En búsqueda de sistemas agropecuarios más sustentables
El Decano, Daniel Scatturice, participó en la firma de un convenio para un Programa de Agroecología y Agricultura Sustentable
Participaron del acuerdo el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Alejandro Rodríguez, el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, José María Rodríguez Silveira y el Presidente de la UNLP, Raúl Perdomo.
En los últimos años se observa una preocupación creciente por la peligrosidad de los agroquímicos, lo que se traduce en la existencia de franjas o zonas donde el uso de pesticidas está prohibido. Esto genera dificultades y a su vez constituye “un desafío para la búsqueda de nuevas modalidades productivas y para la formación de profesionales y técnicos capaces de dar respuesta a estas demandas”, señaló el presidente de la UNLP.
El mantenimiento de niveles adecuados de producción agrícola, junto con la conservación de los recursos naturales es hoy uno de los mayores desafíos que deberá enfrentar la humanidad. Para Perdomo, “la problemática agraria es una prioridad, dada la ubicación geográfica de nuestra Universidad”.
Es en este sentido, la importancia y la urgencia de contar con desarrollos o modelos de sistemas agropecuarios más sustentables que sean económicamente más rentables, ecológicamente adecuados (que preserven la integridad de los recursos y del ambiente a nivel local, regional y global) y socioculturalmente aceptables.
Desde la década del ochenta, en que el concepto de sostenibilidad adquiere relevancia en la agenda mundial, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP comenzó a transitar un sendero para su consecución y en el año 1999 incorpora en su plan de estudios la Agroecología como asignatura obligatoria en la formación de los ingenieros agrónomos.
Para el funcionario de Asuntos Agrarios, “la integración de esfuerzos con la UNLP y la CIC eleva la calidad de nuestras políticas y garantiza una mejor evaluación de los programas de la provincia”.
El presidente de la CIC, Rodríguez Silveira, consideró de importancia que el organismo que rige la política agropecuaria en la Provincia, la UNLP, que aporta los recursos humanos científicos y la CIC que tiene los instrumentos de promoción (becas), se hayan puesto de acuerdo para promover la producción agroecológica como una alternativa dentro de los diferentes sistemas de producción”.
A partir de este acuerdo las instituciones iniciarán acciones para fortalecer mecanismos de coordinación en sus respectivas actividades en esta temática a fin de lograr una Agricultura Sustentable para el territorio de la provincia de Buenos Aires.
Las partes de este convenio resolvieron realizar y desarrollar investigaciones y experimentaciones en el área de la Agroecología y la Agricultura Sustentable.
Además, fortalecerán la consolidación de un grupo de alto nivel científico-tecnológico para intercambiar información y propiciar la formación de recursos humanos de grado y posgrado en estas áreas mencionadas.
Cabe mencionar que en este marco la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales se encuentra organizando el V Congreso Latinoamericano de Agroecología, que tendrá lugar entre los días 7 al 9 de Octubre del 2015
http://www.agro.unlp.edu.ar/congreso/socla#
Fuente e imagen: UNLP