Pasar al contenido principal
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
    • NOVEDADES
    • AUTORIDADES
    • CONSEJO DIRECTIVO
      • COMISIONES
      • ACTAS APROBADAS
        • 2015
        • 2018
        • 2024
        • 2019
        • 2020
        • 2021
        • 2022
        • 2023
        • 2024
    • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
    • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
    • BIBLIOTECA CONJUNTA
      • SERVICIOS
      • CATALOGO
    • DEPARTAMENTOS DOCENTES
      • AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BIOLOGICAS
        • MATERIAS
      • CIENCIAS BÁSICAS
        • MATERIAS
      • DESARROLLO RURAL
        • MATERIAS
      • INGENIERIA AGRÍCOLA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL
        • MATERIAS
      • PRORROGAS DOCENTES
    • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DEPARTAMENTO PERSONAL
        • DOCUMENTOS Y NORMATIVAS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES EN DIRECCIÓN DE SERVICIOS GENERALES
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN ECONÓMICA FINANCIERA
        • PLIEGOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA
      • LINKS DE INTERÉS
      • DEPARTAMENTO DE MESA DE ENTRADAS
    • COOPERADORA FCAyF
      • NOVEDADES
    • CONCURSOS
      • CONCURSOS DOCENTES
      • REGISTRO DE ASPIRANTES
      • CONCURSOS ALUMNOS
        • Concurso Alumno
      • CONCURSOS NO DOCENTES
      • CONCURSOS DIRECTORES
    • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
      • EL AMANECER
      • DON JOAQUÍN
      • SANTA CATALINA
      • BIOFÁBRICA ESCUELA
      • UNIDAD VIVERO FORESTAL
      • 6 DE AGOSTO
    • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
      • MATERIALES
    • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
      • PUBLICACIONES
      • RESERVA DE AULAS
      • SOLICITUD DE TAREAS DE CAMPO
    • SEGURIDAD E HIGIENE
    • UDA
  • ENSEÑANZA
    • NOVEDADES
    • CARRERAS DE LA FACULTAD
      • INGENIERÍA AGRONÓMICA
      • INGENIERÍA FORESTAL
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN AGROECOLOGÍA
    • INGRESANTES
    • PREGRADO
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA AGROECOLOGÍA
      • TECNICATURA UNIVERSITARIA EN CULTIVOS PROTEGIDOS Y AMBIENTES CONTROLADOS
    • GRADO
      • PLANES DE ESTUDIO
      • MATERIAS
        • PRIMER AÑO
        • SEGUNDO AÑO
        • TERCER AÑO
        • CUARTO AÑO
        • QUINTO AÑO
        • CONDICIONES DE CORRELATIVIDAD DE CURSADAS
      • ACTIVIDADES OPTATIVAS
      • REGLAMENTOS
      • INFORMACIÓN GENERAL
        • BIENESTAR ESTUDIANTIL
        • PROGRAMA DE PROMOCIÓN DEL EGRESO
        • CALENDARIO ACADÉMICO 2025
        • CALENDARIO DE PARCIALES
        • HORARIOS DE CURSADAS
      • PASES Y EQUIVALENCIAS
      • TRABAJO FINAL
      • CÓMO SOLICITAR EL DIPLOMA DIGITAL?
      • UNIDAD PEDAGÓGICA (UPA)
    • POSGRADO
      • NOVEDADES
      • CARRERAS
        • DOCTORADO
        • MAESTRÍAS
        • ESPECIALIZACIONES
      • CURSOS
      • REGLAMENTOS Y FORMULARIOS
      • PROGRAMAS
      • INTEGRANTES COMISIONES CGAD y CGAMyE
      • LINKS DE INTERÉS
    • OBSERVATORIO ACADÉMICO
    • ACTIVIDADES OPTATIVAS
  • INVESTIGACIÓN
    • NOVEDADES
    • SICADI
    • PRINUAR
    • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
      • PROYECTOS VIGENTES
      • INSTITUTOS
        • INFIVE
        • IFSC
      • CENTROS
        • CEIDE
        • CIDEFI
        • CISaV
      • LABORATORIOS
        • LAPROAGRE
        • LIBIOV
        • LAFISS
        • LIMAD
        • LIPA
        • LIRA
        • LISEA
      • UPID
        • INGENIERÍA DEL PAISAJE
        • AGRICULTURA FAMILIAR
        • BIOFÁBRICA ESCUELA (EsBio)
    • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
      • UNLP
        • PROGRAMA INCENTIVOS
        • PROGRAMA JOVENES INVESTIGADORES
      • FCAYF
        • PROYECTOS INSTITUCIONALES PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y SOCIAL (PITS II)
          • PLATAFORMA WEB
          • CATÁLOGO DE TECNOLOGÍAS APROPIADAS DE PRODUCTORES GANADEROS FAMILIARES DE LA CUENCA DE ABASTO SUR
          • INFORMES
        • PROGRAMA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN
    • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
    • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
    • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
    • LINKS DE INTERÉS
      • SISTEMAS UNLP
      • INSTITUCIONES
      • RECURSOS EDUCATIVOS
    • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
      • DOCUMENTACIÓN PARA RENDICIONES UNLP
      • MODELOS NOTAS PARA TRAMITES DE LA FACULTAD
  • EXTENSIÓN
    • NOVEDADES
    • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
      • REGLAMENTO PARA LA ACREDITACIÓN DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
    • PROYECTOS
      • PROYECTOS 2018 -2019
      • PROYECTOS 2020
      • PROYECTOS CO 2021 (2022-2023)
    • CURSOS
      • CURSOS VIGENTES
      • SIN FECHA DESIGNADA
    • MUSEO JULIO OCAMPO
    • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
    • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
    • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
    • NEWSLETTER CAMPOS
    • APOYO A EMPRENDEDORES
  • NOVEDADES
  • CONTACTO
  • ADSCRIPCIONES
Accesos Rápidos para:
  • Docentes
    • Aula Virtual
    • Concursos
    • Departamentos Docentes
    • Trámites Oficina Personal
    • Trámites DEF
    • Trámites Dirección de Informática
    • Prorrogas Docentes
    • Links de Interés
    • Adscripciones
  • Posgrado
    • Carreras
    • Cursos
    • Reglamentos
  • Nodocentes
    • Trámites Departamento Personal
    • Trámites DEF
    • Concursos
    • Links de Interés
  • Graduados
    • Centro de Graduados
      • Novedades
    • Programa de Promoción del Egreso
  • Alumnos
    • Carreras de la Facultad
      • Ingeniería Agronómica
      • Ingeniería Forestal
    • Planes de Estudio
    • Materias
    • Correlativas para cada cursada por año
    • Pasantías
    • Trabajo Final
    • Aula Virtual
    • Biblioteca
    • Tramites Dirección de Informática
    • PASES Y EQUIVALENCIAS
  • Futuros Estudiantes
    • Carreras de la Facultad
    • Planes de Estudio
    • INFO PARA INSCRIBIRSE
    • ESPACIO DE APOYO PARA EL INGRESO
    • INGRESO
    • Biblioteca Conjunta
    • Unidad Pedagógica UPA
    • Recibir novedades por Correo
  • Tutorías
    • Programa para mejoramiento de indicadores académicos
    • Tutorías para les estudiantes del Tramo inicial
    • Cursos intensivos
    • Acompañamiento en el Tramo del egreso
  • Inserción laboral

