Para poder ordenar los trabajos científicos, se han definido áreas temáticas, con varios subtemas en cada una. Es importante que los trabajos se encuadren dentro del marco conceptual de la Agroecología para que puedan ser aceptados en este Congreso.
Mar, 30/09/2014 - 14:28
- Sistemas de producción de base agroecológica: Diseño y manejo de sistemas de producción. Sistemas intensivos y extensivos. Sistemas agrícolas, de producción animal, sistemas mixtos, silvopastoriles. Estrategias para el manejo de plagas y enfermedades. Estrategias para el manejo del suelo. Evaluación, diseño y manejo de la agrobiodiversidad. Eficiencia energética de diferentes estrategias de manejo.
- Paisajes, Territorios y Agroecología. Conservación y áreas protegidas. Recuperación de áreas degradadas. Ordenamiento territorial. Planificación y desarrollo del territorio. Procesos de transición agroecológica. Bienes comunes y conflictos socio-ambientales/socio-territoriales (rurales, urbanos y periurbanos). Aspectos legales y normativos.
- Economía y Agroecología. Economía ecológica. “Otra Economía”: social, popular, solidaria, del trabajo, comunitaria, de la vida. Evaluación del capital natural. Costos ocultos. Comercio Justo y construcción de otros Mercados: locales, solidarios, populares, agroecológicos. “Precio Justo” y sistemas participativos de garantías. Formas de propiedad no privada -colectiva, comunitaria, mixta- en la organización de la producción, distribución, intercambio y consumo de alimentos agroecológicos. El “Buen Vivir” y la necesidad de superar el paradigma capitalista del concepto de “desarrollo”.
- Ambiente, Naturaleza y Agroecología: Diagnóstico ambiental. Indicadores: huella hídrica, huella de carbono, huella ecológica. Indicadores de sustentabilidad y biodiversidad. Calidad de agua. Cambios y variaciones climáticas. Conservación y preservación ambiental. Contaminación ambiental. Recursos naturales estratégicos: valoración y disputas. Uso de la energía.
- Sistemas de conocimiento: saberes tradicionales y educación en Agroecología. Sistematización del Conocimiento. Enseñanza formal y no formal: desafíos, posibilidades y limitaciones. Investigación agroecológica: desafíos, alcances y limitaciones. Extensión de base agroecológica: desafíos.
- Desarrollo Rural, Movimientos Sociales, Estado y Agroecología: ¿Qué políticas públicas para la Agroecología? Acción colectiva y acción política. El rol de los movimientos sociales y el Estado en la construcción instituyente de la Agroecología. Soberanía Alimentaria. Procesos constituyentes y reconocimiento de (nuevos) derechos de la Naturaleza. Reforma Agraria y Agroecología. Género(s) y Agroecología. Políticas para una nueva Investigación y Extensión.