Para impulsar una planta de Procesamiento de Madera y otra de Alimentos.
El 13 de junio el Ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires Jorge Elustondo, junto a autoridades de Presidencia de la UNLP, representantes de la cartera de Desarrollo Social y de la Dirección General de Cultura y Educación provincial acompañados por nuestra Decana y otros actores de la Facultad recorrieron nuestro predio de la Estación Experimental Julio Hirschhörn, con el objetivo de impulsar una Planta procesadora de alimentos deshidratados con la posibilidad de emplazarse dentro del predio en una construcción ya existente.
La visita inició con una breve introducción sobre la historia del de la Estación brindada por el Ing. Agrónomo Roberto Barreyro, luego el Ing. Forestal Gabriel Keil comentó sobre la construcción de madera realizada desde el LIMAD con fines didácticos y también sobre el recientemente emplazado Centro Tecnológico de la Madera. Allí los funcionarios se interiorizaron sobre los distintos módulos edilicios que lo componen: el de capacitación, aserradero, secadero para madera y otro destinado íntegramente a las actividades de carpintería. Este Centro será un importante espacio destinado a la investigación, la docencia y la transferencia de conocimientos. Y se erigirá como un nodo productivo y de capacitación de la región, y punto de referencia para toda la provincia de Buenos Aires.
Durante la recorrida nuestra Decana, Perdomo y Elustondo coincidieron en la importancia de este complejo tecnológico no sólo como centro de producción y fabricación, sino como “centro de referencia para la investigación y desarrollo de gran utilidad para la región y para toda la provincia”.
En relación al proyecto de la Planta de alimentos, los responsables del proyecto señalan que estaría en condiciones de producir hasta unas 50.000 raciones por mes, en forma de guiso de arroz o lentejas. En etapas sucesivas, los productos alimenticios elaborados en la UNLP podrían llegar a los comedores escolares y sociales de la ciudad y la región, hasta convertirse en insumos de gran utilidad para atender situaciones de emergencia, como inundaciones, en diferentes puntos del país.