Estás aquí:

  • Inicio
  • 16° Fiesta del tomate platense
Versión para impresiónVersión PDF
  • 16° Fiesta del tomate platense
  • 16° Fiesta del tomate platense
  • 16° Fiesta del tomate platense
  • 16° Fiesta del tomate platense
  • 16° Fiesta del tomate platense

16° Fiesta del tomate platense

  • EXTENSION

El pasado 15 de febrero se realizó la 16° Fiesta del Tomate Platense, una vez más nuestra Facultad fue la anfitriona del hermoso encuentro que se da en torno a la Hortaliza típica local.

El evento estuvo organizado por el grupo de productoras y productores de tomate platense, la secretaría de Extensión de la Facultad de Cs. Agrarias y Forestales y La Facultad de Cs. Exactas, asimismo se contó con la colaboración de la Universidad Arturo Jauretche, el INTA y la Municipalidad de La Plata.

Estuvieron presentes el grupo de productoras de tomate platense con sus característicos productos elaborados y tomate fresco, acompañado por productores/as de otras organizaciones que este año se han sumado a producir la hortaliza como el MTE Rural, la Asociación 1610 de Florencio Varela y productoras de la Feria Manos de la Tierra. Esta incorporación de productores/as hizo posible que se ofreciera gran cantidad de tomate a la venta, hecho que fue destacado por todos los visitantes a la fiesta.

La Fiesta es un lugar de encuentro principalmente de consumidores y productores, pero también   convoca a la Universidad en su conjunto y a la Extensión Universitaria especialmente. Diferentes Unidades Académicas de la UNLP estuvieron presentes compartiendo con el público visitante sus proyectos de extensión, ofreciendo actividades y juegos.

También estuvieron representados todos los espacios de comercialización en los que la Universidad Nacional de La Plata interviene: Feria Manos de la Tierra, La Veredita, Paseo de Compras del Rectorado, Paseo de Productores de Abasto y El mercado de La Ribera. La Universidad Arturo Jauretche también estuvo presente con su feria la Periurbana.

La Agricultura Familiar tuvo su espacio, a través de diferentes organizaciones intercambiaron con los visitantes, instituciones y otros/as actores de la economía popular su situación actual y perspectivas y ofrecieron a la venta en  sus puestos flores de corte y hortalizas.

