
Jornadas de Microbiología Agrícola
Jornadas de Microbiología Agrícola
Organizadas por la División de Microbiología Agrícola y Ambiental de la Asociación Argentina de Microbiología.
Responsable: Dr. Aníbal Lodeiro
Modalidad: Presencial
Sede: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-Universidad Nacional de La Plata, Calle 60 y 119 (1900) La Plata
Fechas: 13 y 14 de octubre de 2022
Arancel: gratuitas
Características de la Reunión
Jornadas de actualización y exposición de trabajos científicos de Microbiología Agrícola llevadas a cabo con charlas a cargo de especialistas en distintas áreas y exposiciones cortas a cargo de estudiantes de grado y postgrado.
Las jornadas se desarrollarán el 13 y 14 de octubre, mañana y tarde en forma presencial en el Salón de Actos y el Aula Biblioteca de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP), calles 60 y 119.
Se espera afianzar vínculos entre investigadores del país en distintas áreas de la Microbiología Agrícola pertenecientes a unidades de investigación públicas y empresas productoras de bioinsumos, permitiendo intercambiar conocimientos recientes y forjar nuevas colaboraciones. Asimismo, se espera la asistencia de alumnos de grado de las carreras de Ingeniería Agronómica e Ingeniería Forestal de la FCAyF-UNLP, quienes podrán aprovechar la oportunidad de acercarse a los nuevos conocimientos del área de la Microbiología Agrícola, entrando en contacto directo con las personas que los desarrollan.
Jornadas de Microbiología Agrícola
Programa
Jueves 13 de octubre
Salón de Actos
9:30-10:30 hs. Las interacciones de las plantas de tomate con los microorganismos endófitos y patógenos. Dr. Pedro Balatti. Centro de Investigaciones en Fitopatología, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP).
11:00-12:00 hs. Manejo del estrés en Bradyrhizobium diazoefficiens durante la simbiosis con soja. Dra. Julieta Pérez Giménez. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas (UNLP-CONICET).
14:00-15:00 hs: ¿Pueden los microorganismos reemplazar a los agroquímicos? Ing. Agr. Guillermo Millán, Ing. Agr. Nicolás Polich. Manejo y Conservación de Suelos- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP), Ing. Agr. Alejandro Moreno Kiernan. Terapéutica Vegetal- Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP).
Aula Biblioteca Conjunta 2
15:00 hs. Efecto de un consorcio bacteriano establecido sobre base turba de Carex para la promoción del crecimiento de alfalfa (Medicago sativa L.). D’Agostino P, Vallejo D, García J, Saenz D, Bogino P, Giordano W, Puente M. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
15:20 hs. Selección artificial de ecosistemas para la mejora de inoculantes para soja. Brignoli D, Mongiardini EJ, Pérez Giménez J, Lodeiro AR. Laboratorio de Genética. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP).
15:40 hs. Protocolo de elaboración y aplicación de un bioinsumo a base de Trichoderma harzianum en la Biofábrica Escuela. Sánchez A, Stocco M, Mónaco C. CIDEFI. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP).
16:00 hs. Estudio de los sistemas de quimiotaxis de Bradyrhizobium diazofficiens USDA 110. Tonetta M, Althabegoiti MJ. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas (UNLP-CONICET).
16:20 hs. Efecto de Trichoderma harzianum luego de una biofumigación para el biocontrol de Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis en tomate. Peñalba JN, Rolleri J, Mónaco C, Stocco M. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CONICET-UNLP-asociado CICPBA).
16:40 hs. La ribulosa 1,5-bifosfato caboxilasa/oxigenasa (RuBisCO) es requerida para la eficiente colonización de la raíz de soja en Bradyrhizobium diazoefficiens. Balda R, Cogo C, Althabegoiti MJ, Lodeiro AR. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular, Facultad de Ciencias Exactas (UNLP-CONICET).
Viernes 14 de octubre
Salón de Actos
9:30-10:30 hs: Hacia la luz del conocimiento de los hongos negros: ... no aclares que oscurece. Dr. Mario Saparrart. INFIVE (CONICET-UNLP), Instituto de Botánica Spegazzini, Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP).
11:00-12:00 hs: Bacterias y toxinas para el biocontrol de insectos y nemátodos. Dr. Diego Sauka. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (INTA).
14:00-15:00 hs: Desarrollos industriales de bioinsumos. Dr. Juan Ignacio Quelas. Y-TEC-Agro.
Aula Biblioteca Conjunta 2
15:00 hs. Análisis de Bioinsumos: la experiencia del Laboratorio Vegetal del Senasa. Malinverni J, Basualdo P, Landa M, Iribarne A, Barletta S, Nizzero L, Núñez L. Área de bacteriología del Departamento de Bioinsumos (SENASA).
15:20 hs. Evaluación de la capacidad de formación de biofilm de cepas de Pseudomonas fluorescens y Bacillus megaterium. Vallejo D, Puente M, Groppa D, García J. Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola (INTA).
15:40 hs. Defensinas de flores de cardo mariano contra Fusarium graminearum y potencial aplicación agronómica. Bracho JP, Iturralde M. Centro de Investigación de Proteínas Vegetales (CIProVe), Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
16:00 hs. Nanopartículas biogénicas a partir de exudados fúngicos, con aplicación biocida para tratamiento de aguas. Iancilevich SA, Spagnoletti FN, Giacometti R. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (CONICET), Facultad de Agronomía (UBA).
16:20 hs. La alimentación con soja disminuye la diversidad del bacterioma intestinal de la chinche verde (Nezara viridula): caracterización por metagenómica bajo diferentes dietas. Rosso BE. Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (CONICET), Facultad de Agronomía (UBA).
16:40 hs. Evaluación de residuos de digestión anaeróbica de lodos primarios y secundarios de tratamiento de efluentes municipales para uso como biocobertura de rellenos sanitarios. Tesoriero MF, Behrends Kraemer F, Erijman L. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular “Héctor N. Torres” (CONICET).
La Asociación Argentina de Microbiología entregará certificados de asistencia
