Curso para Docentes: Pensar la experiencia de enseñar: dilemas y desafíos
Este curso pretende recuperar los discursos de los docentes universitarios como punto de partida para intentar pensar las condiciones actuales bajo las cuales hacemos docencia (y por qué no, extensión e investigación). No tiene otra pretensión que la de ofrecer un espejo en el cual mirarse para repensar juntos y problematizar los discursos que nos permiten explicar, entender o interpretar la situación actual.
La experiencia vivida, como tal, suele ser uno de los dispositivos desde los cuales los sujetos damos comprensión a nuestro presente. Ella se constituye en el repertorio que provee los códigos y herramientas que nos permiten explicar y hasta operar en el presente. Es decir, enseñar ¿Asistimos al agotamiento de tal repertorio? ¿Acaso las experiencias pasadas están dejando de ser las fuentes que nos permiten comprender lo que pasa? En ese caso, ¿Cuál es el cambio en nuestro modo de conocer que debemos realizar para poder pensar, sin prejuicios, y potenciar, sin parámetros, la tarea de enseñar?
Si una de las tareas esenciales de la enseñanza supone la construcción del vínculo con el otro, cómo pensar sin prejuicios, esa relación. ¿Quién es ese otro de la enseñanza que ya no es lo que yo fui como estudiante? Ya no nos alcanza con repetir “que todo tiempo pasado fue mejor”; o sostener que la enseñanza “se ha deteriorado con respecto al pasado”. La pregunta es cómo nos potenciamos para pensar y enseñar en el presente, en estas condiciones y a partir de los vínculos que cada día construimos. En este marco, el curso se desarrollará atendiendo a cuatro preguntas que resultan centrales para pensar la enseñanza: ¿A quién enseñar; para qué; qué y cómo? Generalmente la didáctica ha priorizado las preguntas del cómo y el qué por sobre la pregunta de a quién enseñar y para qué. Sostenemos que es enriquecedor iniciarnos por otros caminos que nos permitan mirar de otras formas nuestra tarea de enseñar. La invitación está hecha.
Docente: Fava Maximiliano
Colaboradora: Mónica Paso
El curso será los días miércoles de 14:00 a 17:00
Iniciará el 5 de octubre y finalizará el 7 de diciembre.
Quienes estén interesados en realizarlo, deberán inscribirse vía mail a unipedag@agro.unlp.edu.ar aclarando nombre, apellido y curso al cual pertenece.
Aula Desarrollo Rural