Con una de las mayores convocatorias inició la IV Conferencia de la Unidad 2.09.02 IUFRO
que abordará la Embriogénesis Somática y Otras Tecnologías de Propagación Vegetativa
El lunes 19 de septiembre se realizó la apertura de la "IV Conferencia Internacional de la Unidad 2.09.02 de IUFRO:Embriogénesis Somática y Otras Tecnologías de Propagación Vegetativa", la cual tuvo lugar por primera vez en América Latina y una de las Sedes fue nuestra Facultad. En ese marco se llevó a cabo el "Workshop Desarrollos y desafíos científico-tecnológicos de las empresas forestales". Participaron 5 representantes de SCION (Nueva Zelanda); NEIKER (País Vasco); WEYERHAUSER (USA); ARAUCO (Argentina) y CMPC (Chile). Lo interesante del Workshop fue que a través de las distntas exposiciones pudo apreciarse qué es lo que se está realizando a nivel mundial en relación a la embriogénesis.
La charla inaugural de la Conferencia se realizó en el auditorio del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires y estuvo a cargo de nuestra Decana la Dra. Sandra Sharry; el Lic. Raúl Perdomo, el Dr. Jean-François Trontin y el Ing. Ftal. Sebastián Galarco. Luego de unas cálidas palabras de bienvenida por parte de los oradores, el Quinteto de Vientos de la Universidad Nacional de La Plata cerró el acto de apertura invitando a los participantes a un ágape.
Hasta el 23 de septiembre, más de 100 especialistas de todo el mundo participarán en el encuentro, exponiendo y debatiendo acerca de los últimos avances científicos y tecnologías para propagar variedades seleccionadas como una herramienta fundamental para mantener la productividad de las plantaciones forestales en el contexto del calentamiento global y otros cambios abióticos/bióticos relacionados con el clima.
La conferencia contará con la interesante mirada de Scott Merkle (USA),Oliver Monteuuis (CIRAD, Francia), Nelly Aggangan (Filipinas), Marie Ann Lelu Walter (INRA, Orleans), Marguerite Quoirin (Brasil), Jorge Canhoto (Portugal), Maria Elena Aguilar Vega (CATIE,Costa Rica), Cathy Hargreaves (Nueva Zelanda), Marie-Anne Lelu-Walter (Francia), M. Raj Ahuja (USA), y Patricia Boeri y Fernado Niella (Argentina), entre otros. Se expondrán 25 ponencias a lo largo de los 5 días de actividad académica y más de 50 posters presentados por investigadores de todo el mundo.