Encuentro Iberoamericano de Museos y Archivos Universitarios
Se llevó a cabo en nuestra Facultad y contó con más de 300 participantes.
Del 22 al 24 de mayo se llevó a cabo en nuestra Facultad el I Congreso Iberoamericano de Museos Universitarios y el II Encuentro de Archivos Universitarios, del cual participaron alrededor de 300 personas entre público en general, expositores y panelistas de nuestro país, Brasil y España.
En dialogó con una de sus organizadoras, la Licenciada en Museología Silvia Marcianesi quien trabaja en la Unidad de Conservación y Exhibición del Museo de La Plata, nos comentó que éste es el tercer congreso que se realiza en torno a la temática de Museos Universitarios, el primero fue Nacional, el segundo Latinoamericano y éste Iberoamericano. Y que se decidió llevarlo a cabo en nuestra Facultad ya que la Licenciada Margarita Bouzenard es encargada del Museo de esta Institución.
Agrega que “la verdad que la Facultad siempre nos recibió de una manera amigable, quiero agradecer a la Decana y al personal No Docente, porque siempre nos sentimos muy cómodos, nos abrieron las puertas desde un primer momento, por ello quisimos hacerlo acá”.
Cabe destacar que el acto inaugural del mismo, llevado a cabo el 22 de mayo, fue presidido por el presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, acompañado por nuestra Decana Sandra Sharry, la vicepresidenta Académica, Ana Barletta, la Directora de la Red de Museos, Alicia Losa, y la Directora del Archivo Universitario, Laura Casaretto.
Para las actividades que se llevaron a cabo durante los tres días, se convocaron a diferentes especialistas a debatir y comentar sobre el eje y las problemáticas de educación, accesibilidad e inclusión a y en los Museos Universitarios. Ya que en esta oportunidad el foco de la discusión se encuentra puesto en el público, la necesidad de conocer en mayor profundidad quiénes visitan los Museos Universitarios, Y a su vez, de atraer a los que no los visitan. Como también, qué acciones y actividades se generan de interesante e innovadoras para el público cautivo que concurre asiduamente. Es en este contexto que se han presentado ponencias de nuestro país, de Brasil y de España.
Se invitaron a conferencistas muy reconocidos en el área de la Museología, Especialistas en público, y en las temáticas que se encuentran trabajando. Entre ellos se destaca a Elena Pol que es Doctora en Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Madrid, quien habló sobre “La evaluación formativa de programas como estrategias de gestión”. Y al Doctor en Psicología Profesor e Investigador en la Universidad Autónoma de Madrid desde 1985 Mikel Asensiuo Brouard que brindó la conferencia “Gente que llama a la puerta: post verdad y público en museos”.
“En esta oportunidad nos pareció más interesante visibilizar el trabajo de los Archivos Universitarios, por ellos ambos encuentros se realizaron en paralelo” comenta Silvia Marcianesi y agrega “los conferencistas españoles son referentes y vinieron a contarnos sus experiencias en su país, en donde se encuentran adelantados en relación a trabajo con el público. Ya que ya poseen técnicas muy afianzadas, lo que nos lleva a darnos cuenta que aún nos falta desarrollar toda un área de investigación y conocimiento respecto a eso y uno de los objetivos era ese. Ver cómo se está trabajando”.
En la organización del evento además de Marcianesi y Bouzenard también participaron la Coordinadora de la Red de Museos Universitarios Alicia Loza, la Lic. en Museología Myriam Hara y la Encargada de Archivos Universitarios Laura María Casareto. Con el apoyo de Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata.
Por último Silvia Marcianesi comenta que se encuentran muy conformes con la convocatoria y la calidad de las exposiciones, “son temas para seguir debatiendo, para seguir pensando qué queremos de nuestros Museos Universitarios, qué queremos ofrecerle al público para que se acerque”.