Nuestra Facultad formó parte del espacio institucional de la Fiesta, en el stand además de difundir las carreras se coordinaron las diferentes actividades propuestas en el desarrollo de la Fiesta como las recorridas por la muestra viva y el cultivo de girasol, esto último a cargo de los Ingenieros Rodolfo Signorio y Roberto Barreyro. Se realizaron vistas a quintas agroecológicas coordinadas por el Proyecto PITS II “Sistema Participativo de Garantía en la Horticultura: construyendo soberanía alimentaria”, la Facultad y organizaciones co-partícipes de horticultores MTE Rural y Feria Manos de la Tierra.

Se organizaron dos recorridas por el Centro Tecnológico de la Madera dónde el Ingeniero Forestal Luis Martinelli recibió a los visitantes y les explicó sobre el funcionamiento, la importancia de este prestigioso espacio y el aporte que desde allí se  puede realizar en la construcción de viviendas sociales.

Docentes e investigadores del INFIVE y de la Cátedra de Bioquímica y Fitoquímica realizaron destilación de aceites esenciales, cultivos de aromáticas y compartieron cultivo de hortalizas en hidroponía, las actividades estuvieron a cargo de les docentes Marcela Ruscitti, Cecilia Arango, Valeria Bernardo, Hernán Samonta y Sebastián Garita.

También la Ingeniera Maricel Vega y los estudiantes Leandro Lagos y Fabricio Palacio, compartieron con los visitantes una colmena demostrativa.

El tambo 6 de agosto ofreció a la venta quesos producidos en la Sala de Elaboración Apropiada Para Productores Familiares Lecheros De La Cuenca Abasto Sur, proyecto PROCODAS.

Desde el Grupo de Semillas Locales se coordinó un espacio de intercambio de semillas.

 

En el espacio Institucional de la fiesta también estuvieron presentes: la Facultad de Ciencias Exactas con el Programa Ambiental de Extensión Universitaria (PAEU) y el Programa de Extensión en Alimentos y Salud (PEAS); La Facultad de Periodismo y Comunicación Social que organizó juegos para los visitantes. La Facultad de Trabajo Social y Ciencias Naturales también compartieron diferentes proyectos de extensión.

Instituciones relacionadas con el sector productor como el INTA y el IPAF contaron con su stand. El Plan Argentina Contra el Hambre a través del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales brindó asesoramiento a los feriantes.

Toda la fiesta estuvo animada por la radio abierta a cargo de Radio Estación Sur.

Se contó con un patio de comidas,  bebidas y puestos de artesanos de la economía popular.

Este evento posiciona a la Facultad como actor del territorio y a la agricultura familiar y a la producción agroecológica en su rol de  productores de alimentos. Convoca a instituciones y a un importante número de visitantes, que en esta oportunidad fueron alrededor de 1500 personas. Es un punto de encuentro esperado y un momento de intercambio. Para la próxima fiesta queda un año de trabajo en el que se profundizará el trabajo de difusión de cultivos, entrega de semillas y plantines y acompañamiento a aquellos productores que deseen sumarse desde la agroecología a la producción de esta hortaliza típica local.

Compartí esta nota

Volver

INSTITUCIONAL

  • NOVEDADES
  • AUTORIDADES
  • CONSEJO DIRECTIVO
  • INSCRIPCIÓN CERTIFICADO VACUNACIÓN
  • PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL
  • BIBLIOTECA CONJUNTA
  • DEPARTAMENTOS DOCENTES
  • DEPARTAMENTOS NODOCENTES
  • COOPERADORA FCAyF
  • CONCURSOS
  • UNIDADES DIDÁCTICAS DE PRODUCCIÓN
  • UNIDAD DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL
  • ESTACIÓN EXPERIMENTAL J.H
  • SEGURIDAD E HIGIENE
  • UDA

ENSEÑANZA

  • NOVEDADES
  • CARRERAS DE LA FACULTAD
  • INGRESANTES
  • PREGRADO
  • GRADO
  • POSGRADO
  • OBSERVATORIO ACADÉMICO
  • ACTIVIDADES OPTATIVAS

INVESTIGACIÓN

  • NOVEDADES
  • SICADI
  • PRINUAR
  • UNIDADES DE INVESTIGACIÓN
  • PROGRAMA PROYECTOS UNLP FCAYF
  • INFORMES DE MAYOR DEDICACIÓN
  • REVISTA DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA
  • REVISTA INVESTIGACIÓN JOVEN
  • LINKS DE INTERÉS
  • PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS

EXTENSIÓN

  • NOVEDADES
  • ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
  • PROYECTOS
  • CURSOS
  • MUSEO JULIO OCAMPO
  • COMISIÓN DE MEMORIA, RECUERDO Y COMPROMISO
  • RENDICION Y MODELOS DE NOTAS PARA EXTENSION
  • DIPLOMATURA EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Y FLORICOLA
  • NEWSLETTER CAMPOS
  • APOYO A EMPRENDEDORES

vías de contacto

Edificio Central:

Avenida 60 y 119
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6760

Edificio de Bosques:

Diagonal 113 Nº 469 esquina 117
La Plata (1900)
Buenos Aires - Argentina

Teléfonos:

+54 (221) 423-6616

2013 - Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Login
Cerrar