Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • Dos proyectos de investigación de nuestra Facultad fueron seleccionados para luchar contra el hambre en el marco de la convocatoria de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y de Desarrollo Social
Versión para impresiónVersión PDF
  • Dos proyectos de investigación de nuestra Facultad fueron seleccionados para luchar contra el hambre en el marco de la convocatoria de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y de Desarrollo Social
  • Dos proyectos de investigación de nuestra Facultad fueron seleccionados para luchar contra el hambre en el marco de la convocatoria de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y de Desarrollo Social

Dos proyectos de investigación de nuestra Facultad fueron seleccionados para luchar contra el hambre en el marco de la convocatoria de los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y de Desarrollo Social

  • INVESTIGACION

En el marco de la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” elaborada por los ministerios de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y de Desarrollo Social, junto al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Fueron seleccionados doce trabajos elaborados por científicos de la Universidad Nacional de La Plata, de entre ellos dos son de investigadores de nuestra Facultad. Se trata de los proyectos:

“Biokit para la producción agroecológica de alimentos” de Cecilia Mónaco de  la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales ( UNLP) y “Plantinera agroecológica. Fortaleciendo la agricultura familiar y la soberanía alimentaria”, de Matías García, de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

En esta oportunidad vamos a compartir información sobre “Plantinera agroecológica. Fortaleciendo la agricultura familiar y la soberanía alimentaria”

El proyecto es la continuación y ampliación de una iniciativa llevada a cabo hace 18 meses entre integrantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP y una Cooperativa de horticultores familiares del MTE Rural de la región platense. En ese momento como ahora, las políticas públicas desplegadas en la última década -aún en forma diletante- permitieron cristalizar esfuerzos asociativos de muchos pequeños productores del cinturón hortícola de La Plata, Florencio Varela y Berazategui. Esto resultó en un incremento en el poder de negociación y en diversas exploraciones alternativas de orden productiva y comercial. En ese marco se intentó e intenta reducir la dependencia de insumos, generar economía de escala y mejorar la integración vertical de la cadena - en especial si hablamos del material de iniciación de los cultivos hortícolas-. Dicho proyecto promovió la construcción y autogestión eficaz y eficiente de un pequeño vivero de plantas hortícolas.

En esta nueva etapa se pretende ampliar, mejorar, profesionalizar, tecnificar y profundizar el modelo de producción agroecológico de plantines, abasteciendo a los asociados de la Cooperativa, brindando además de mejores precios, seguridad en la venta, ampliación de las variedades ofertadas e incremento de la mano de obra interna, mediante una producción sustentable (ambiental, sanitaria y económicamente) de plantines que -además de los aspectos recién mencionados- pueda ser un impulso más para la propagación de un camino ya iniciado hacia la transición agroecológica.

Desde la aparición de las primeras plantineras en la zona platense a mediados de la década de 1990, su propagación durante los primeros 10 años -si bien lenta- fue inexorable. En ese momento se instala la discusión acerca de si cada productor debía seguir haciéndose sus propios plantines, o bien comprarlos. Esa disquisición persiste un tiempo mientras se expanden y multiplican las plantineras en la región platense, saldándose de tal forma que hoy día la disyuntiva de autoproducir o comprar el plantín ya no existe en la horticultura de la región platense.

Siendo el plantín en la actualidad un insumo externo a la quinta, la opción para la mayoría de los horticultores implica adquirirlos en las plantineras. El servicio que prestan estas empresas se caracteriza por ser caro, generar incertidumbre (por la variedad que finalmente se le entrega y muchas veces se puede determinar sólo tiempo después) y el riesgo de incumplimiento de entrega, además de no existir la posibilidad de adquirir plantines agroecológicos.

Así fue como el MTE -una de las organizaciones más representativa del sector hortícola- se propone hace unos tres años avanzar con la autoproducción de plantines y de esa forma abastecer a sus productores asociados. La iniciativa resultó exitosa, siendo que se logró (aun en su reducida escala) disminuir la dependencia de insumos externos y los costos de producción, iniciar los cultivos con variedades de procedencia conocida y desarrollados sobre la base de conceptos agroecológicos.

Dichos logros comenzaron a verse como insuficientes, ya que las dimensiones de la plantinera existente limita el volumen productivo necesario para atender una demanda cada vez mayor. Paralelamente, las características productivas del invernadero no permiten llevar a cabo la producción de plantines de Solanáceas ni poder avanzar con la tecnología de producción de injertos, ya que ambos requieren una mayor inversión en tecnología para poder llevar adelante la producción en forma eficiente y sin riesgos. 

En función a ello se presenta el desafío de aumentar la escala en los procesos de producción, diversificarla, mejorar los procesos productivos y acercar a los productores tecnologías innovadoras que sigan siendo amigables con el medioambiente. 

Es por todo ello, que el proyecto plantea trabajar aspectos técnico-productivos a través de inversiones específicas, que posibiliten mejorar las condiciones de producción de los plantines y aumentar la cantidad y diversidad de los mismos, como así también atenuar los riesgos y disminuir los costos de producción en la etapa inicial del proceso productivo para los productores familiares asociados, incorporando asimismo manejos agroecológicos, logrando así una producción más sustentable que posibilite estimular un proceso de transición del modelo hegemónico, lograr una mayor seguridad de abastecimiento de un insumo clave como es el plantín y a un mejor precio, repercutiendo finalmente tanto en el productor familiar beneficiario como en el consumidor.

 

Compartimos aquí un video de TV Universidad en el que Matías García nos cuenta sobre el proyecto

 

Fotografía 1 gentileza de CONICET

 

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar