Alimentación y nutrición del ganado porcino
Conferencia organizada por docentes del Curso de Producción Animal I
La producción de cerdos en Argentina se destaca como una actividad competitiva, debido a que nuestro país es uno de los productores de las materias primas empleadas en la elaboración de alimento balanceado (maíz, sorgo y soja). En los últimos años, la incorporación de nuevas tecnologías mejoró la calidad del producto y aumentó el consumo a 13-15 kg per cápita. Lo que conlleva, entre otras cosas, a un amplio crecimiento dentro del sector industrial en el rubro de chacinados y afines.
En este contexto, las Ings. Agrs. Graciela Albo, Cecilia Mouteria y Maricel Vega, docentes de los Cursos Producción Animal I y Producción Porcina de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, organizaron la Conferencia Alimentación y nutrición del ganado porcino, el pasado 8 de noviembre en nuestra Facultad. La misma estuvo a cargo del Med. Vet. Jorge Labala, egresado de la Universidad Nacional de La Plata (1984) y Responsable del Departamento Técnico Profesional de la Empresa Vetifarma S.A., dedicada a la Nutrición y Sanidad Animal desde 1996. El profesional se ha especializado en Nutrición de Animales Monogástricos, con especial énfasis en la Producción Porcina.
Participaron más de 150 personas entre estudiantes, graduados y docentes de las Unidades Académicas de Ciencias Agrarias y Forestales, Ciencias Veterinarias; Escuelas Agropecuarias, investigadores y representantes del sector productivo.
La apertura del evento estuvo a cargo de nuestra Vicedecana la Ing. Agr. Irene Velarde quien brindó unas palabras de bienvenida al disertante y a la audiencia. Posteriormente, la Ing. Albo expuso los antecedentes y presentó al Med. Vet. Labala. La disertación se desarrolló durante 3 horas, en el espacio de 18.00 a 21.00 hs.
A partir de la implementación de los Planes de estudios 7 y 8 de la Carrera de Ingeniería Agronómica, se incorporaron contenidos de Producción Porcina en los Cursos “Monogástricos” y “Producción Animal I”. Con el objetivo de profundizar los conocimientos en la especialidad, se comenzó el dictado el Curso Optativo “Producción Porcina” en 2005. Después de repetidas ediciones de la materia, en 2015 se rediseñó la Planificación Curricular del Curso Optativo, a partir de la necesidad de que los estudiantes adquieran habilidades. Por ello, la estrategia propuesta fue incorporar la realización de viajes a criaderos porcinos de referencia con distintos sistemas productivos y, desarrollar la evaluación final con un práctica profesional en establecimientos y de esa manera poder desarrollar un espíritu crítico en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Esta conferencia se enmarca dentro de las actividades propuestas desde el 2015.
Según docentes del Curso, a futuro se proyecta continuar con la organización de otros eventos de la especialidad, con el objetivo de abordar otras temáticas de la producción porcina que contribuyan a fortalecer el área de producción animal de la unidad académica.