar esta valiosa información.

Finalmente, actuar para un periurbano sustentable forma parte del gran giro que deben emprender los territorios en pos de generar procesos compatibles con los nuevos datos sociales y ambientales. Se transforman en punto de encuentro entre la ciudadanía, la economía y la democracia. La universidad y el conocimiento tienen un papel fundamental en esta aventura.

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar